El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Mountain Bike >> Avería pedalier :((. A ver si me ayudáis.
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 2 de 2
Replicado por chango
03/12/2012 a las 13:55:36

chango


Mensajes: 8115
Febrero 2007 | MADRID

 Replicado el 03/12/2012 a las 13:55:36

   Cita de picni

Alguien ha conseguido sacar los rodamientos de cazoletas shimano? yo lo intente hace un año y me cargue las cazoletas... y no sera por herramientas ni maña, ojo... 

me toco comprar otras (slx, 25 €) cuando empezaron ha hacer ruido (2.500 km, mas o menos) las desmonte y accdedi a la pista de las bolitas.. 3-1 o similar para limpieza y vuelta a engrasar. Algo mejor iban, si. Pero eso lo tenia que haber hecho antes, las bolitas estaban algo oxidadas y no se pudo arreglar del todo.

Pero insisto, no fui capaz de sacarle el rodamiento para buscarlo nuevo...

un pena pero no hice fotos... para la proxima lo prometo, que sera en breve.


yo lo he echo varias veces solo hay que golpear por atras con cuidado de no romper en rodamiento randole con algo en el aro no en las bolas ayuda mucho si estan pegadas darle calor con una soplete (moviendolo para no quemar) o con un decapante de pintura de calor (tambien se de loq ue lo han metido en el horno o encima de una sarten vieja

el aluminio dilatra ams que el acero o al menos diferente y asi sueltan

de todas formas si no quieres sustituir rodamiento y solo limpiarlo no hace falta que lo saques solo quitas la goma con un alfliler o algo pintiagudo y limpiar por ahi

 

otra cosa que se esta comentando, el agua que entra por dentro del cuadro ya sea por el sillin o por algun agujero de botes o algo no es bueno que este ahi claro pero desde luego no afecta a las cazoletas si os fijais en la foto que se puso el el priemer post la cazoleta son los dos rodamientos y en medio hay un tubo de plastico que lo une, pues ese tubo que lleva unas toricas acopladas a la cazoletas no es ni mas ni menos para evitar que entre agua y mierda, el agua que rompe la cazoletas entra por la pieza que gira por la parte de fuera de los pedales, en principio no deveria pero al estar a la intemperie la goma se pica con el tiempo y le entra agua y se pican las bolas y  buen pegote de drasa entre en plastico y el rodamiento cada cierto tiempo alarga la vida de estas bastante


”Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión” Anatoli Boukreev mis fotos: http://picasaweb.google.com/jjgarcinuno mis videos: http://vimeo.com/changocam
Replicado por Ktmjonan
03/12/2012 a las 15:22:00

Ktmjonan


Mensajes: 220
Septiembre 2011 | VIZCAYA

 Replicado el 03/12/2012 a las 15:22:00
Enviado desde mi móvil
bueno el agua que entra en el tubo inevitablemente llega a las cazoletas. el agujerito en ka mayoeia de los casos se colapsa con el barro y se queda estanco con lo que el agua que es muy puñetera se filtra junto con la porqueria....pero no solo por ahi tambien por donde metes el eje en fin la mierda entra por todos lados.
Replicado por asdepicas
04/12/2012 a las 0:26:28

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 04/12/2012 a las 0:26:28

Bueno, al final me he puesto al lío, y he trasteado con las cazoletas viejas que tenía guardadas en el armario (es lo que tiene el síndrome de Diógenes jaja).


-He soltado las tapas protectoras de goma.
-Desmontado las juntas y retenes que lleva.
-Haciendo palanca he sacado los rodamientos. Creo que es mejor sacarlos como decía Chango a golpes, para no rallar las cazoletas. Les he hecho unas pequeñas marcas, pero está lejos de donde apolla la junta, y no es una superficie de trabajo, así que no debería influir en el funcionamiento. Pero bueno, cuando desmonte las que están en la bici, lo haré con la mordaza de mesa.
-Los rodamientos estaban gripadísimos, por el barro (llevan 2 años en el armario).  Después de echarle WD-40 a chorro, y girarlos varias veces, han acabado rondando bien. Yo creo que podrían utilizarse. De todas formas, he decidido sacar las bolas de las pistas, y echarles un ojo. La pista está algo picada, y si bien creo que podrían usarse, no corre del todo bien. Espero que los de la bici estén algo mejor.

Así que:
Voy a desmontar las cazoletas, e intentar desarmar todo con cuidado, limpiarlo, y volverlo a montar, engrasado. Lo que no se yo si quedará lo suficientemente estanco, pero no pierdo nada. Sacaré fotos de todo, y a ver si funciona, ya tengo entretenimiento para este finde :).
Como alternativa. Creéis que será fácil encontrar esos rodamientos fuera del sector de las bicis? Son de los más corriente. Lo único que no se si por Bilbao hay tiendas que vendan al público en pequeños pedidos.


Saludos, y gracias a todos! 

Mensaje editado el 04/12/2012 0:29:02
Replicado por Ktmjonan
04/12/2012 a las 10:07:00

Ktmjonan


Mensajes: 220
Septiembre 2011 | VIZCAYA

 Replicado el 04/12/2012 a las 10:07:00
Enviado desde mi móvil
mira en una empresa de rodamientos que se llama radial si alli no encuentras el rodamiento que necesitas no existe. las instalaciones estan detras de lo que era el baliak ahora creo que se llama maxocio tambien tienen web donde mirar pero no recuerdo el nombre igual es tan sencillo como radial.es. saludos
Replicado por chango
04/12/2012 a las 13:11:52

chango


Mensajes: 8115
Febrero 2007 | MADRID

 Replicado el 04/12/2012 a las 13:11:52

   Cita de asdepicas

Bueno, al final me he puesto al lío, y he trasteado con las cazoletas viejas que tenía guardadas en el armario (es lo que tiene el síndrome de Diógenes jaja).


-He soltado las tapas protectoras de goma.
-Desmontado las juntas y retenes que lleva.
-Haciendo palanca he sacado los rodamientos. Creo que es mejor sacarlos como decía Chango a golpes, para no rallar las cazoletas. Les he hecho unas pequeñas marcas, pero está lejos de donde apolla la junta, y no es una superficie de trabajo, así que no debería influir en el funcionamiento. Pero bueno, cuando desmonte las que están en la bici, lo haré con la mordaza de mesa.
-Los rodamientos estaban gripadísimos, por el barro (llevan 2 años en el armario).  Después de echarle WD-40 a chorro, y girarlos varias veces, han acabado rondando bien. Yo creo que podrían utilizarse. De todas formas, he decidido sacar las bolas de las pistas, y echarles un ojo. La pista está algo picada, y si bien creo que podrían usarse, no corre del todo bien. Espero que los de la bici estén algo mejor.

Así que:
Voy a desmontar las cazoletas, e intentar desarmar todo con cuidado, limpiarlo, y volverlo a montar, engrasado. Lo que no se yo si quedará lo suficientemente estanco, pero no pierdo nada. Sacaré fotos de todo, y a ver si funciona, ya tengo entretenimiento para este finde :).
Como alternativa. Creéis que será fácil encontrar esos rodamientos fuera del sector de las bicis? Son de los más corriente. Lo único que no se si por Bilbao hay tiendas que vendan al público en pequeños pedidos.


Saludos, y gracias a todos! 


fuera del sector bici como dices no solo los encontraras si no que mejores y mas baratos

si no en tienda mete en nº de serie que viene en la goma en san google y.....

pero bueno yo miraria primero la tienda esa que te han dicho

 


”Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión” Anatoli Boukreev mis fotos: http://picasaweb.google.com/jjgarcinuno mis videos: http://vimeo.com/changocam
Replicado por asdepicas
04/12/2012 a las 13:48:19

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 04/12/2012 a las 13:48:19

Les he mandado un correo a los de Radial, a ver que me cuentan. Por internet, metiendo el número de referencia (6805-2RS), los he visto a 8 dolares fuera de España. No estaría mal. También los venden cerámicos en las mismas medidas, pero suben mucho de precio, es todo un mundo.


Os matendré informados.

Gracias a los dos! 

Replicado por picni
04/12/2012 a las 23:05:24

picni


Mensajes: 778
Abril 2004 | SALAMANCA

 Replicado el 04/12/2012 a las 23:05:24

pues yo me cargue lS cazoletas, je je.

cambiando del tema. en todas as ciudadeshay tiendas de rodamientos, solo con biscar en las pajinas amarillas salen... si el rodamiento es medianamente estandarnlo encuantran. y los precion muy economicox.

Replicado por asdepicas
04/12/2012 a las 23:46:09

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 04/12/2012 a las 23:46:09

   Cita de picni

pues yo me cargue lS cazoletas, je je.

cambiando del tema. en todas as ciudadeshay tiendas de rodamientos, solo con biscar en las pajinas amarillas salen... si el rodamiento es medianamente estandarnlo encuantran. y los precion muy economicox.


Sí. Pero estos comercios cada vez quedan menos en las ciudades, y la mayoría solo vende a proveedores. 

Hace cosa de un año estuve dando vueltas por Bilbao buscando un tornillo de rosca Withworth. No os hacéis a la idea lo que me costó conseguirlo. Por debajo de 200 unidades no encontrabas jaja. Al final en un taller, y poniendo cara de pena, un operario acabó dándome uno que tenía por ahí.


SaludoS!! 

Replicado por chango
05/12/2012 a las 1:44:04

chango


Mensajes: 8115
Febrero 2007 | MADRID

 Replicado el 05/12/2012 a las 1:44:04

”Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión” Anatoli Boukreev mis fotos: http://picasaweb.google.com/jjgarcinuno mis videos: http://vimeo.com/changocam
Replicado por gudari
07/12/2012 a las 15:42:23

gudari


Mensajes: 4895
Abril 2005 | VIZCAYA

 Replicado el 07/12/2012 a las 15:42:23

  Esas cazoletas son estandar, me da lo mismo que sean de Shimano, que de FSA, que de Rotor, que de....un si fin de fabricantes que se amoldaron a ese sistema propio de Shimano. Se adaptaban a ejes de pedalier de 68 mm y de 73 mm de anchura, el estandar de grosor era de 24 mm...lo que te pasa es normal en el 2012, porque hace 5 años los que había no se rompían ni para atrás...las calidades han bajado muchísimos enteros, no tienes más que fijarte en los pedales de Shimano, yo tengo por ahí guardados unos 959 desde hace 14 años y siguen funcionando cómo el primer día y ya conozco varios casos en los que un pedal XTR han tenido que cambiar rodamientos, holguras...¡¡¡¡¡eso era impensable hace años!!!!! y eso pasa con todo. Si eres manitas se pueden quitar las tapas con cuidado, sacar las bolas, limpiarlas, engrasarlas y vuelta a montar....pero sólo si eres manitas. Tengo por casa una bici ya con bastantes años que llevan cazoletas XTR de hace más de 8 años....y con mínimos cuidados sigue funcionando perfectamente....pero las cazoletas de hace dos años a ésta parte fallan más que una escopeta de feria.....son las calidades que no dan la talla cómo antes.


"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.
Replicado por chango
07/12/2012 a las 16:57:19

chango


Mensajes: 8115
Febrero 2007 | MADRID

 Replicado el 07/12/2012 a las 16:57:19

   Cita de gudari

  Esas cazoletas son estandar, me da lo mismo que sean de Shimano, que de FSA, que de Rotor, que de....un si fin de fabricantes que se amoldaron a ese sistema propio de Shimano. Se adaptaban a ejes de pedalier de 68 mm y de 73 mm de anchura, el estandar de grosor era de 24 mm...lo que te pasa es normal en el 2012, porque hace 5 años los que había no se rompían ni para atrás...las calidades han bajado muchísimos enteros, no tienes más que fijarte en los pedales de Shimano, yo tengo por ahí guardados unos 959 desde hace 14 años y siguen funcionando cómo el primer día y ya conozco varios casos en los que un pedal XTR han tenido que cambiar rodamientos, holguras...¡¡¡¡¡eso era impensable hace años!!!!! y eso pasa con todo. Si eres manitas se pueden quitar las tapas con cuidado, sacar las bolas, limpiarlas, engrasarlas y vuelta a montar....pero sólo si eres manitas. Tengo por casa una bici ya con bastantes años que llevan cazoletas XTR de hace más de 8 años....y con mínimos cuidados sigue funcionando perfectamente....pero las cazoletas de hace dos años a ésta parte fallan más que una escopeta de feria.....son las calidades que no dan la talla cómo antes.


totalmente de acuerdo como casi siempre jejeje

pero tengo entendio que hay dos tipos de cazoletas las de medida shimano(casi todas) y las gpx que son un poco mas anchas (creo que son las que monta sram)

lo que no se si  poniendo mas o menso separadores se podrian hacer compatibles ya que el eje es el mismo

por desgracia de estas dos medidas me di cuenta un dia que petamos unas sram XX al ponerlas con las cazoletas shimano y paretar para que llegaran a juntarse y quitar holgura, cosa que no paso pero si se rompio el tornillo de union

en mi defensa dire que yo no queria apretar que no me parecia normal  y el dueño dijo aprieta aprieta que eso va asi por huevos, y no no era asi menuda cara se no quedo


”Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión” Anatoli Boukreev mis fotos: http://picasaweb.google.com/jjgarcinuno mis videos: http://vimeo.com/changocam
Replicado por asdepicas
19/12/2012 a las 1:54:37

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 19/12/2012 a las 1:54:37

Ya me han llegado los rodamientos, cuando tenga un rato los monto, y os sigo comentando. Aquí una foto:

 

 rodamientos

 

Saludos!!

Mensaje editado el 19/12/2012 1:57:05
Replicado por bikelite
19/12/2012 a las 9:42:24

bikelite


Mensajes: 11379
Diciembre 2010 | MADRID

 Replicado el 19/12/2012 a las 9:42:24

No se si llego un poco tarde ya que el hilo lleva bastante tiempo pero tratare de contribuir.

 

Hay que joderse como os complicais la vida,yo he tenido bielas FSA montadas con cazoletas Shimano,y tambien he tenido montadas bielas Shimano con cazoletas FSA....totalmente compatibles y 0 problemas,siempre respetando al montarlas  el numero de espaciadores que deben llevar en cada lado,la ubicacion de cada una (Izq y Derecha) y utilizando la llave adecuada para apretarlas....el otro dia concretamente monte dos juegos a compis de mi grupo (me las trajo las4prince) eran Shimano SLX/XT y una de ellas las coloque en una Scott con bielas FSA.

 

Es cierto que la tapa a presion que protege el rodamiento se puede desmontar (un truco es el agua hirviendo) y despues volcer a colocar,pero dado que como digo unas SLX/XT no llegan a 25€ y unas Deore no llegan a 15€ me parece complicarse la vida en exceso,ademas con la tapa ya manipulada nunca quedara como de fabrica y por la holgura que ha quedado entrara suciedad gripando de nuevo el rodamiento pero esta vez mas rapido....ademas cuanto cuestan los dos rodamientos? no creo que se aleje mucho de 15€ que cuestan unas cazoletas Deore o unas FSA las cuales ya son de una calidad alta.

 

Ademas tus bielas V-Drive son de FSA.

 

La cadena: El oxido suele aparecer cuando el lubricante utilizado es malo y desaparece con facilidad con el agua.

Ya lo he recomendado muchas veces por aqui,pero para mi el mejor es este:

Aplicale unas gotas en varios puntos de la cadena (10-12) y dstribuyelo moviendo los cambios despues de lavar y secar bien la bici,ahora con este tiempo te aguantara varias salidas (en verano refuerzalo aplicando dos-tres gotas antes de cada ruta)

 

Para la limpieza de la cadena utiliza esto:

 Te quedara de nuevo color plata,y sin rastro de oxido (tambien sirve para descontaminar los discos y pastillas)

 

Un saludo.

 

 

 


Trata el monte con el respeto que merece...Nos vemos en las montañas del mundo...!
Replicado por asdepicas
19/12/2012 a las 14:06:19

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 19/12/2012 a las 14:06:19

   Cita de bikelite

No se si llego un poco tarde ya que el hilo lleva bastante tiempo pero tratare de contribuir.

Hay que joderse como os complicais la vida,yo he tenido bielas FSA montadas con cazoletas Shimano,y tambien he tenido montadas bielas Shimano con cazoletas FSA....totalmente compatibles y 0 problemas,siempre respetando al montarlas  el numero de espaciadores que deben llevar en cada lado,la ubicacion de cada una (Izq y Derecha) y utilizando la llave adecuada para apretarlas....el otro dia concretamente monte dos juegos a compis de mi grupo (me las trajo las4prince) eran Shimano SLX/XT y una de ellas las coloque en una Scott con bielas FSA.

Es cierto que la tapa a presion que protege el rodamiento se puede desmontar (un truco es el agua hirviendo) y despues volcer a colocar,pero dado que como digo unas SLX/XT no llegan a 25€ y unas Deore no llegan a 15€ me parece complicarse la vida en exceso,ademas con la tapa ya manipulada nunca quedara como de fabrica y por la holgura que ha quedado entrara suciedad gripando de nuevo el rodamiento pero esta vez mas rapido....ademas cuanto cuestan los dos rodamientos? no creo que se aleje mucho de 15€ que cuestan unas cazoletas Deore o unas FSA las cuales ya son de una calidad alta.

Ademas tus bielas V-Drive son de FSA.

La cadena: El oxido suele aparecer cuando el lubricante utilizado es malo y desaparece con facilidad con el agua.

Ya lo he recomendado muchas veces por aqui,pero para mi el mejor es este:

Aplicale unas gotas en varios puntos de la cadena (10-12) y dstribuyelo moviendo los cambios despues de lavar y secar bien la bici,ahora con este tiempo te aguantara varias salidas (en verano refuerzalo aplicando dos-tres gotas antes de cada ruta)

Para la limpieza de la cadena utiliza esto:

 Te quedara de nuevo color plata,y sin rastro de oxido (tambien sirve para descontaminar los discos y pastillas)

Un saludo.


 

Jajaja, pareces representante de FinishLine Bikelite! El gran error en el asunto de la cadena, fue no secarla el último día. Pero bueno, lo de la cadena es lo de menos.

Los rodamiento, con el envío incluido, me han salido 12€ los dos. Como comentas, si no te quieres enredar, sale más a cuenta comprar cazoletas nuevas. Pero a mi me gusta andar con estas cosas, y aprender todo lo que se pueda. Además si sale bien, te ahorras unos eurillos (las Deore, rondan los 20€ en tienda física, si no es más, y por internet, he visto sobre los 15-17€, más envío estás en las mismas). Pero bueno, mi idea es experimentar, y si se vuelven a quedar soldados los rodamientos ya cambio las cazoletas por unas shimano, que me ha quedado claro que son compatibles.

Como comentas, hay que fijarse bien en los separadores, para que coincida la separación de las cazoletas con el eje de las bielas, Pero también hay que fijarse en que el tubo interno de goma, sea de la medida correcta! Ya que hay de diferentes longitudes (pongo foto para que nos entendamo) 

(imagen tomada de Chains)


Saludos!!

Mensaje editado el 19/12/2012 14:08:19
Replicado por bikelite
19/12/2012 a las 15:43:00

bikelite


Mensajes: 11379
Diciembre 2010 | MADRID

 Replicado el 19/12/2012 a las 15:43:00
Enviado desde mi móvil
  Cita de asdepicas

   Cita de bikelite

No se si llego un poco tarde ya que el hilo lleva bastante tiempo pero tratare de contribuir.

Hay que joderse como os complicais la vida,yo he tenido bielas FSA montadas con cazoletas Shimano,y tambien he tenido montadas bielas Shimano con cazoletas FSA....totalmente compatibles y 0 problemas,siempre respetando al montarlas  el numero de espaciadores que deben llevar en cada lado,la ubicacion de cada una (Izq y Derecha) y utilizando la llave adecuada para apretarlas....el otro dia concretamente monte dos juegos a compis de mi grupo (me las trajo las4prince) eran Shimano SLX/XT y una de ellas las coloque en una Scott con bielas FSA.

Es cierto que la tapa a presion que protege el rodamiento se puede desmontar (un truco es el agua hirviendo) y despues volcer a colocar,pero dado que como digo unas SLX/XT no llegan a 25€ y unas Deore no llegan a 15€ me parece complicarse la vida en exceso,ademas con la tapa ya manipulada nunca quedara como de fabrica y por la holgura que ha quedado entrara suciedad gripando de nuevo el rodamiento pero esta vez mas rapido....ademas cuanto cuestan los dos rodamientos? no creo que se aleje mucho de 15€ que cuestan unas cazoletas Deore o unas FSA las cuales ya son de una calidad alta.

Ademas tus bielas V-Drive son de FSA.

La cadena: El oxido suele aparecer cuando el lubricante utilizado es malo y desaparece con facilidad con el agua.

Ya lo he recomendado muchas veces por aqui,pero para mi el mejor es este:

Aplicale unas gotas en varios puntos de la cadena (10-12) y dstribuyelo moviendo los cambios despues de lavar y secar bien la bici,ahora con este tiempo te aguantara varias salidas (en verano refuerzalo aplicando dos-tres gotas antes de cada ruta)

Para la limpieza de la cadena utiliza esto:

 Te quedara de nuevo color plata,y sin rastro de oxido (tambien sirve para descontaminar los discos y pastillas)

Un saludo.


 

Jajaja, pareces representante de FinishLine Bikelite! El gran error en el asunto de la cadena, fue no secarla el último día. Pero bueno, lo de la cadena es lo de menos.

Los rodamiento, con el envío incluido, me han salido 12€ los dos. Como comentas, si no te quieres enredar, sale más a cuenta comprar cazoletas nuevas. Pero a mi me gusta andar con estas cosas, y aprender todo lo que se pueda. Además si sale bien, te ahorras unos eurillos (las Deore, rondan los 20€ en tienda física, si no es más, y por internet, he visto sobre los 15-17€, más envío estás en las mismas). Pero bueno, mi idea es experimentar, y si se vuelven a quedar soldados los rodamientos ya cambio las cazoletas por unas shimano, que me ha quedado claro que son compatibles.

Como comentas, hay que fijarse bien en los separadores, para que coincida la separación de las cazoletas con el eje de las bielas, Pero también hay que fijarse en que el tubo interno de goma, sea de la medida correcta! Ya que hay de diferentes longitudes (pongo foto para que nos entendamo) 

(imagen tomada de Chains)


Saludos!!


Jajajaja...ya me a llamado finish line para ofrecerme una comision. A mi me pasa como a ti,me encanta destriparlo todo para averiguar como funciona y si se puede reparar,pero de verdad que en el caso de las cazoletas no interesa pringarse tanto. La medida del tubo interior es lo de menos porque siempre podrias aprovechar el que ya tienes,y en el caso de la reparacion de la cazoleta al quedarte holgura gripara antes y ya no existiran esos euros de ahorro (ademas hay que fomentar el consumo,que estamos en crisis) Al final unas cazoletas son mas baratas que una baraja bicycle shadow master. Saludos.

Trata el monte con el respeto que merece...Nos vemos en las montañas del mundo...!
Replicado por asdepicas
06/02/2013 a las 11:21:14

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 06/02/2013 a las 11:21:14

Después de los exámenes, y unas lluvias torrenciales que caen día sí, y día también, ya estoy por aquí de nuevo. El otro día monté ya toda la bici, aunque no he podido más que probarla en una salida de una horita. En parado el pedalier gira muy suave, pero con una ligera fricción, que supongo que se aflojará con su correspondiente rodaje.

Como decíais, la conclusión que saco de todo esto, es que a no ser que nos aburramos mucho, y queramos enredar en ello, no merece la pena cambiar rodamientos, sale mejor comprar el cartucho completo, pero bueno, la opción está ahí, y tampoco es descabellada.

Cadena nueva, y también he cambiado las cables y fundas completas de cambio, desviador y hasta el bloqueo de la suspensión (este funcionaba de pena antes del cambio). Una maravilla, es con lo que más contento estoy. También he limpiado y engrasado un poco el final de los pistones de los frenos (las manetas volvían con dificultad).

Me parece que me ha quedado bastante curiosa la bici. Ahora a ver si empiezo a darle duro a la bici en cuanto deje de granizar. 

Eso si, la transmisión tiene un porrón de kilometros encima, así que, el próximo cambio será cadena-cassette-platos-cambio_trasero, eso sí, como es el último cambio, aguantaré hasta que sea insostenible jeje.

Saludos!!

P.D: saqué algunas fotos del proceso, cuando pueda las subo por aquí :)

Mensaje editado el 06/02/2013 11:25:58
Replicado por Taba
06/02/2013 a las 16:59:35

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 06/02/2013 a las 16:59:35

   Cita de asdepicas

Después de los exámenes, y unas lluvias torrenciales que caen día sí, y día también, ya estoy por aquí de nuevo. El otro día monté ya toda la bici, aunque no he podido más que probarla en una salida de una horita. En parado el pedalier gira muy suave, pero con una ligera fricción, que supongo que se aflojará con su correspondiente rodaje.

Como decíais, la conclusión que saco de todo esto, es que a no ser que nos aburramos mucho, y queramos enredar en ello, no merece la pena cambiar rodamientos, sale mejor comprar el cartucho completo, pero bueno, la opción está ahí, y tampoco es descabellada.

Cadena nueva, y también he cambiado las cables y fundas completas de cambio, desviador y hasta el bloqueo de la suspensión (este funcionaba de pena antes del cambio). Una maravilla, es con lo que más contento estoy. También he limpiado y engrasado un poco el final de los pistones de los frenos (las manetas volvían con dificultad).

Me parece que me ha quedado bastante curiosa la bici. Ahora a ver si empiezo a darle duro a la bici en cuanto deje de granizar. 

Eso si, la transmisión tiene un porrón de kilometros encima, así que, el próximo cambio será cadena-cassette-platos-cambio_trasero, eso sí, como es el último cambio, aguantaré hasta que sea insostenible jeje.

Saludos!!

P.D: saqué algunas fotos del proceso, cuando pueda las subo por aquí :)


Buenas. Mira que has escrito pequeñitooo, casi no puedo leerlo jajajaja.

Los rodamientos si los compras antes en 1 o maximo 2 horas con pocas ganas haces el trabajo entero, sde sacar cazoletas, rodamientos y volver a montar todo.

Saludos.


<< Anterior 1 2