El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro General >> diferencias
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por pacomaier
31/07/2009 a las 7:34:45

pacomaier


Mensajes: 715
Mayo 2009 | ALICANTE

diferencias Creado el 31/07/2009 a las 7:34:45
sabéis los pros y contras, de pedalear al nivel del mar y en la montaña, aparte del aire que respiramos,¿cómo influye la presión?

Que ganas tengo, de lo que no tengo.
Replicado por trulo-bike
31/07/2009 a las 9:34:21

trulo-bike


Mensajes: 2217
Abril 2009 | ZARAGOZA

 Replicado el 31/07/2009 a las 9:34:21
Pues no habia pensado en ello, pero si que tendra algo que ve, sii.

No gana el que mas corre, si no el que menos frenaa!!!
Replicado por asdepicas
31/07/2009 a las 13:09:49

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 31/07/2009 a las 13:09:49
A nivel del mar es donde más rinde el cuerpo , en cualquier deporte. Igual que los coches, que también tienen un mejor rendimiento debido a que la concentración de oxigeno es mayor, que es proporcional a la presión (que es mayor a nivel del mar).

En cambio a grandes altitudes, la concentración de oxigeno es menor debido a la bajada de presión, lo que hace que el cuerpo humano tenga más dificultades para procesar el oxigeno.

Saludos!!
Replicado por diamond
31/07/2009 a las 14:00:58

diamond


Mensajes: 358
Octubre 2007 | ASTURIAS

 Replicado el 31/07/2009 a las 14:00:58
asdepicas tiene toda la razón. Cuando más cerca al nivel del mar estemos, rendimos más.
Saludos
Replicado por Edumozon
31/07/2009 a las 16:08:30

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 31/07/2009 a las 16:08:30
Muy bien dicho, asdepicas, a mayor altitud, menor oxigeno y menor rendimiento

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por VICROB
31/07/2009 a las 16:20:16

VICROB


Mensajes: 1191
Junio 2007 | OURENSE

 Replicado el 31/07/2009 a las 16:20:16
Saludos:
a mayor altitud menos oxigeno y nuestro cuerpo necesita oxigeno.
hay va una pregunta a ver quien lo sabe y por que:
¿donde se cuece antes un huevo en el Everest o en la playa?y ¿por que?
Replicado por picubike
31/07/2009 a las 16:33:12

picubike


Mensajes: 220
Mayo 2009 | ASTURIAS

 Replicado el 31/07/2009 a las 16:33:12
Los profesionales entrenan en altitud, no sé la explicación científica, pero la mejora debe ser grande, de hecho lugares como Sierra Nevada, La Tramuntana en Malloca, Picos de Europa, Pirineos están llenos del pelotón profesional, también atletas de fondo lo hacen en altitud y luego mejoran su rendimiento al nivel del mar. A nivel del mar cuesta menos respirar, personalmente cuando voy más de cuatro días seguidos por Picos de Europa a más de 2000 m de altitud, noto mejoría al volver a nivel del mar.
Replicado por Tono1969
31/07/2009 a las 17:24:20

Tono1969


Mensajes: 5119
Noviembre 2003 | HUELVA

 Replicado el 31/07/2009 a las 17:24:20
A nivel del mar rindes perfectamente, pero por ahí arriba te falta el aire, te duele la cabeza, alcanzas la f.c.m. antes y rindes menos. Eso es lo que me pasó a mí hace dos años en Granada, y eso que no estaba muy alto, pero la falta de costumbre se nota
Replicado por spunk64l
31/07/2009 a las 17:52:45

spunk64l


Mensajes: 41
Marzo 2009 | MALAGA

 Replicado el 31/07/2009 a las 17:52:45
Hola.
A proposito de esto os cuento que el fin de semana pasado quede con mi hermano para salir en bici, el vive en torremolinos y yo en Ronda, que tiene una altitud sobre 780 m.
Pues resulta que cuando llevabamos unos 40 kms. al subir una cuesta de unos 5 kms. empezo a quedarse mas o menos a la mitad, entonces me comento que las piernas las llevaba bien que la respiracion era lo que no le dejaba pedalear.
Le costo bastante terminar la subida y los 10 kms que nos quedaban, los tuvimos que hacer en plan paseo porque sino, no llegaba.
Es un claro ejemplo de lo que te pasa cuando no estas hecho a correr en altitud, posiblemente a todo el mundo no le afecte igual, pero a el, lo destrozo.
Un saludo
Replicado por Edumozon
31/07/2009 a las 18:16:46

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 31/07/2009 a las 18:16:46

      Cita de VICROB: Saludos:
a mayor altitud menos oxigeno y nuestro cuerpo necesita oxigeno.
hay va una pregunta a ver quien lo sabe y por que:
¿donde se cuece antes un huevo en el Everest o en la playa?y ¿por que?
     

en la playa porque hace mas calor, o en el everest porque esta mas cerca del sol??????

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por asdepicas
31/07/2009 a las 19:20:20

asdepicas


Mensajes: 3362
Enero 2006 | VIZCAYA

 Replicado el 31/07/2009 a las 19:20:20

      Cita de VICROB: Saludos:
a mayor altitud menos oxigeno y nuestro cuerpo necesita oxigeno.
hay va una pregunta a ver quien lo sabe y por que:
¿donde se cuece antes un huevo en el Everest o en la playa?y ¿por que?
     


En la playa, debido a que hay mayor presión. El punto de ebullición de un elemento está determinado por la temperatura y la presión. Al aumentar la presión, necesitaremos menos temperatura para que el agua hierva, y por lo tanto se cocerá más fácil el huevo.

Saludos!!
Replicado por Edumozon
31/07/2009 a las 19:28:08

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 31/07/2009 a las 19:28:08

      Cita de asdepicas:

      Cita de VICROB: Saludos:
a mayor altitud menos oxigeno y nuestro cuerpo necesita oxigeno.
hay va una pregunta a ver quien lo sabe y por que:
¿donde se cuece antes un huevo en el Everest o en la playa?y ¿por que?
     


En la playa, debido a que hay mayor presión. El punto de ebullición de un elemento está determinado por la temperatura y la presión. Al aumentar la presión, necesitaremos menos temperatura para que el agua hierva, y por lo tanto se cocerá más fácil el huevo.

Saludos!!
     

pues lo que yo decia, porque hace mas calor,jjjejejeje

Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por cyclo70
31/07/2009 a las 20:07:45

cyclo70


Mensajes: 979
Septiembre 2007 | CUENCA

 Replicado el 31/07/2009 a las 20:07:45

      Cita de asdepicas:

      Cita de VICROB: Saludos:
a mayor altitud menos oxigeno y nuestro cuerpo necesita oxigeno.
hay va una pregunta a ver quien lo sabe y por que:
¿donde se cuece antes un huevo en el Everest o en la playa?y ¿por que?
     


En la playa, debido a que hay mayor presión. El punto de ebullición de un elemento está determinado por la temperatura y la presión. Al aumentar la presión, necesitaremos menos temperatura para que el agua hierva, y por lo tanto se cocerá más fácil el huevo.

Saludos!!
     
Correcto, aunque... No es que necesitamos menos temperatura sino que a nivel del mar el agua hierve a 100C. (y cuece el huevo más rápido) mientras que en altura hierve a menos temperatura (a 2500m.s.n.m. por ejemplo hierve a 96.5 C.)y demora más la cocción.

Si el camino se bifurca, tira hacia arriba!
Replicado por cyclo70
31/07/2009 a las 20:20:16

cyclo70


Mensajes: 979
Septiembre 2007 | CUENCA

 Replicado el 31/07/2009 a las 20:20:16

      Cita de picubike: Los profesionales entrenan en altitud, no sé la explicación científica, pero la mejora debe ser grande, de hecho lugares como Sierra Nevada, La Tramuntana en Malloca, Picos de Europa, Pirineos están llenos del pelotón profesional, también atletas de fondo lo hacen en altitud y luego mejoran su rendimiento al nivel del mar. A nivel del mar cuesta menos respirar, personalmente cuando voy más de cuatro días seguidos por Picos de Europa a más de 2000 m de altitud, noto mejoría al volver a nivel del mar.
     


Simple: El cuerpo humano se adapta al entorno de baja concentración de oxígeno saturando los globulos rojos en la sangre (aumentan su cantidad) de manera que en cada respiración se pueda captar más del escaso O2 que entra en los pulmones. Al bajar nuevamente al nivel del mar se tienen unos diez días de ventaja con más cantidad de glóbulos que permiten rendir suministrar más O2 a los músculos para el consumo de glucosa.

Por cierto, quedan invitados al Centro de Rendimiento en Altura en Cuenca-Ecuador que tiene un buen programa en cicilismo y natación.

Saludos

Si el camino se bifurca, tira hacia arriba!
Replicado por serpi
31/07/2009 a las 23:06:31

serpi


Mensajes: 1338
Octubre 2007 | TARRAGONA

 Replicado el 31/07/2009 a las 23:06:31
El entrenar en altura es cierto que hay menos oxígeno y el organismo lo nota, pero el cuerpo crea una reacción y genera más globulos (creo que son los rojos), ya que al haber menos oxígeno en el aire el cuerpo necesita más globulos para transportar la misma cantidad de aire. Por eso después al correr al nivel del mar como tienen más globulos y hay más oxígeno en el aire les llega más cantidad de oxígeno y aumentan su rendimiento, esta práctica la usan muchos deportistas. Por eso los escaladores hacen los periodos de adaptación. De todas maneras para notarlo creo que hay que subir a altitudes considerables, de 2000m para arriba.