El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Mountain Bike >> ¿altura de sillín en una doble?
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por toelcamino
01/02/2008 a las 13:51:12

toelcamino


Mensajes: 1607
Noviembre 2006 | PONTEVEDRA

¿altura de sillín en una doble? Creado el 01/02/2008 a las 13:51:12
Después de unos 200km en mi doble nueva mi rodilla izquierda ha dicho ¡basta!

Resulta que las medidas del cuadro son casi similares a la semirígida perooooo las bielas de la doble son 2.5cm más cortas (170) y además debería de haber tenido en cuenta lo que se hunde el amortiguador con mi peso, con todo esto ¿debería de llevar el sillín un pelín más alto que en la antígüa bici?

Yo creo que sí pero ¿qué opinais vosotr@s?
Replicado por mdavid
01/02/2008 a las 13:56:02

mdavid


Mensajes: 2780
Agosto 2006 | VALENCIA

 Replicado el 01/02/2008 a las 13:56:02
Buenaaaaaas


sin ser un experto en bicis dobles... quiza si que deberias tener la misma altura de sillin que en la semi.

Yo por ejemplo, en la BTT tengo la misma altura que en la flaca y no noto molestias. Lo que hice para ponerla es poner el pedal en la posicion mas baja y medir desde el centro del pedal hasta la parte mas alta del sillin. Con esto salvas la diferencia de longitudes de las bielas.

Ten cuidado al tomar la medida e intenta que siga la linea que marca la barra vertical del cuadro.

No se si me he explicado bien, pero creo que se entiende


Salu2

P.D. Mejorate de la rodilla y no fuerces demasiado
Replicado por alex conor
01/02/2008 a las 14:29:07

alex conor


Mensajes: 1090
Diciembre 2007 | OURENSE

 Replicado el 01/02/2008 a las 14:29:07
pues mides cuanto resta el amortiguador con tu peso + la medida que ponias antes en la semi
y la metes a la doble
Replicado por brunaita
01/02/2008 a las 14:51:10

brunaita


Mensajes: 3550
Junio 2004 | MADRID

 Replicado el 01/02/2008 a las 14:51:10
En las dobles decentes no hay diferencia de distancia entre las bielas y sillin (en las del Carrefur si) ya que el movimiento de la trasera es independiente de esto

Pueden ser varios factores:

1. Bielas, totalmente cierto. comprueba esto
2. Posición. En una de montaña vas mucho más retrasada que en una de carretera (angulo sillin más plano) quiere decir, deberás compensar esto metiendo el sillín para delante
3. Posición de la cala incorrecta, ya que son bastante diferentes a las de carretera. Procura que el centro del eje del pedal esté mas menos apoyando en la misma zona que estaba en las de carretera

Saludos y suerte


Blog de bicis, fotos y lo que se me ocurra http://mishobbiesyyo.blogspot.com
Replicado por oscarbuzo
01/02/2008 a las 14:55:00

oscarbuzo


Mensajes: 3050
Noviembre 2004 | HUESCA

 Replicado el 01/02/2008 a las 14:55:00
el amortiguador no influye para nada
por que la distancia entre el eje pedalier y el sillín es siempre la misma. Excepto en las dobles del carrefur y la GT, lo normal es que la caja del eje pedalier este en el triángulo principal junto con la tija del sillín por lo que aunque el basculante se hunda con el peso, la distancia es siempre la misma, si que te habrá variado es si has puesto unas bielas mas largas, por lo que deberías bajar el sillín, pero no creo que antes llevaras unas bielas de 200, no te compliques sientate y coloca el sillín en la posición en la que si estiras una pierna y apoyas el talón en el pedal en la posición mas baja, esta te quede estirada.
Replicado por JESUSRUEDA
01/02/2008 a las 16:39:57

JESUSRUEDA


Mensajes: 688
Diciembre 2005 | CADIZ

 Replicado el 01/02/2008 a las 16:39:57
no soy experto pero me pasaba lo mismo cuando cambie a dobles, el caso es que h tenido que poner el sillin bastante mas alto que en la rigida y voy muchisimo mejor, yo creo que si debes compensar el sag del amortiguador, saludos biker
Replicado por toelcamino
01/02/2008 a las 17:29:44

toelcamino


Mensajes: 1607
Noviembre 2006 | PONTEVEDRA

 Replicado el 01/02/2008 a las 17:29:44
Es cierto, no me había dado cuenta de que lo que bascula es el triángulo trasero y la distancia entre el sillín y el eje del pedalier es la misma.

Descartando este punto creo que el problema va a estar en las bielas que son de 170 y las otras eran de 172.5; además también estrené zapatillas y resulta que tenía las calas ligeramente retrasadas, así que, creo que me estoy acercando a la solución.

Gracias por las respuestas.
Replicado por chettos15
01/02/2008 a las 23:27:44

chettos15


Mensajes: 3737
Febrero 2006 | LEON

 Replicado el 01/02/2008 a las 23:27:44
Por cierto Toel, que tal la new bike?¿
Replicado por the chief
02/02/2008 a las 0:05:13

the chief


Mensajes: 5947
Mayo 2007 | SEVILLA

 Replicado el 02/02/2008 a las 0:05:13
A ver si esto te sirve Toel, cuidate que si no que sera de Pacomino, jajajajajajajaj.

La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. Pon el sillín a la altura inapropiada y no sólo irás incómodo y no aprovecharás la fuerza de tus piernas sino que además puedes estar arriesgándote a una lesión. La altura es función de tu longitud de pierna por eso lo primero que has de hacer es obtener una buena medición de la misma.

1 Averigua la distancia en centímetros que hay desde tu periné o entrepierna hasta el suelo. Descálzate y ponte con la espalda pegada a una pared. Usa un libro, carpeta o regleta para ponerlo con una cara apoyada en la pared y otra contra la entrepierna. Fíjate en que el libro o lo que uses permanezca bien perpendicular a la vertical y toma la medida hasta el suelo. Presiona el libro hacia arriba, del mismo modo que lo haría el sillín.

2 Según los estudios biomecánicos, la altura correcta es el 88% de la longitud de la entrepierna, por lo cual no tienes más que usar la medida que acabas de obtener y multiplicarla por 0.88.

3 La distancia obtenida tienes que colocarla en tu bici tomándola desde el eje pedalier (el centro sobre el que giran las bielas) hasta la parte alta del sillín, siguiendo una línea paralela al tubo y a la tija de sillín. Ten en cuenta que esta altura no es un parámetro inmutable sino una referencia que podrás variar. Échale un ojo a nuestros trucos.
Como ejemplo, suponiendo que tu pierna mida 85 cm, tendrías que llevar el sillín a 74.8 cm. (85 x 0.88 = 74.8)

¿Y SI NO TENGO EL METRO ENCIMA?
Una manera muy práctica de averiguar cuál es tu altura correcta, algo menos precisa, es la de fijarte en la extensión de rodilla.
l Súbete a la bici y siéntate sobre el sillín. Haz que un ayudante te sujete.
2 Apoya los talones sobre los pedales, con toda la mitad anterior del pie saliendo por delante.
3 Pedalea hacia atrás, con los talones.
4 En el punto en el que el pie está más alejado del sillín (abajo, un poco adelantado), la pierna ha de quedar totalmente extendida, sin que la línea de caderas pierda la horizontalidad en ningún momento, y siempre pedaleando con los talones.
Si tienes que hacer bajar la cadera para llegar a la extensión de rodilla o pierdes el contacto con el pedal tienes que bajar el sillín. Haz que tu ayudante te ponga un dedo en el trocánter (hueso de la cadera) y se fije en que no baje al pedalear atrás.
Si no llegas a la extensión completa en el punto inferior tienes que subir el sillín hasta lograrla. Ten en cuenta que se pedalea apoyando la zona del metatarso del pie (parte más convexa de la planta) por lo que aunque al pedalear con los talones (para la prueba) las rodillas se extiendan, al dar pedales con el metatarso (situación real) no debe haber extensión total de rodilla en ningún momento.

SI AÚN TE QUEDAN DUDAS...
Si no estás seguro de llevar la altura correcta o piensas que el sillín se te ha podido bajar durante un trayecto, haz la prueba de pedalear hacia atrás con los talones, que explicamos en esta misma página, al pasar al lado de un escaparate, fijándote en tu reflejo. Recuerda que debes ver tu pierna extendida abajo, sin balanceo de cadera.
1 Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que lo llevas sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.
2 El caso contrario, si vas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote.
3 Si tu frecuencia de pedaleo es elevada (más de 85-90 r.p.m.) te encontrarás más cómodo con el sillín adelantado y unos milímetros más bajo de lo que te dicen las reglas, así favoreces la subida de la pierna en la fase de pedaleo, haciéndola más rápida. Para saber a qué revoluciones pedaleas, cuenta las veces que el pie derecho pasa por la parte más alta de su recorrido en 15 segundos y multiplícalo por cuatro.
4 Si pedaleas despacio (70-75 r.p.m.) es preferible que retrases ligeramente el sillín y lo subas unos milímetros. Vas a poder aprovechar mejor la potencia de extensión de tus cuádriceps.
5 Cuando usas un sillín blando ten en cuenta que te vas a hundir ligeramente sobre él. Tenlo en cuenta a la hora de medir la altura para poner el sillín unos milímetros más alto.
6 Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.
7 Si las molestias son por la parte posterior, en la zona poplítea, puede que te hayas excedido al subir el sillín.

Only the Chief
Replicado por toelcamino
02/02/2008 a las 13:44:26

toelcamino


Mensajes: 1607
Noviembre 2006 | PONTEVEDRA

 Replicado el 02/02/2008 a las 13:44:26

      Cita de the chief: A ver si esto te sirve Toel, cuidate que si no que sera de Pacomino, jajajajajajajaj.

La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. Pon el sillín a la altura inapropiada y no sólo irás incómodo y no aprovecharás la fuerza de tus piernas sino que además puedes estar arriesgándote a una lesión. La altura es función de tu longitud de pierna por eso lo primero que has de hacer es obtener una buena medición de la misma.

1 Averigua la distancia en centímetros que hay desde tu periné o entrepierna hasta el suelo. Descálzate y ponte con la espalda pegada a una pared. Usa un libro, carpeta o regleta para ponerlo con una cara apoyada en la pared y otra contra la entrepierna. Fíjate en que el libro o lo que uses permanezca bien perpendicular a la vertical y toma la medida hasta el suelo. Presiona el libro hacia arriba, del mismo modo que lo haría el sillín.

2 Según los estudios biomecánicos, la altura correcta es el 88% de la longitud de la entrepierna, por lo cual no tienes más que usar la medida que acabas de obtener y multiplicarla por 0.88.

3 La distancia obtenida tienes que colocarla en tu bici tomándola desde el eje pedalier (el centro sobre el que giran las bielas) hasta la parte alta del sillín, siguiendo una línea paralela al tubo y a la tija de sillín. Ten en cuenta que esta altura no es un parámetro inmutable sino una referencia que podrás variar. Échale un ojo a nuestros trucos.
Como ejemplo, suponiendo que tu pierna mida 85 cm, tendrías que llevar el sillín a 74.8 cm. (85 x 0.88 = 74.8)

¿Y SI NO TENGO EL METRO ENCIMA?
Una manera muy práctica de averiguar cuál es tu altura correcta, algo menos precisa, es la de fijarte en la extensión de rodilla.
l Súbete a la bici y siéntate sobre el sillín. Haz que un ayudante te sujete.
2 Apoya los talones sobre los pedales, con toda la mitad anterior del pie saliendo por delante.
3 Pedalea hacia atrás, con los talones.
4 En el punto en el que el pie está más alejado del sillín (abajo, un poco adelantado), la pierna ha de quedar totalmente extendida, sin que la línea de caderas pierda la horizontalidad en ningún momento, y siempre pedaleando con los talones.
Si tienes que hacer bajar la cadera para llegar a la extensión de rodilla o pierdes el contacto con el pedal tienes que bajar el sillín. Haz que tu ayudante te ponga un dedo en el trocánter (hueso de la cadera) y se fije en que no baje al pedalear atrás.
Si no llegas a la extensión completa en el punto inferior tienes que subir el sillín hasta lograrla. Ten en cuenta que se pedalea apoyando la zona del metatarso del pie (parte más convexa de la planta) por lo que aunque al pedalear con los talones (para la prueba) las rodillas se extiendan, al dar pedales con el metatarso (situación real) no debe haber extensión total de rodilla en ningún momento.

SI AÚN TE QUEDAN DUDAS...
Si no estás seguro de llevar la altura correcta o piensas que el sillín se te ha podido bajar durante un trayecto, haz la prueba de pedalear hacia atrás con los talones, que explicamos en esta misma página, al pasar al lado de un escaparate, fijándote en tu reflejo. Recuerda que debes ver tu pierna extendida abajo, sin balanceo de cadera.
1 Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que lo llevas sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.
2 El caso contrario, si vas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote.
3 Si tu frecuencia de pedaleo es elevada (más de 85-90 r.p.m.) te encontrarás más cómodo con el sillín adelantado y unos milímetros más bajo de lo que te dicen las reglas, así favoreces la subida de la pierna en la fase de pedaleo, haciéndola más rápida. Para saber a qué revoluciones pedaleas, cuenta las veces que el pie derecho pasa por la parte más alta de su recorrido en 15 segundos y multiplícalo por cuatro.
4 Si pedaleas despacio (70-75 r.p.m.) es preferible que retrases ligeramente el sillín y lo subas unos milímetros. Vas a poder aprovechar mejor la potencia de extensión de tus cuádriceps.
5 Cuando usas un sillín blando ten en cuenta que te vas a hundir ligeramente sobre él. Tenlo en cuenta a la hora de medir la altura para poner el sillín unos milímetros más alto.
6 Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.
7 Si las molestias son por la parte posterior, en la zona poplítea, puede que te hayas excedido al subir el sillín.

     




Gracias the chief, la teoría más o menos la tengo clara pero se me pasaron ciertos detalles al colocar el sillín y una tija recta nueva (llevaba una con retroceso). Ahora creo que más o menos está bien.

Por cierto, para saber la altura del sillín correcta se debe medir la longitud de entrepierna pero calzado, con las zapatillas que montas normalmente.

Saludos.
Replicado por the chief
02/02/2008 a las 16:04:13

the chief


Mensajes: 5947
Mayo 2007 | SEVILLA

 Replicado el 02/02/2008 a las 16:04:13

      Cita de toelcamino:

      Cita de the chief: A ver si esto te sirve Toel, cuidate que si no que sera de Pacomino, jajajajajajajaj.

La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. Pon el sillín a la altura inapropiada y no sólo irás incómodo y no aprovecharás la fuerza de tus piernas sino que además puedes estar arriesgándote a una lesión. La altura es función de tu longitud de pierna por eso lo primero que has de hacer es obtener una buena medición de la misma.

1 Averigua la distancia en centímetros que hay desde tu periné o entrepierna hasta el suelo. Descálzate y ponte con la espalda pegada a una pared. Usa un libro, carpeta o regleta para ponerlo con una cara apoyada en la pared y otra contra la entrepierna. Fíjate en que el libro o lo que uses permanezca bien perpendicular a la vertical y toma la medida hasta el suelo. Presiona el libro hacia arriba, del mismo modo que lo haría el sillín.

2 Según los estudios biomecánicos, la altura correcta es el 88% de la longitud de la entrepierna, por lo cual no tienes más que usar la medida que acabas de obtener y multiplicarla por 0.88.

3 La distancia obtenida tienes que colocarla en tu bici tomándola desde el eje pedalier (el centro sobre el que giran las bielas) hasta la parte alta del sillín, siguiendo una línea paralela al tubo y a la tija de sillín. Ten en cuenta que esta altura no es un parámetro inmutable sino una referencia que podrás variar. Échale un ojo a nuestros trucos.
Como ejemplo, suponiendo que tu pierna mida 85 cm, tendrías que llevar el sillín a 74.8 cm. (85 x 0.88 = 74.8)

¿Y SI NO TENGO EL METRO ENCIMA?
Una manera muy práctica de averiguar cuál es tu altura correcta, algo menos precisa, es la de fijarte en la extensión de rodilla.
l Súbete a la bici y siéntate sobre el sillín. Haz que un ayudante te sujete.
2 Apoya los talones sobre los pedales, con toda la mitad anterior del pie saliendo por delante.
3 Pedalea hacia atrás, con los talones.
4 En el punto en el que el pie está más alejado del sillín (abajo, un poco adelantado), la pierna ha de quedar totalmente extendida, sin que la línea de caderas pierda la horizontalidad en ningún momento, y siempre pedaleando con los talones.
Si tienes que hacer bajar la cadera para llegar a la extensión de rodilla o pierdes el contacto con el pedal tienes que bajar el sillín. Haz que tu ayudante te ponga un dedo en el trocánter (hueso de la cadera) y se fije en que no baje al pedalear atrás.
Si no llegas a la extensión completa en el punto inferior tienes que subir el sillín hasta lograrla. Ten en cuenta que se pedalea apoyando la zona del metatarso del pie (parte más convexa de la planta) por lo que aunque al pedalear con los talones (para la prueba) las rodillas se extiendan, al dar pedales con el metatarso (situación real) no debe haber extensión total de rodilla en ningún momento.

SI AÚN TE QUEDAN DUDAS...
Si no estás seguro de llevar la altura correcta o piensas que el sillín se te ha podido bajar durante un trayecto, haz la prueba de pedalear hacia atrás con los talones, que explicamos en esta misma página, al pasar al lado de un escaparate, fijándote en tu reflejo. Recuerda que debes ver tu pierna extendida abajo, sin balanceo de cadera.
1 Si pedaleas casi siempre sentado cerca de la parte posterior del sillín puede ser porque la altura a la que lo llevas sea insuficiente. Al irte atrás buscas mayor altura, ya que te estás alejando de los pedales.
2 El caso contrario, si vas cerca de la punta del sillín es probable que lleves una altura más alta de la que te corresponde y por eso, de modo natural, te acercas a los pedales adelantándote.
3 Si tu frecuencia de pedaleo es elevada (más de 85-90 r.p.m.) te encontrarás más cómodo con el sillín adelantado y unos milímetros más bajo de lo que te dicen las reglas, así favoreces la subida de la pierna en la fase de pedaleo, haciéndola más rápida. Para saber a qué revoluciones pedaleas, cuenta las veces que el pie derecho pasa por la parte más alta de su recorrido en 15 segundos y multiplícalo por cuatro.
4 Si pedaleas despacio (70-75 r.p.m.) es preferible que retrases ligeramente el sillín y lo subas unos milímetros. Vas a poder aprovechar mejor la potencia de extensión de tus cuádriceps.
5 Cuando usas un sillín blando ten en cuenta que te vas a hundir ligeramente sobre él. Tenlo en cuenta a la hora de medir la altura para poner el sillín unos milímetros más alto.
6 Si tienes molestias en la parte anterior de la rodilla es probable que la altura de sillín que llevas sea insuficiente.
7 Si las molestias son por la parte posterior, en la zona poplítea, puede que te hayas excedido al subir el sillín.

     




Gracias the chief, la teoría más o menos la tengo clara pero se me pasaron ciertos detalles al colocar el sillín y una tija recta nueva (llevaba una con retroceso). Ahora creo que más o menos está bien.

Por cierto, para saber la altura del sillín correcta se debe medir la longitud de entrepierna pero calzado, con las zapatillas que montas normalmente.

Saludos.
     


cierto se me paso,

con al tija recta te situas mejor en la geometria del cuadro.

¿valdra para Pacomino?

Only the Chief


Mensaje Anterior
< < < < cambio horquilla
Siguiente Mensaje
culote > > > >