NOCIONES BÁSICAS SOBRE LOS NEUMÁTICOS DE MTB
La elección del neumático es una cosa que no debemos tomar a la ligera va a ser este quien nos mantenga pegados al suelo, nos frene a tiempo, nos tenga suficiente tracción o nos de ese punto de agarre al paso por curva. También por otra parte es quien primero absorbe las irregularidades del terreno, ayudando a la horquilla, es por eso que notamos diferencias en el comportamiento de la horquilla con distintas presiones en el neumático o incluso al cambiar de neumático.
*
Lo primero que debemos saber es leer lo que nos dice el neumático, pera eso son todas las letras y números que trae:
*
En sentido de rotación, marcado por FRONT y REAR, la mayoría, puedes montarlos delante o atrás variando la dirección de giro de la cubierta, en cambio otras nos indicaran que exclusivamente sirven para delate, front, o como trasera, rear.
*
Las medidas de la cubierta, 26x2.10, el 26 nos indicaría el diámetro de las rueda en pulgadas, el estándar en 26, aunque ya existen algunas mtb con 29, y lo segundo es el balón, el ancho de la cubierta, por norma general a mas balón, mayor agarre, pero también lastran mas, debemos elegir la medida que mas compensada ese para nuestro gusto, se suele poner un poco más ancho delante, para conseguir sobre todo un mejor pase en curva en las bajadas, una bici que derrape de delante es muy difícil de controlar. Tener en cuenta que no todos las marcas tienen el mismo balón aunque lo marque en la carcasa, así por ejemplo, kenda tiene mucho menos balón que una maxis a igual medida, para eso es siempre mejor guiarse por el ojo que por los números
*
El tipo de compuesto, nos va a indicar la dureza de la goma así cuanto más alto sea el numero más duro será el compuesto, el 70ª es más duro que el 60ª.
Tenemos aquí también algunas ruedas que vienen con doble o triple compuesto, más duro por el centro, para ser mejor rodadora, y más blanda por los lados para mejorar en paso en curva.
*
Los TPI, hilos por pulgada, nos marcara la dureza de la carcasa sobre todo en los laterales, cuantos mas tpi, más fina y ligera es, pero nos obligara a llevar más presión para evitar el temido pellizco, al contrario una cámara con menos tpi, nos permitirá rodar con menos presiones, debido a que los flancos de la cubierta son más duros y van a absorber mejor el impacto, se utilizan sobre todo en descenso, mientras que las otras son más bien para rallye
*
Por último las presiones de referencia, debemos de poner siempre las presiones a nuestro gusto, pero sin escaparse de los márgenes indicados, esto podría ocasionar que desllantaramos
Llego la hora de elegir el dibujo, aquí tienes unas nociones básicas
*
Taco alto, ideal para terrenos blandos, en terrenos duros lastran mucho
*
Taco bajo, ideal para terrenos blandos, son el general los que mejor se adaptan a la mayoría de los terrenos, funcionan bastante bien en mojado, aunque acumulan algo de barro
*
Taco junto, para terrenos duros, para seco, no sueltan nada el barro
*
Taco separado, ayuda a penetrar en el suelo, ideal para mojado y evacuan muy bien el barro
El tubeless, para usar cámaras tubeles (ust), deberás tener una llanta especifica para ello, o bien conseguir un kit tubeles para tu llanta normal, aunque es una opción que lleva tiempo el el mercado, no termina de cuajar bien, en parte por el precio tanto de la llanta que de la cubierta, a la vez que los fabricantes solo las montan en bicis de las mas altas gamas.
Pero si estamos hartos de pellizcar la cámara, tal vez deberíamos pensar en esta solución, nos aporta un efectivo sistema anti pinchazos, al vez que consigues librar de varios pellizcos a la cubierta, debido sobre todo a los refuerzos que traen el los flancos
escrito por jose_m_s
visto en ciclistaoschans.org
Mensaje editado el 28/01/2012 7:54:30