
B-PRO zs2. Vs GT agressor 1.0. Con cual os quedariais y porque.
Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
pon las caracteristicas pero mi umilde opinion es que ahorres un poco mas saludos
Para mi la B-PRO por la estética y los componentes.
pon las caracteristicas pero mi umilde opinion es que ahorres un poco mas saludos
+1
con la b-prozs2 es una bicicleta para principiantes que no va mal es megamo el cuadro.
Comparar la GT con la B Pro es comparar a Dios con un gitano. Me explico, una bici no es sólo un cuadro mejor ó peor pintado, con unos colores del gusto ó del disgusto, una bici lleva consigo una geometría que hace que junto las ruedas y neumáticos se comporte de una manera u otra. B Pro de tecnología tiene la que dicta el chino que hace las bicis para vender en un gran almacén, que no digo yo que para pasear vale cualquiera, pero para meterse a hacer mtb se requiere unos mínimos que B Pro no llega ni de lejos.
GT es una marca pionera en el mtb, con una filosofía desde las bicis de iniciación hasta el mejor de sus pepinos, con una geometría estudiada y evolucionada desde hace más de 25 años.....vamos si yo fuera de GT la comparación ofende.
Comparar la GT con la B Pro es comparar a Dios con un gitano. Me explico, una bici no es sólo un cuadro mejor ó peor pintado, con unos colores del gusto ó del disgusto, una bici lleva consigo una geometría que hace que junto las ruedas y neumáticos se comporte de una manera u otra. B Pro de tecnología tiene la que dicta el chino que hace las bicis para vender en un gran almacén, que no digo yo que para pasear vale cualquiera, pero para meterse a hacer mtb se requiere unos mínimos que B Pro no llega ni de lejos.
GT es una marca pionera en el mtb, con una filosofía desde las bicis de iniciación hasta el mejor de sus pepinos, con una geometría estudiada y evolucionada desde hace más de 25 años.....vamos si yo fuera de GT la comparación ofende.
Comparar la GT con la B Pro es comparar a Dios con un gitano. Me explico, una bici no es sólo un cuadro mejor ó peor pintado, con unos colores del gusto ó del disgusto, una bici lleva consigo una geometría que hace que junto las ruedas y neumáticos se comporte de una manera u otra. B Pro de tecnología tiene la que dicta el chino que hace las bicis para vender en un gran almacén, que no digo yo que para pasear vale cualquiera, pero para meterse a hacer mtb se requiere unos mínimos que B Pro no llega ni de lejos.
GT es una marca pionera en el mtb, con una filosofía desde las bicis de iniciación hasta el mejor de sus pepinos, con una geometría estudiada y evolucionada desde hace más de 25 años.....vamos si yo fuera de GT la comparación ofende.
Comparar la GT con la B Pro es comparar a Dios con un gitano. Me explico, una bici no es sólo un cuadro mejor ó peor pintado, con unos colores del gusto ó del disgusto, una bici lleva consigo una geometría que hace que junto las ruedas y neumáticos se comporte de una manera u otra. B Pro de tecnología tiene la que dicta el chino que hace las bicis para vender en un gran almacén, que no digo yo que para pasear vale cualquiera, pero para meterse a hacer mtb se requiere unos mínimos que B Pro no llega ni de lejos.
GT es una marca pionera en el mtb, con una filosofía desde las bicis de iniciación hasta el mejor de sus pepinos, con una geometría estudiada y evolucionada desde hace más de 25 años.....vamos si yo fuera de GT la comparación ofende.
Sabes lo que pasa Bikelite, que los que llevamos en ésto desde los años 80, tenemos la ventaja y el conocimiento que da el paso del tiempo, de saber qué marcas fueron las pioneras, de qué marcas se iniciaron por la pasión de éste deporte y de qué marcas han ido surgiendo por la posibilidad de negocio (que es líicito por supuesto), cuando veo un post de éstas características tengo que saltar y decir no sólo lo que pienso de manera respetuosa, sino dentro de lo que puedo aportar discernir lo que es auténtico de lo que es mero negocio. Muchos creen que ésto de las ruedas gordas lo inventaron los yankis en los años 80 en el Condado de Marin, entiendo que fueron ellos los que dieron el empujón definitivo al mtb, pero fueron los franceses en los años 50 con el Velo Cross Club, se iniciaron poniendo ruedas de diámetro 650 mm (y ahora las llaman 27,5 cómo si inventaran algo nuevo) para recorrer los campos de los alrededores de Paris, tirarse por las colinas.....os dejo un enlace para hacer memoria http://acimont.org/historia-curiosidades/historia-de-las-bicicletas-de-todo-terreno-o-mountain-bikes/, espero que os guste.
Comparar la GT con la B Pro es comparar a Dios con un gitano. Me explico, una bici no es sólo un cuadro mejor ó peor pintado, con unos colores del gusto ó del disgusto, una bici lleva consigo una geometría que hace que junto las ruedas y neumáticos se comporte de una manera u otra. B Pro de tecnología tiene la que dicta el chino que hace las bicis para vender en un gran almacén, que no digo yo que para pasear vale cualquiera, pero para meterse a hacer mtb se requiere unos mínimos que B Pro no llega ni de lejos.
GT es una marca pionera en el mtb, con una filosofía desde las bicis de iniciación hasta el mejor de sus pepinos, con una geometría estudiada y evolucionada desde hace más de 25 años.....vamos si yo fuera de GT la comparación ofende.
Sabes lo que pasa Bikelite, que los que llevamos en ésto desde los años 80, tenemos la ventaja y el conocimiento que da el paso del tiempo, de saber qué marcas fueron las pioneras, de qué marcas se iniciaron por la pasión de éste deporte y de qué marcas han ido surgiendo por la posibilidad de negocio (que es líicito por supuesto), cuando veo un post de éstas características tengo que saltar y decir no sólo lo que pienso de manera respetuosa, sino dentro de lo que puedo aportar discernir lo que es auténtico de lo que es mero negocio. Muchos creen que ésto de las ruedas gordas lo inventaron los yankis en los años 80 en el Condado de Marin, entiendo que fueron ellos los que dieron el empujón definitivo al mtb, pero fueron los franceses en los años 50 con el Velo Cross Club, se iniciaron poniendo ruedas de diámetro 650 mm (y ahora las llaman 27,5 cómo si inventaran algo nuevo) para recorrer los campos de los alrededores de Paris, tirarse por las colinas.....os dejo un enlace para hacer memoria http://acimont.org/historia-curiosidades/historia-de-las-bicicletas-de-todo-terreno-o-mountain-bikes/, espero que os guste.
Muy interesante el echo de que fuera Scott quien financiara a Fisher para lanzar el proyecto y comenzar a funcionar....
Gracias por compartirlo.
Saludos.