Los detalles del recorrido de la 77ª edición del Critérium du Dauphiné se dieron a conocer hoy en el Consejo Regional de Lyon, en presencia de Fabrice Pannekoucke, presidente del Consejo Regional de Auvernia-Ródano-Alpes, y de Christian Prudhomme. La cita está prevista para los corredores como el año pasado en Allier, esta vez para una primera etapa entre Domérat y Montluçon el 8 de junio. La estancia auvernia del Dauphiné acompañará a Romain Bardet en sus últimas pedaladas en el pelotón ciclista profesional. Segundo en la carrera en 2016 por detrás de Chris Froome como en el Tour, el francés no es el único que ha incluido el Critérium en su programa: el podio del Tour de Francia 2024 debería volver a estar compartido con Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel. Su enfrentamiento será seguido al detalle, desde la contrarreloj de Saint-Péray (etapa 4) hasta la llegada al Plateau du Mont-Cenis, pasando por los esperados enfrentamientos en las etapas que conducen a las estaciones de Combloux (etapa 6) y Valmeinier 1800 (etapa 7).

El aire de la montaña, vigorizante en todas las estaciones, difunde un aroma muy particular a medida que se acerca el verano, particularmente perceptible para los amantes del ciclismo. Las grandes batallas de los escaladores se programan bajo el sol de julio, pero las de junio tienen el encanto del descubrimiento y la revelación: diseccionamos día a día la forma física de los ases del ciclismo en el Critérium du Dauphiné y, a veces, leemos el futuro. A lo largo de los ocho días de enfrentamiento del menú 2025 se ha previsto un aumento progresivo de la intensidad. Los escenarios previstos para las dos primeras etapas, con finales en Montluçon (etapa 1) e Issoire (etapa 2), permiten a los sprinters declarar sus ambiciones, siempre que puedan mantener la distancia en el terreno accesible de los departamentos de Allier y Puy-de-Dôme. Saliendo de Brioude (et.3), se acentúa el guiño a Romain Bardet, la secuencia de la Côte de Cornille y la Côte de la Barbate en los primeros veinte kilómetros invita a los aventureros a tomar sus responsabilidades para intentar ganar en Charantonnay después de 202,8 km, y un tramo empinado propicio para un ataque en el final. Un tipo de corredor completamente diferente se verá en la contrarreloj del miércoles, que se disputará en Ardèche sobre una distancia de 17,7 kilómetros, con una cuesta que puede romper las piernas de los corredores más fuertes en medio del recorrido hasta Saint-Péray (et.4).

Una última ventana de oportunidad se abre hacia Mâcon (et.5) para los velocistas, cuyo objetivo seguirá siendo concentrarse en los entrenamientos en el grupetto. Porque los tres últimos días prometen un festival del que los grandes quedarán excluidos, con salida en la carretera de Combloux (et.6), que se presenta como una revancha para los duelistas del Tour 2023. En un formato totalmente diferente de la contrarreloj ganada por Jonas Vingegaard, es quizás en la cuesta de Domancy, seguida inmediatamente por la última cuesta del Cry para llegar a la estación, donde Tadej Pogacar podría responder. Las opciones se presentarán de nuevo en una etapa ultradinámica de 132,1 km y 4.700 metros de desnivel positivo que conduce a Valmeinier 1800 (et.7). Con tres ascensiones fuera de categoría, los debates en la estación de Saboya impulsarán al líder hacia el éxito. Aún tendrá que defender su maillot hasta la meseta del Mont-Cenis (cota 8), a la que se llega tras un ascenso de 9,6 km con una pendiente media del 6,9% y un tramo de deslizamientos casi ininterrumpidos a lo largo de casi 75 kilómetros a partir de la subida al Col de Beaune.

Noticias relacionadas
También te puede interesar
Más carreras de esta modalidad