El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Mountain Bike >> A propósito de caidas...
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por cyclo70
23/03/2010 a las 0:59:32

cyclo70


Mensajes: 979
Septiembre 2007 | CUENCA

A propósito de caidas... Creado el 23/03/2010 a las 0:59:32
Espero que acabe la mala racha en el foro y quiero aportar un granito de arena con un tema que no he leido nunca en internet: la práctica de las caidas. Hace dos o tres años en una de mis muchas caidas me fisuré la clavícula y quedé tres semanas fuera del sendero. El traumatólogo me dijo que la lesión de clavícula era muy comun en ciclistas. Luego me extrañó cuando un viejo y experimentado amigo me dijo que había que saber caer y uno de sus pupilos ratificó que efectivamente hay que hacer sesiones de práctica de caidas. Hay dos premisas en el análisis de las caidas: 1) cuando ocurren no tienes tiempo de pensar, por lo que tus acciones deben ser reflejas y eso se adquiere practicando, es decir, cayendo. 2)- llevas casco (por peligroso que parezca nein) y guantes preferiblemente enteros (no los de ruta). Por otra parte los daños importantes que más se producen son tres: clavícula, costilla y hueso ilíaco. Sorprendentemente la mayoría de roturas de clavícula no se producen por el golpe en el hombro sino por el apoyo con el brazo tenso. Por otra parte, las caidas más peligrosas ocurren con el ciclista proyectado hacia adelante y son debidas al rebote al aterrizar , al bajar un escalón muy pronunciado o con algo que detiene la llanta delatera en seco o por una mala frenada. Para practicar hay que escoger un terreno en pendiente con mucha hierba y con una conejera o sanja en la que hincar la llanta. Hay que ir siempre acompañado. Los primeros ejercicios son sin bici: 1) partiendo de la posición de pié con rodillas flexionadas lanzarse al piso hacia adelante y amortiguar la caida con ambos brazos flexionandolos y acercando las manos al rostro al final de la caida. 2)- rodar y dar volantines hacia adelante con los brazos flexionados y los codos pegados al cuerpo. El tercer ejercicio es sobre la bici con los pies en los pedales (con calas ajustadas si las usas ) dejarse caer hacia un lado. y finalmente, 4, que es muy dificil de lograr debido al instinto de conservación, colocarse un peto para proteger las costillas de un golpe con el timón, con calas desajustadas al máximo, usando guantes y casco, bajar por la pendiente a la velocidad que permita la hierba frenar bruscamente en la sanja hasta lograr la caida con proyección hacia adelante. Recuerden que el brazo no debe estar tenso al impactar tierra y que deben tratar de rodar al caer. Dificil? si. Peligroso? menos que una caida accidental que seguro ocurrirá tarde o temprano. Acepto todo tipo de críticas y opiniones negativas que pasen la censura del foro :) Saludos y suerte.

Si el camino se bifurca, tira hacia arriba!
Replicado por DABHID
23/03/2010 a las 1:05:36

DABHID


Mensajes: 16
Diciembre 2009 | MADRID

 Replicado el 23/03/2010 a las 1:05:36

desde luego valiente tu incitación a las prácticas de las caídas, en el judo se hace en cada entrenamiento pero allí es seguro que vas a caer yo particularmente prefiero arriesgar menos e intentar no tener grandes ostiones con la bici (ya he tenido suficiente)

Replicado por antonio j
23/03/2010 a las 8:45:14

antonio j


Mensajes: 5058
Febrero 2007 | SEVILLA

 Replicado el 23/03/2010 a las 8:45:14

pues  si parte de razon tienes hay que aprender a caerse  , el problema creo que esta que a 25km hora no te da tiempo a pensar nada de nada , yo llevo varios años ya en esto del mtb  y algunas veces ni me da tiempo a sacar el pie de las calas y eso que ya lo tengo mas que entrenado.


lorabikersbtt
Replicado por monty-40
23/03/2010 a las 15:52:45

monty-40


Mensajes: 726
Noviembre 2008 | BARCELONA

 Replicado el 23/03/2010 a las 15:52:45

Las caidas sin inesperadas por lo que no te da tiempo de preparar nada por mucho que lo ensayes, es cuestión de práctica con la bici, prudencia y un poco de suerte.

Replicado por cyclo70
23/03/2010 a las 16:06:04

cyclo70


Mensajes: 979
Septiembre 2007 | CUENCA

 Replicado el 23/03/2010 a las 16:06:04
   Cita de monty-40

Las caidas sin inesperadas por lo que no te da tiempo de preparar nada por mucho que lo ensayes, es cuestión de práctica con la bici, prudencia y un poco de suerte.


Exacto!! no da tiempo de preparar nada. Es por eso que necesitas convertir en un reflejo el hecho de no tensar el brazo y rodar al caer para que el impacto no lo absorvan las costillas.

Si el camino se bifurca, tira hacia arriba!
Replicado por diamond
23/03/2010 a las 18:29:41

diamond


Mensajes: 358
Octubre 2007 | ASTURIAS

 Replicado el 23/03/2010 a las 18:29:41

Siceramente, ya paso de entrenar lo de las caidas, pero creo que tu comentario es totalmente cierto y muy interesante por otra parte.

Me parece bien que lo hayas expuesto en el foro

Saludos

Replicado por D.G.A.
23/03/2010 a las 18:45:44

D.G.A.


Mensajes: 910
Marzo 2009 | PONTEVEDRA

 Replicado el 23/03/2010 a las 18:45:44

   Cita de cyclo70 Espero que acabe la mala racha en el foro y quiero aportar un granito de arena con un tema que no he leido nunca en internet: la práctica de las caidas.

Hace dos o tres años en una de mis muchas caidas me fisuré la clavícula y quedé tres semanas fuera del sendero.
El traumatólogo me dijo que la lesión de clavícula era muy comun en ciclistas. Luego me extrañó cuando un viejo y experimentado amigo me dijo que había que saber caer y uno de sus pupilos ratificó que efectivamente hay que hacer sesiones de práctica de caidas.

Hay dos premisas en el análisis de las caidas: 1) cuando ocurren no tienes tiempo de pensar, por lo que tus acciones deben ser reflejas y eso se adquiere practicando, es decir, cayendo. 2)- llevas casco (por peligroso que parezca nein) y guantes preferiblemente enteros (no los de ruta).

Por otra parte los daños importantes que más se producen son tres: clavícula, costilla y hueso ilíaco. Sorprendentemente la mayoría de roturas de clavícula no se producen por el golpe en el hombro sino por el apoyo con el brazo tenso.
Por otra parte, las caidas más peligrosas ocurren con el ciclista proyectado hacia adelante y son debidas al rebote al aterrizar , al bajar un escalón muy pronunciado o con algo que detiene la llanta delatera en seco o por una mala frenada.

Para practicar hay que escoger un terreno en pendiente con mucha hierba y con una conejera o sanja en la que hincar la llanta. Hay que ir siempre acompañado.

Los primeros ejercicios son sin bici: 1) partiendo de la posición de pié con rodillas flexionadas lanzarse al piso hacia adelante y amortiguar la caida con ambos brazos flexionandolos y acercando las manos al rostro al final de la caida. 2)- rodar y dar volantines hacia adelante con los brazos flexionados y los codos pegados al cuerpo.

El tercer ejercicio es sobre la bici con los pies en los pedales (con calas ajustadas si las usas ) dejarse caer hacia un lado.

y finalmente, 4, que es muy dificil de lograr debido al instinto de conservación, colocarse un peto para proteger las costillas de un golpe con el timón, con calas desajustadas al máximo, usando guantes y casco, bajar por la pendiente a la velocidad que permita la hierba frenar bruscamente en la sanja hasta lograr la caida con proyección hacia adelante. Recuerden que el brazo no debe estar tenso al impactar tierra y que deben tratar de rodar al caer.

Dificil? si. Peligroso? menos que una caida accidental que seguro ocurrirá tarde o temprano.

Acepto todo tipo de críticas y opiniones negativas que pasen la censura del foro :)

Saludos y suerte.


Muy buen tema, estoy de acuerdo contigo en lo de practicar las caídas para que el prepararse el impacto sea ya un reflejo innato y no que tengas que pensar en lo que tienes que hacer para llevar el menor golpe posible, ahora bien a mi no me gusta caerme ni entrenando,  jajajaja.... así que prefiero no arriesgar para no tentar a la suerte, no vaya a ser "o demo", vamos que a ver si entrenando las caídas voy a tener la suerte de romperme algo, aparte del orgullo jejeje.... verguenza


www.probikerace.blogspot.com
Replicado por Sureño73
23/03/2010 a las 18:59:42

Sureño73


Mensajes: 972
Julio 2009 | GRANADA

 Replicado el 23/03/2010 a las 18:59:42

he visto practicar caidas, pero en cubo de arena, esos que hay en parques donde juegan los niños. La idea es ir hacia el cubo, apenas la rueda toca con la arena y sales disparado hacia delante y la caida no suele ser dolorosa, pero aun así a mi me acojona hacerlo.Sonrisa

Replicado por nein
23/03/2010 a las 19:06:05

nein


Mensajes: 20201
Octubre 2007 | GRANADA

 Replicado el 23/03/2010 a las 19:06:05

a mi me pillò demasiao a traicion y el no soltarse los automaticos tuvo bastante de culpa...pero es verdad q se puede preparar el cuerpo a absorver los impactos

 


"Silba ahora que puedes. Llegarán días en que no podrás hacerlo. Yo me encargaré de que esos días lleguen."
Replicado por Taba
23/03/2010 a las 21:37:20

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 23/03/2010 a las 21:37:20

Buenas. Pues yo cuando era pequeño las practicaba, pero para divertirme con mis amigos y sin saberlo he aprendido a caer bien. desde luego en una caida muchas veces da para pensar, se te pasan mil cosas por la cabeza, pero no para decidir que hacer y lo que es peor algunas son tan inesperadas que cuando te das cuenta ya estas en el suelo quejandote y viendo si te has roto algo y claro, ¡¡¡buscando la burraaaa!!!.

Hasta ahora e rodado metros, dado mil vueltas en el aire, golpeado rodillas, codos, cabeza ( con casco puesto por suerte), espalda, pero nunca me he roto y espero que no llegue ese momento. No he estado más de un mes de baja por golpes jijijiji.

Saludos.

Replicado por picni
23/03/2010 a las 22:56:14

picni


Mensajes: 778
Abril 2004 | SALAMANCA

 Replicado el 23/03/2010 a las 22:56:14
Tambien hay otra forma de entrenar esto de bajarte d ela bici de manera distinta, se llama visualización. Tienes que verte caer y ver como colocarías el cuerpo. Cuando la mente asimila eso en el momento d ela caida incoscientemente reacciona y se coloca. Yo usaba esa técnica cuando era portero de futbol sala y funcionaba. La he practicado en esto de la BTT y en las veces que me he caido me he visto rodando yncoscientemente, no pongo el brazo... Y si da tiempo a pensar, parece que vayas a cámara lenta,oye.
Replicado por chango
23/03/2010 a las 23:06:12

chango


Mensajes: 8115
Febrero 2007 | MADRID

 Replicado el 23/03/2010 a las 23:06:12

yo lo he visto en patines pero en bici es mas chungo


”Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión” Anatoli Boukreev mis fotos: http://picasaweb.google.com/jjgarcinuno mis videos: http://vimeo.com/changocam
Replicado por weikismeik
24/03/2010 a las 8:54:01

weikismeik


Mensajes: 608
Marzo 2002 | CADIZ

 Replicado el 24/03/2010 a las 8:54:01

   Cita de picni Tambien hay otra forma de entrenar esto de bajarte d ela bici de manera distinta, se llama visualización. Tienes que verte caer y ver como colocarías el cuerpo. Cuando la mente asimila eso en el momento d ela caida incoscientemente reacciona y se coloca.

Yo usaba esa técnica cuando era portero de futbol sala y funcionaba.

La he practicado en esto de la BTT y en las veces que me he caido me he visto rodando yncoscientemente, no pongo el brazo...

Y si da tiempo a pensar, parece que vayas a cámara lenta,oye.

 

+1

 

Yo aprendí a caer haciendo surf, porque cuando hay poca agua y el fondo rocoso, haces todo lo posible por no caer sobre las manos o la cabeza, y te conviertes en una bola humana. vueltas

Replicado por Pitiklin
24/03/2010 a las 10:17:50

Pitiklin


Mensajes: 7251
Octubre 2005 | MALAGA

 Replicado el 24/03/2010 a las 10:17:50

Yo había oído y hablado de este tema en alguna ocasión con los compañeros de ruteo. Hay muy de cierto en lo que se dice que es saber caer, o como dice Weikismeik visualizar la caída, pero en muchas ocasiones no tienes tiempo ni de pensar, ves la ostía que es segura pero no has terminado el pensamiento y ya estas por los suelos.


Hasta que el último árbol no desaparezca, hasta que el último animal se extinga, no nos daremos cuenta de que el dinero no se come. Proverbio Indoamericano
Replicado por Taba
24/03/2010 a las 12:21:04

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 24/03/2010 a las 12:21:04

   Cita de Pitiklin

Yo había oído y hablado de este tema en alguna ocasión con los compañeros de ruteo. Hay muy de cierto en lo que se dice que es saber caer, o como dice Weikismeik visualizar la caída, pero en muchas ocasiones no tienes tiempo ni de pensar, ves la ostía que es segura pero no has terminado el pensamiento y ya estas por los suelos.


 

Buenas. El problema es cuando no ves lo que se viene, si lo llegas a ver el cuerpo se prepara y actua de forma refleja. Por ejemplo como le debe de haber pasado a nein, se solto de una mano y se le cruza la rueda delantera mientras esta con otra cosa en la cabeza. Si primero vibra la bici, el cuerpo se prepara, pero hay veces que es totalmente inesperado y rapido y hasta en esas ocasiones unos caen mejor que otros pero con menos probavilidades de salvar el culo jajaja.

Saludos.

Replicado por Nocivo
24/03/2010 a las 13:30:58

Nocivo


Mensajes: 6355
Junio 2007 | LEON

 Replicado el 24/03/2010 a las 13:30:58

   Cita de picni Tambien hay otra forma de entrenar esto de bajarte d ela bici de manera distinta, se llama visualización. Tienes que verte caer y ver como colocarías el cuerpo. Cuando la mente asimila eso en el momento d ela caida incoscientemente reacciona y se coloca.

Yo usaba esa técnica cuando era portero de futbol sala y funcionaba.

La he practicado en esto de la BTT y en las veces que me he caido me he visto rodando yncoscientemente, no pongo el brazo...

Y si da tiempo a pensar, parece que vayas a cámara lenta,oye.

 

No entiendo bien eso que pongo en rojo. Te refieres a imaginarte una caida?. Cuantas veces hay que imaginarlo para que la mente lo asimile?. No ha habido ninguna práctica.

 

El otro dia me metí una vez más en una de esas putas roderas que quedan marcadas en el barro por los todoterrenos e intentando salir al final como estaba al lao de la cuneta me sali a ésta y hostión. Salí disparado por encima del manillar. Y no sé si es por los varios vuelos similares que me he marcado, pero lo cierto es que no extendí ningún brazo y cai rodando y me puse de pié en 2 sehundos como 1 puto gato. El caso es que sólo me hice algo de daño en el dedo gordo de la mano derecha. Y con la velocidad que llevaba, de unos 30 km/h mas o menos, la averia pudo ser bastante mayor. Podría haber influido el haberme caido más veces de forma similar e inconscientemente el cuerpo lo preparé para la caida?, no sé.

 

Por otro lado hay que tener en cuenta que en situaciones extremas el tiempo lo percibimos que pasa más lento, y quizá eso sea decisivo para salir bien del trance al "darnos tiempo" a prepararnos pal ostion. Y quizá pase algo similar cuando alguien que parece que le va a pilar un toro en el ultimisimo momento lo esquiva con un quiebro.Esto de la percepción del tiempo lo vi en un documental llamado "tiempo, la cuarta dimensión". Son 4 capítulos y está en el emule, por si a alguien le interesa. Es muy muy interesante.

 

 


Si esto es vivir en serio, prefiero hacer el indio.