El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro General >> Ciclismo urbano: Consejos de supervivencia
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por brunaita
19/06/2009 a las 14:29:52

brunaita


Mensajes: 3550
Junio 2004 | MADRID

Ciclismo urbano: Consejos de supervivencia Creado el 19/06/2009 a las 14:29:52
Hola a todos,

Aprovechando el cambio de hora y pese a vivir y trabajar en una ciudad tan poco adaptada a los ciclistas como Madrid, decidí empezar e ir al trabajo con la bike. Me cogí mi antigua MTB, ni suspensión ni leches, pero todo en perfecto funcionamiento, me busque el recorrido más corto posible pero que a la vez fuera relativamente seguro entre mi piso y mi oficina y nada, me puse a pedalear

Excepto la pesadez de tener que cambiarme de ropa en un parque antes de entrar a trabajar (tengo 11 km de ida y 11 de vuelta y no es cuestión de ir en pantalón de pinzas) estoy más que contento con el tema y espero seguir así al menos hasta septiembre u octubre

Bueno, el caso es que me gustaría comentar las cosas que creo que hay que tener en cuenta para moverse con la bici por la ciudad como medio de transporte:

Respecto a la bici

-Un transportín y una alforja no tienen precio. Ambos te pueden salir por poco más de 40 euros pero puedes llevar allí todo lo que necesitas para cambiarte, zapatos, camiseta limpia, candados etc. En mi caso hasta la comida del mediodía

-Más importante, 2 candados. Es recomendable uno de U de la mejor calidad posible (Yo tengo un Abus Granit de moto) para coger una rueda trasera y el cuadro y otro de cable para sujetar el sillín por los railes y la rueda delantera. SIEMPRE ponerla enganchado a algo sólido, como un banco, verja de un jardín etc y pensar que una bici es fácil de robar, así que no dejarla nunca sin candado o enganchada de aquella manera.

-El tipo de bici: siempre pienso que lo mejor es que sea vieja y llame poco la atención. Una MTB antigua, con semislicks es lo mejor, ya que nos permite meternos por cualquier sitio, pasar por aceras o bordillos o por las diferentes obras que tenga cualquier ciudad. En mi opinión, las cubiertas lisas finas (de 1” o así) son ante todo incómodas y las bicis de carretera single Speed con freno de contrapedal, cosa de modas. Si la piensas usar en invierno ponle guardabarros.

-Casco. Mejor no digo nada al respecto ¿no?

Respecto a ir en bici por ciudad

-Lo más importante: PIENSA QUE A UN CICLISTA SE LE VE POCO. Somos pequeños, no hacemos ruido y vamos a una velocidad respetable, por lo que tienes que tener en cuenta que es fácil que los conductores no te vean. Llevo montando en bici toda la vida y cuando conducto voy especialmente atento a ellos…y aun así a veces me los encuentro sin esperarlo…

-Como se te ve poco, conduce por tanto a la defensiva, intentado prevenir movimientos que te obvien por parte del resto de conductores. Ya se que mola mucho más ir rodando a 35 por hora por una gran avenida, pero tienes que tener en cuenta que eres el usuario más lento de la vía y que en cualquier momento, un giro raro que no hayas previsto te puede costar caro

-Este punto es especialmente importante en los cruces de calles. Si son estrechas, reduce la velocidad y mira bien por donde vienen. Si son anchas, indica los movimientos con antelación y en grandes glorietas o avenidas, piensa si te merece más la pena cruzar despacio por donde los peatones que ganar un minuto por un lugar especialmente peligroso.

-De la misma manera, señala tus giros o cambios de sentido con tus brazos. NO tienes ni intermitentes ni luz de freno, así que si no haces esto ¿Cómo pretendes que los demás sepan tus movimientos?

-Vigila los movimientos a tu alrededor y por donde te puede venir un coche. Un retrovisor de los que se ponen en la visera del casco viene de perlas

-Luces fundamentales si quieres ir de noche, tanto delante como detrás. Si de día no se te ve, de noche no se te ve nada.

-Importante de esto, si haces una maniobra rara, ten especial cuidado. Por ejemplo, si te vas a meter un poco por una calle en dirección contraria, mira bien si puedes y si viene algún coche de frente te paras o si vas a hacer un cruce.

Uso de aceras

El que más y el que menos acaba por usar la acera, por evitar un cruce peligroso, para recortar un camino que por la vía sería más largo etc. El problema es la gente que se cree que los peatones son conos de señalización para esquivar y que al final esto va en detrimento de todos los ciclistas. En Barcelona creo que está prohibido y en Madrid lo quieren permitir pero solo al paso del viandante. Bueno, podemos tomar este último punto de manera extendida…no hace falta ir a 5-6 por hora que es la velocidad a la que se anda, pero ir a 10 sin hacer regates y poner en peligro a los otros usuarios de la acera es perfectamente plausible. Y si la zona esta muy concurrida, se baja uno de la bici un momento y ya esta. Es cuestión de sentido común

De los carriles bici

No se como será en otras ciudades, pero en Madrid son en muchas ocasiones una trampa. Gente por todos lados, cruces continuos en calles donde no está clara la preferencia, si es del automóvil o del ciclista y en todo caso, aunque la tengas, aplicaría todo lo del punto uno: NO SE TE VE. Así que cuidado por aquí, con el resto de usuarios y especialmente cuando crucemos calles.

Y nada, esto es lo que he sacado de mis dos meses de experiencia de bici por la ciudad.

Espero que no os haya aburrido con el rollazo!

Saludos,

Blog de bicis, fotos y lo que se me ocurra http://mishobbiesyyo.blogspot.com
Replicado por NoRTH
19/06/2009 a las 14:50:29

NoRTH


Mensajes: 4021
Marzo 2004 | PONTEVEDRA

 Replicado el 19/06/2009 a las 14:50:29

      Cita de brunaita: Hola a todos,

Aprovechando el cambio de hora y pese a vivir y trabajar en una ciudad tan poco adaptada a los ciclistas como Madrid, decidí empezar e ir al trabajo con la bike. Me cogí mi antigua MTB, ni suspensión ni leches, pero todo en perfecto funcionamiento, me busque el recorrido más corto posible pero que a la vez fuera relativamente seguro entre mi piso y mi oficina y nada, me puse a pedalear

Excepto la pesadez de tener que cambiarme de ropa en un parque antes de entrar a trabajar (tengo 11 km de ida y 11 de vuelta y no es cuestión de ir en pantalón de pinzas) estoy más que contento con el tema y espero seguir así al menos hasta septiembre u octubre

Bueno, el caso es que me gustaría comentar las cosas que creo que hay que tener en cuenta para moverse con la bici por la ciudad como medio de transporte:

Respecto a la bici

-Un transportín y una alforja no tienen precio. Ambos te pueden salir por poco más de 40 euros pero puedes llevar allí todo lo que necesitas para cambiarte, zapatos, camiseta limpia, candados etc. En mi caso hasta la comida del mediodía

-Más importante, 2 candados. Es recomendable uno de U de la mejor calidad posible (Yo tengo un Abus Granit de moto) para coger una rueda trasera y el cuadro y otro de cable para sujetar el sillín por los railes y la rueda delantera. SIEMPRE ponerla enganchado a algo sólido, como un banco, verja de un jardín etc y pensar que una bici es fácil de robar, así que no dejarla nunca sin candado o enganchada de aquella manera.

-El tipo de bici: siempre pienso que lo mejor es que sea vieja y llame poco la atención. Una MTB antigua, con semislicks es lo mejor, ya que nos permite meternos por cualquier sitio, pasar por aceras o bordillos o por las diferentes obras que tenga cualquier ciudad. En mi opinión, las cubiertas lisas finas (de 1” o así) son ante todo incómodas y las bicis de carretera single Speed con freno de contrapedal, cosa de modas. Si la piensas usar en invierno ponle guardabarros.

-Casco. Mejor no digo nada al respecto ¿no?

Respecto a ir en bici por ciudad

-Lo más importante: PIENSA QUE A UN CICLISTA SE LE VE POCO. Somos pequeños, no hacemos ruido y vamos a una velocidad respetable, por lo que tienes que tener en cuenta que es fácil que los conductores no te vean. Llevo montando en bici toda la vida y cuando conducto voy especialmente atento a ellos…y aun así a veces me los encuentro sin esperarlo…

-Como se te ve poco, conduce por tanto a la defensiva, intentado prevenir movimientos que te obvien por parte del resto de conductores. Ya se que mola mucho más ir rodando a 35 por hora por una gran avenida, pero tienes que tener en cuenta que eres el usuario más lento de la vía y que en cualquier momento, un giro raro que no hayas previsto te puede costar caro

-Este punto es especialmente importante en los cruces de calles. Si son estrechas, reduce la velocidad y mira bien por donde vienen. Si son anchas, indica los movimientos con antelación y en grandes glorietas o avenidas, piensa si te merece más la pena cruzar despacio por donde los peatones que ganar un minuto por un lugar especialmente peligroso.

-De la misma manera, señala tus giros o cambios de sentido con tus brazos. NO tienes ni intermitentes ni luz de freno, así que si no haces esto ¿Cómo pretendes que los demás sepan tus movimientos?

-Vigila los movimientos a tu alrededor y por donde te puede venir un coche. Un retrovisor de los que se ponen en la visera del casco viene de perlas

-Luces fundamentales si quieres ir de noche, tanto delante como detrás. Si de día no se te ve, de noche no se te ve nada.

-Importante de esto, si haces una maniobra rara, ten especial cuidado. Por ejemplo, si te vas a meter un poco por una calle en dirección contraria, mira bien si puedes y si viene algún coche de frente te paras o si vas a hacer un cruce.

Uso de aceras

El que más y el que menos acaba por usar la acera, por evitar un cruce peligroso, para recortar un camino que por la vía sería más largo etc. El problema es la gente que se cree que los peatones son conos de señalización para esquivar y que al final esto va en detrimento de todos los ciclistas. En Barcelona creo que está prohibido y en Madrid lo quieren permitir pero solo al paso del viandante. Bueno, podemos tomar este último punto de manera extendida…no hace falta ir a 5-6 por hora que es la velocidad a la que se anda, pero ir a 10 sin hacer regates y poner en peligro a los otros usuarios de la acera es perfectamente plausible. Y si la zona esta muy concurrida, se baja uno de la bici un momento y ya esta. Es cuestión de sentido común

De los carriles bici

No se como será en otras ciudades, pero en Madrid son en muchas ocasiones una trampa. Gente por todos lados, cruces continuos en calles donde no está clara la preferencia, si es del automóvil o del ciclista y en todo caso, aunque la tengas, aplicaría todo lo del punto uno: NO SE TE VE. Así que cuidado por aquí, con el resto de usuarios y especialmente cuando crucemos calles.

Y nada, esto es lo que he sacado de mis dos meses de experiencia de bici por la ciudad.

Espero que no os haya aburrido con el rollazo!

Saludos,

     


Jodóooooó sólo te falto poner el contenido de lo que lleva en el tuperrr guare ese jhoajaoajoaa!!
Yo alguna vez he ido a currar en bike, como tenía taquillas me evitaba el tema de hacer exicibionismo en un parque y solía llevar mochila a la espalda , luego pues como tú muy bien has dicho con mil ojos y atento a todo anticipandome para evitar sustos, de todos modos hubo días que llegué estresado a casa de tanto joputa que hay al volante.

SaludoteSSSS

NoRTH
Replicado por Jusepe
19/06/2009 a las 14:59:16

Jusepe


Mensajes: 963
Octubre 2004 | ASTURIAS

 Replicado el 19/06/2009 a las 14:59:16

      Cita de NoRTH:

      Cita de brunaita: Hola a todos,

Aprovechando el cambio de hora y pese a vivir y trabajar en una ciudad tan poco adaptada a los ciclistas como Madrid, decidí empezar e ir al trabajo con la bike. Me cogí mi antigua MTB, ni suspensión ni leches, pero todo en perfecto funcionamiento, me busque el recorrido más corto posible pero que a la vez fuera relativamente seguro entre mi piso y mi oficina y nada, me puse a pedalear

Excepto la pesadez de tener que cambiarme de ropa en un parque antes de entrar a trabajar (tengo 11 km de ida y 11 de vuelta y no es cuestión de ir en pantalón de pinzas) estoy más que contento con el tema y espero seguir así al menos hasta septiembre u octubre

Bueno, el caso es que me gustaría comentar las cosas que creo que hay que tener en cuenta para moverse con la bici por la ciudad como medio de transporte:

Respecto a la bici

-Un transportín y una alforja no tienen precio. Ambos te pueden salir por poco más de 40 euros pero puedes llevar allí todo lo que necesitas para cambiarte, zapatos, camiseta limpia, candados etc. En mi caso hasta la comida del mediodía

-Más importante, 2 candados. Es recomendable uno de U de la mejor calidad posible (Yo tengo un Abus Granit de moto) para coger una rueda trasera y el cuadro y otro de cable para sujetar el sillín por los railes y la rueda delantera. SIEMPRE ponerla enganchado a algo sólido, como un banco, verja de un jardín etc y pensar que una bici es fácil de robar, así que no dejarla nunca sin candado o enganchada de aquella manera.

-El tipo de bici: siempre pienso que lo mejor es que sea vieja y llame poco la atención. Una MTB antigua, con semislicks es lo mejor, ya que nos permite meternos por cualquier sitio, pasar por aceras o bordillos o por las diferentes obras que tenga cualquier ciudad. En mi opinión, las cubiertas lisas finas (de 1” o así) son ante todo incómodas y las bicis de carretera single Speed con freno de contrapedal, cosa de modas. Si la piensas usar en invierno ponle guardabarros.

-Casco. Mejor no digo nada al respecto ¿no?

Respecto a ir en bici por ciudad

-Lo más importante: PIENSA QUE A UN CICLISTA SE LE VE POCO. Somos pequeños, no hacemos ruido y vamos a una velocidad respetable, por lo que tienes que tener en cuenta que es fácil que los conductores no te vean. Llevo montando en bici toda la vida y cuando conducto voy especialmente atento a ellos…y aun así a veces me los encuentro sin esperarlo…

-Como se te ve poco, conduce por tanto a la defensiva, intentado prevenir movimientos que te obvien por parte del resto de conductores. Ya se que mola mucho más ir rodando a 35 por hora por una gran avenida, pero tienes que tener en cuenta que eres el usuario más lento de la vía y que en cualquier momento, un giro raro que no hayas previsto te puede costar caro

-Este punto es especialmente importante en los cruces de calles. Si son estrechas, reduce la velocidad y mira bien por donde vienen. Si son anchas, indica los movimientos con antelación y en grandes glorietas o avenidas, piensa si te merece más la pena cruzar despacio por donde los peatones que ganar un minuto por un lugar especialmente peligroso.

-De la misma manera, señala tus giros o cambios de sentido con tus brazos. NO tienes ni intermitentes ni luz de freno, así que si no haces esto ¿Cómo pretendes que los demás sepan tus movimientos?

-Vigila los movimientos a tu alrededor y por donde te puede venir un coche. Un retrovisor de los que se ponen en la visera del casco viene de perlas

-Luces fundamentales si quieres ir de noche, tanto delante como detrás. Si de día no se te ve, de noche no se te ve nada.

-Importante de esto, si haces una maniobra rara, ten especial cuidado. Por ejemplo, si te vas a meter un poco por una calle en dirección contraria, mira bien si puedes y si viene algún coche de frente te paras o si vas a hacer un cruce.

Uso de aceras

El que más y el que menos acaba por usar la acera, por evitar un cruce peligroso, para recortar un camino que por la vía sería más largo etc. El problema es la gente que se cree que los peatones son conos de señalización para esquivar y que al final esto va en detrimento de todos los ciclistas. En Barcelona creo que está prohibido y en Madrid lo quieren permitir pero solo al paso del viandante. Bueno, podemos tomar este último punto de manera extendida…no hace falta ir a 5-6 por hora que es la velocidad a la que se anda, pero ir a 10 sin hacer regates y poner en peligro a los otros usuarios de la acera es perfectamente plausible. Y si la zona esta muy concurrida, se baja uno de la bici un momento y ya esta. Es cuestión de sentido común

De los carriles bici

No se como será en otras ciudades, pero en Madrid son en muchas ocasiones una trampa. Gente por todos lados, cruces continuos en calles donde no está clara la preferencia, si es del automóvil o del ciclista y en todo caso, aunque la tengas, aplicaría todo lo del punto uno: NO SE TE VE. Así que cuidado por aquí, con el resto de usuarios y especialmente cuando crucemos calles.

Y nada, esto es lo que he sacado de mis dos meses de experiencia de bici por la ciudad.

Espero que no os haya aburrido con el rollazo!

Saludos,

     


Jodóooooó sólo te falto poner el contenido de lo que lleva en el tuperrr guare ese jhoajaoajoaa!!
Yo alguna vez he ido a currar en bike, como tenía taquillas me evitaba el tema de hacer exicibionismo en un parque y solía llevar mochila a la espalda , luego pues como tú muy bien has dicho con mil ojos y atento a todo anticipandome para evitar sustos, de todos modos hubo días que llegué estresado a casa de tanto joputa que hay al volante.

SaludoteSSSS

NoRTH
     


Mi única duda es el tema del olor, porque en Madrid estos días ya amanecemos con 25 grados y si haces 11 km en bici tienes que sudar porque llano todo no puede ser y aunque lo sea con el calor que hace se suda ¿como resuelves este aspecto?

Un Saludo.
Replicado por brunaita
19/06/2009 a las 15:05:21

brunaita


Mensajes: 3550
Junio 2004 | MADRID

 Replicado el 19/06/2009 a las 15:05:21
Lo del sudor creo que depende un poco de la persona. Tiendo a sudar poco y además, me encanta el calor

Efectivamente, Madrid no es llano y a mi me toca subirme la cuesta de San Vicente todos los días, que son como 500m a un % del 7-8% más o menos

Supongo que el truco está en no subir demasiado rápido, llevar un ritmo suave etc

Y cuando me cambio uso la camiseta que llevo en plan toalla para secarme. Depués, en el baño, un toquecito de desodorante y sin problemas

Saludos,


Blog de bicis, fotos y lo que se me ocurra http://mishobbiesyyo.blogspot.com
Replicado por nein
19/06/2009 a las 15:43:44

nein


Mensajes: 20201
Octubre 2007 | GRANADA

 Replicado el 19/06/2009 a las 15:43:44
que toston

no has dicho nada de los guardabarros

"Silba ahora que puedes. Llegarán días en que no podrás hacerlo. Yo me encargaré de que esos días lleguen."
Replicado por Zakarias
19/06/2009 a las 15:49:11

Zakarias


Mensajes: 327
Julio 2007 | MADRID

 Replicado el 19/06/2009 a las 15:49:11
Pues si lo has resumido muy bien llevo dos años llendo a la facultad en bici y basicamente es eso lo que hago además de intentar evitar las avenidas ya que me parecen una trampa para los ciclistas.
Replicado por fjesteban
19/06/2009 a las 18:46:28

fjesteban


Mensajes: 2144
Diciembre 2007 | MADRID

 Replicado el 19/06/2009 a las 18:46:28
yo voy de mi casa a pozuelo , zona ciudad de la imagen , unos 12 km y creo que soy un privilegiado por poder ir casi sin pisar la carretera , cruzando la casa de campo , un par de pasos elevados y en el curro .
y encima al llegar tengo donde dejar la bici y sitio para ducharme y cambiarme, asi que lo que hago ahora en verano es salir de casa un rato antes y aprovecho para darme una vueltecita por la casa de campo antes de ir a currar
espero que dure mucho
un saludo

la gota horada la piedra , no por su fuerza , sino por su constancia
Replicado por txuvalle
19/06/2009 a las 21:23:51

txuvalle


Mensajes: 1098
Diciembre 2008 | ASTURIAS

 Replicado el 19/06/2009 a las 21:23:51
siempre pluedes acoplarle al camelback una alcachofa de ducha,ja ja . No en serio,poder ir al curro en bici es de lo mejor,quitando,los pitidos,humos,tacos de conductores etc, muy sano y sin contaminación.un saludo.
Replicado por trulo-bike
19/06/2009 a las 21:42:28

trulo-bike


Mensajes: 2217
Abril 2009 | ZARAGOZA

 Replicado el 19/06/2009 a las 21:42:28
Madre mia que pasada de texto, me he pegado 4 min para leerlo, pues que quieres que te digamos si ya has dicho todo.

No gana el que mas corre, si no el que menos frenaa!!!
Replicado por Tono1969
19/06/2009 a las 21:50:17

Tono1969


Mensajes: 5119
Noviembre 2003 | HUELVA

 Replicado el 19/06/2009 a las 21:50:17
Muy completito chaval, te lo has currado.
Replicado por brunaita
19/06/2009 a las 22:50:22

brunaita


Mensajes: 3550
Junio 2004 | MADRID

 Replicado el 19/06/2009 a las 22:50:22

      Cita de fjesteban: yo voy de mi casa a pozuelo , zona ciudad de la imagen , unos 12 km y creo que soy un privilegiado por poder ir casi sin pisar la carretera , cruzando la casa de campo , un par de pasos elevados y en el curro .
y encima al llegar tengo donde dejar la bici y sitio para ducharme y cambiarme, asi que lo que hago ahora en verano es salir de casa un rato antes y aprovecho para darme una vueltecita por la casa de campo antes de ir a currar
espero que dure mucho
un saludo
     


Oye, pues dime donde es eso que es justo al lado de mi casa jejejj

Imagino que cosas faltaran, los guardabarros creo que son siempre buena idea, sobre todo si son fijos o en el caso de ir de noche chalecos reflectantes

Saludos y gracias por aguantar el tostón

Blog de bicis, fotos y lo que se me ocurra http://mishobbiesyyo.blogspot.com
Replicado por Nocivo
20/06/2009 a las 22:00:04

Nocivo


Mensajes: 6355
Junio 2007 | LEON

 Replicado el 20/06/2009 a las 22:00:04
Cuando vivia en Valladolid, estuve trabajando en una empresa ubicada en un polígono. Pues andando me llevaba unos 15 min. Un dia decidí ir en bici y era muy gracioso el tema, además de revelador. Me decian algunos compañeros que cómo iba en bici, que si no se qué. Y yo les decia, pero capullo, si tardo menos que tú en coche, y sin exagerar nada. Apuesto que en madrid en distancias medias por ciudad se tarda menos en bici que en coche. Y aquí donde vivo ahora van en coche incluso tardándose 5 min a patita

Así que así estamos en este puto pais aún, con la mentalidad de que ir a currar en bici es de pringaos, o de pobres.

Putos capullos ignorantes.

Si esto es vivir en serio, prefiero hacer el indio.
Replicado por NoRTH
21/06/2009 a las 0:11:39

NoRTH


Mensajes: 4021
Marzo 2004 | PONTEVEDRA

 Replicado el 21/06/2009 a las 0:11:39

      Cita de Nocivo: Cuando vivia en Valladolid, estuve trabajando en una empresa ubicada en un polígono. Pues andando me llevaba unos 15 min. Un dia decidí ir en bici y era muy gracioso el tema, además de revelador. Me decian algunos compañeros que cómo iba en bici, que si no se qué. Y yo les decia, pero capullo, si tardo menos que tú en coche, y sin exagerar nada. Apuesto que en madrid en distancias medias por ciudad se tarda menos en bici que en coche. Y aquí donde vivo ahora van en coche incluso tardándose 5 min a patita

Así que así estamos en este puto pais aún, con la mentalidad de que ir a currar en bici es de pringaos, o de pobres.

Putos capullos ignorantes.
     


Además esos que usan el coche para ir hasta el WC a cagar o comprar tabaco al estanco a 500 metros de sus casa son los QUE MÁS AMARGAMENTE SE QUEJAN del estado del tráfico y de que no hay sitio para aparcar.
Lamentablemente vivimos en un país donde hay muy poca conciencia sobre el uso de la bicicleta.
La excusa que más utilizaban ex-companheros mios de trabajo era que = joer sudo mucho!!! y no es plan llegar tooo sudaooo oliendo a tigre !!

En fin de donde no hay no se puede sacar.


SaludotesSSs
NoRTH

Replicado por Pitiklin
21/06/2009 a las 15:18:28

Pitiklin


Mensajes: 7251
Octubre 2005 | MALAGA

 Replicado el 21/06/2009 a las 15:18:28
Como estáis comentando aún tenemos mucho que aprender con respecto al uso de la bici en ciudad. Sin ir más lejos, nos están arreglando la carretera incluyendo un soterramiento en la travesía de San Pedro de Alcantara (Marbella) y están acondicionando la vías, por ahí pasan una cantidad de ciclistas al día increíble, pues en vez de dar algo más de margen al arcén, lo que han hecho es reducir los margenes de la propia vía que es de dos carriles, lo que implica arriesgar bastante en ese tramo si te toca el/la capullo/a con su todoterrenomegafashionquevaleunbuenpuñadodepasta que quiere pasar por donde sea.

Lo dicho, AUN TENEMOS MUCHO QUE APRENDER (sobre todo nuestros gobernantes que no se enteran de ná)

Hasta que el último árbol no desaparezca, hasta que el último animal se extinga, no nos daremos cuenta de que el dinero no se come. Proverbio Indoamericano
Replicado por Peusdegat
21/06/2009 a las 17:14:28

Peusdegat


Mensajes: 11
Junio 2009 | BARCELONA

 Replicado el 21/06/2009 a las 17:14:28
yo he ido 7 años a trabajar en bici, vivo en barcelona y por suerte podía guardarla en el trabajo. Aparcada en la calle no dura una semana pues las roban para venderlas por chatarra, esto es así.
Como bajaba prontito al trabajo, 7.30 h. (era bajada!) nunca me multaron ni paró la poli y eso que no me detenía en un sólo semáforo si no era necesario ni llevaba luces (A quién madruga...)
La vuelta (a las 17 h.) era en subida fuerte y llegaba chorreando, pero a casa.
Los coches, furgos, etc a esa hora iban con la calma pues eran personas que iban a buscar a sus hijos a la escuela o repartidores enmedio de su jornada laboral que me respetaban y mucho.
Si algún día salía tarde de currar, a partir de las 18.30 h. aprox. los usuarios de la calzada ya se volvían unos indeseables (tos quemados de la vida y subiendo pasaba miedo hasta el punto que abandonaba la calzada y me tiraba a la acera.
Iba en bici todos los días, lloviera, nevara, con frío, calor, etc.
ni en moto, ni en metro, ni en coche, ni en autobús, ni andando tardaba menos que con la bici. era una gozada.
Ahora trabajo fuera de la ciudad y por diferentes particulares debo ir en coche, añoro muchísimo aquello (aparte del coste económico y psicológico, etc..)
nunca tuve un sólo problema, en otros horarios estoy seguro de que me habrían aplastado.

ánimo y suerte!




Replicado por brunaita
22/06/2009 a las 8:33:38

brunaita


Mensajes: 3550
Junio 2004 | MADRID

 Replicado el 22/06/2009 a las 8:33:38
En Madrid en distancias cortas y medias, sin lugar a dudas lo mejor es el metro, sobre todo si no tienes que hacer cambios de linea y trasbordos. Lo único malo es que va siempre hasta arriba y a ciertas horas de la mañana, el tema es en plan tokio, solo falta unos empujando en las puertas para que la gente se apelotone más.

En todo caso, la bici también es válida. Yo si no tuviera que perder tanto tiempo cambiándome, tardaría justo 5 minutos más que en el metro y eso que tengo conexión directa.

Y si, hay mucha gente que desde luego, les quitas del coche y les debe dar un chungo. Trabajo en una zona céntrica de Madrid y el otro día en el ascensor, estaba un típico ejecutivillo de medio pelo, diciendo a otra chica que como no se viene en coche (su empresa les debe tener plazas de parking reservadas...) la tía le mira como diciendo: la linea de metro me coge en la puerta y me deja aquí sin hacer transbordos...en 15 minutos estoy aquí...

Ni que decir tiene la cara de incredulidad del ejecutivillo

Saludos

Blog de bicis, fotos y lo que se me ocurra http://mishobbiesyyo.blogspot.com