El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Carretera >> ayuda no entiendo los cambios de la de carret
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por indiantrek
01/05/2008 a las 18:41:49

indiantrek


Mensajes: 9
Febrero 2008 | BARCELONA

ayuda no entiendo los cambios de la de carret Creado el 01/05/2008 a las 18:41:49
hola buenas, me han dejado una wiler de carretera y no entiendo mucho lo de cambiar, yo siempre hago MTb , pero quiero coger fondo para una carrera.
Alguien me podria explicar como funciona.

Lo que he notado que coges una velocidad tremenda.
Replicado por Buje
01/05/2008 a las 19:55:56

Buje


Mensajes: 50
Abril 2008 | CANTABRIA

 Replicado el 01/05/2008 a las 19:55:56
Hola indiantrek, me voy a atrever a contestarte aunque en este foro hay gente que sabe mucho más que yo de este tema:

Tienes que llevar una cadencia de pedaleo (pedaladas por minuto) adecuada al terreno por el que vas (llano, puerto duro, etc), adecuada a tu estilo (si vienes del mtb seguro que estás acostumbrado a cadencias más altas), y adecuada a tu estado de forma.

Las cadencias altas favorecen el mantener las piernas a punto para esfuerzos posteriores, por ejemplo si vas a subir varios puertos y en el primero has abusado de un desarrollo muy largo (vas con pocas pedaladas por minuto pero haces mucha fuerza en cada pedalada) lo vas a pagar en el puerto siguiente, mientras que si subes dando muchas pedaladas por minuto conservas mejor las piernas para las siguientes subidas de la etapa.

Lo de cambiar es un arte, no una ciencia exacta, si vas a competir te aconsejo que pongas un cuentakilómetros con sensor de cadencia, ya que en competición no te da casi tiempo a pensar en que piñon vas y si vas con una cadencia adecuada.

yo llevo siempre el cuentakilómetros con la pantalla de la cadencia y según las sensaciones procuro ir así:

1.- llano: entre 80 y 95 pedaladas por minuto, en función de si hay viento en contra o pica un poco para arriba o abajo (80 para velocidades más bajas y 95 para velocidades más altas aproximadamente). Me fijo para cada momento una cadencia que considero adecuada, por ejemplo 85, si me baja a 80 meto un piñón más grande y si sube a 90 bajo a un piñon mas pequeño.
2.- Subida: si es muy dura 50 - 60, si no lo es tanto 60-70.
3.- yo tambien vigilo la cadencia en los descensos, hay compañeros que cuando llegan a un alto meten el plato grande y el piñón pequeño y estan un rato trabados hasta que cogen velocidad, yo primero cojo velocidad y luego voy cambiando.

Replicado por popic
01/05/2008 a las 22:48:33

popic


Mensajes: 671
Julio 2007 | S.C. TENERIFE

 Replicado el 01/05/2008 a las 22:48:33
No entiendo ni la pregunta, ni la respuesta...
Replicado por Dorron
02/05/2008 a las 0:03:18

Dorron


Mensajes: 402
Abril 2005 | GUIPUZCOA

 Replicado el 02/05/2008 a las 0:03:18
Creo que se refiere a cómo funcionan los cambios. Eso depende de si es campagnolo o shimano, pero como en la MTB, los platos están en la izquierda y los piñones en la derecha.

No tengo más tiempo, pero si me concretas la marca te los explico en otro momento.

Un saludo.
Replicado por Buje
02/05/2008 a las 2:02:40

Buje


Mensajes: 50
Abril 2008 | CANTABRIA

 Replicado el 02/05/2008 a las 2:02:40
Para Dorron y Popic: yo he entendido la pregunta como que no sabe que plato o corona llevar en cada momento, ya que viene del mtb y piensa en competir en carretera, no pense que quiera saber como se sube o baja de piñones.

A ver si nos lo aclara
Replicado por elpeke
02/05/2008 a las 15:07:07

elpeke


Mensajes: 34
Noviembre 2007 | JAEN

 Replicado el 02/05/2008 a las 15:07:07
yo tambien he entendido lo de buje, que no sabe qué plato o piñón poner... porque cómo cambiar de plato o de piñón... eso no creo yo que sea lo que pregunta...

saludos,
Replicado por popic
02/05/2008 a las 17:32:16

popic


Mensajes: 671
Julio 2007 | S.C. TENERIFE

 Replicado el 02/05/2008 a las 17:32:16

      Cita de Buje: Para Dorron y Popic: yo he entendido la pregunta como que no sabe que plato o corona llevar en cada momento, ya que viene del mtb y piensa en competir en carretera, no pense que quiera saber como se sube o baja de piñones.

A ver si nos lo aclara
     


Es que lo de como cambiar me parecia muy simple, y lo de que desarrollo llevar mas simple aun: segun te pida el cuerpo ...
Replicado por indiantrek
02/05/2008 a las 17:45:44

indiantrek


Mensajes: 9
Febrero 2008 | BARCELONA

 Replicado el 02/05/2008 a las 17:45:44
hola muchas gracias a todos por vuestras respuestas,lo que no entendia muy bien era lo de la cadencia, el plato que debo utilizar.
como solo lleva dos, y no entendia muy bien los pìñones, sera cuestion de ir probando y a ver en cual estoy mas comodo.
LLeva campagnolo.
Un saludo a tod@s.
Replicado por Buje
02/05/2008 a las 18:58:01

Buje


Mensajes: 50
Abril 2008 | CANTABRIA

 Replicado el 02/05/2008 a las 18:58:01
Si como dices quieres coger fondo debes entrenar en un rango de pulsaciones que varia segun la edad y tus características propias. A mi que tengo 31 años me ha recomendado una medica deportiva, tras realizar una prueba de esfuerzo, que el trabajo aeróbico lo realice a 140-150 latidos por minuto.

Si este nivel de esfuerzo lo combinas con una cadencia adecuada estarás obteniendo un rendimiento óptimo.

Hoy en dia se dice que las cadencias altas ahorran energía frente a las bajas, (a ver si me explico bien y si no que alguien me corrija): Si subes un puerto dos veces en el mismo tiempo, pero una vez a 40 revoluciones por minuto y la otra a 80 rpm, en la primera subida habrás tenido un gasto energético mayor aparte de una tensión muscular mucho mayor, en la subida a 85 rpm habras gastado menos energía aparte de conservar mejor las piernas para esfuerzos posteriores. A parte de estos beneficios hay otros como un mejor desarrollo muscular, del corazón, evitar algún tipo de lesión...

lo malo es que subir fuerte manteniendo una cadencia alta requiere de un buen entrenamiento.

Yo pienso que hoy en dia andar en bici sin pulsómetro y sin sensor de cadencia es pasear y no es entrenar