El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Mountain Bike >> Dudas frenos hidraúlicos
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por MachineW
02/02/2008 a las 22:36:52

MachineW


Mensajes: 1
Enero 2008 | CADIZ

Dudas frenos hidraúlicos Creado el 02/02/2008 a las 22:36:52
Hola!!, me comprado una bici btt con frenos de zapata (los de siempre) y estoy interesada en colocarles los de disco hidraúlicos. ¿Cómo los veis?, ¿son mas fiables a largo plazo que los de cable?, y en ese caso ¿cuales me aconsejais?. Por favor informarme un poquito porque estoy hecha un lio.
Replicado por gudari
02/02/2008 a las 22:48:17

gudari


Mensajes: 4895
Abril 2005 | VIZCAYA

 Replicado el 02/02/2008 a las 22:48:17
Bienvenida al foro MachineW, los frenos hidráulicos hoy por hoy están más que demostrado que son los más fiables y que el mantenimiento es de lo más sencillo, para empezar los Shimano Deore son económicos y con una potencia de frenada que dejará pálidos a tus frenos de zapata.

"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.
Replicado por the chief
02/02/2008 a las 23:31:07

the chief


Mensajes: 5947
Mayo 2007 | SEVILLA

 Replicado el 02/02/2008 a las 23:31:07
Hola, intentemos ayudarte:

Lo ideal seria montar los dos frenos, el delantero y el trasero, pero si no te llega ¿?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.

¿Freno hidráulico o mecánico? sobre esto, si usas el buscador hay mogollon, pero intentare dejarlo claro (yo llevo V-braques)
La moda dice que la elección es hidráulico. Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico. Los hidráulicos generalmente gozan de una potencia de frenada superior, un mejor y más duradero tacto, ya que no hay fundas y cables que se ensucien con el polvo o el agua. El mantenimiento (purgado del circuito) es más engorroso, pero si no tienes problemas de fugas podrás estar un par de años sin tener que tocarlos.

dependiendo de lo que practiques, necesitaras distintos diametros, 160, 180 ó 203 mm?
A mayor diámetro más capacidad de deceleración, así que va en función del uso que hagas de tu bici. Para rally o maratón basta con un 160 mm, para enduro o freeride suave es más que suficiente 180 mm, y para descenso o freeride 203 mm o más (Magura y Formula tienen discos de 210 y 220 mm respectivamente)

Para elegir el sistema de anclaje del freno tendremos dos a elegir:
Todo apunta a que el ganador es el minoritario Post Mount (los tornillos de anclaje van en perpendicular al buje). Las torsiones durante la frenada coinciden mejor con la línea del propio anclaje de manera que se disipan mejor. Otra ventaja es el ajuste de la pinza, que gracias a unos orificios ovales permite moverla lateralmente para alinearla totalmente paralela respecto al disco. En una pinza de Sistema Internacional tendríamos que recurrir al uso de arandelas separadoras. Actualmente la mayoría de fabricantes montan un adaptador como el que ves en al imagen válido para Internacional pero que si lo retiras también permite el montaje directo de la pinza en un anclaje Post Mount.

Sobre el tipo de pastilas a saber:
Depende del terreno, el uso y la climatología. Las orgánicas son más blandas y con mayor capacidad de mordiente en seco. En mojado también frenan bien pero se gastan con mayor facilidad. Las sinterizadas llevan un componente metálico en su pista de frenado que las hace más duraderas y mordientes con humedad, y es ahí donde su uso es más ventajoso. En seco, son demasiado abrasivas, disipan el calor con mayor dificultad y no destacan por su alto rendimiento.

para el tema del liquido de frenos tambien tenemos follon,
Es el eterno dilema entre fabricantes. Unos defienden el líquido hidráulico DOT por su mayor punto de ebullición y por consiguiente una menor transmisión del calor, dilatación y tacto más constante. También es muy corrosivo con las partes pintadas o la pie,l y absorbe la humedad del aire, es decir, que con el tiempo se forman gotitas de agua en el conducto que afectan al tacto, de ahí que se recomiende sustituirlo al menos cada dos años. De los varios tipos que hay el DOT5.1 es el más evolucionado y de mayor calidad. El aceite mineral es más propenso a las variaciones de temperatura, dilatándose sensiblemente más que el líquido DOT (para esto, el depósito de las manetas se encarga de mantener un volumen constante), no es corrosivo y no absorbe agua. Todo apunta a que el aceite mineral es mejor pero sus detractores argumentan que las marcas que lo utilizan lo hacen por razones puramente económicas, al requerir juntas y latiguillos de mayor calidad por su nula acción corrosiva.


Only the Chief
Replicado por Pitiklin
02/02/2008 a las 23:37:54

Pitiklin


Mensajes: 7251
Octubre 2005 | MALAGA

 Replicado el 02/02/2008 a las 23:37:54

      Cita de the chief: Hola, intentemos ayudarte:

Lo ideal seria montar los dos frenos, el delantero y el trasero, pero si no te llega ¿?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.

¿Freno hidráulico o mecánico? sobre esto, si usas el buscador hay mogollon, pero intentare dejarlo claro (yo llevo V-braques)
La moda dice que la elección es hidráulico. Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico. Los hidráulicos generalmente gozan de una potencia de frenada superior, un mejor y más duradero tacto, ya que no hay fundas y cables que se ensucien con el polvo o el agua. El mantenimiento (purgado del circuito) es más engorroso, pero si no tienes problemas de fugas podrás estar un par de años sin tener que tocarlos.

dependiendo de lo que practiques, necesitaras distintos diametros, 160, 180 ó 203 mm?
A mayor diámetro más capacidad de deceleración, así que va en función del uso que hagas de tu bici. Para rally o maratón basta con un 160 mm, para enduro o freeride suave es más que suficiente 180 mm, y para descenso o freeride 203 mm o más (Magura y Formula tienen discos de 210 y 220 mm respectivamente)

Para elegir el sistema de anclaje del freno tendremos dos a elegir:
Todo apunta a que el ganador es el minoritario Post Mount (los tornillos de anclaje van en perpendicular al buje). Las torsiones durante la frenada coinciden mejor con la línea del propio anclaje de manera que se disipan mejor. Otra ventaja es el ajuste de la pinza, que gracias a unos orificios ovales permite moverla lateralmente para alinearla totalmente paralela respecto al disco. En una pinza de Sistema Internacional tendríamos que recurrir al uso de arandelas separadoras. Actualmente la mayoría de fabricantes montan un adaptador como el que ves en al imagen válido para Internacional pero que si lo retiras también permite el montaje directo de la pinza en un anclaje Post Mount.

Sobre el tipo de pastilas a saber:
Depende del terreno, el uso y la climatología. Las orgánicas son más blandas y con mayor capacidad de mordiente en seco. En mojado también frenan bien pero se gastan con mayor facilidad. Las sinterizadas llevan un componente metálico en su pista de frenado que las hace más duraderas y mordientes con humedad, y es ahí donde su uso es más ventajoso. En seco, son demasiado abrasivas, disipan el calor con mayor dificultad y no destacan por su alto rendimiento.

para el tema del liquido de frenos tambien tenemos follon,
Es el eterno dilema entre fabricantes. Unos defienden el líquido hidráulico DOT por su mayor punto de ebullición y por consiguiente una menor transmisión del calor, dilatación y tacto más constante. También es muy corrosivo con las partes pintadas o la pie,l y absorbe la humedad del aire, es decir, que con el tiempo se forman gotitas de agua en el conducto que afectan al tacto, de ahí que se recomiende sustituirlo al menos cada dos años. De los varios tipos que hay el DOT5.1 es el más evolucionado y de mayor calidad. El aceite mineral es más propenso a las variaciones de temperatura, dilatándose sensiblemente más que el líquido DOT (para esto, el depósito de las manetas se encarga de mantener un volumen constante), no es corrosivo y no absorbe agua. Todo apunta a que el aceite mineral es mejor pero sus detractores argumentan que las marcas que lo utilizan lo hacen por razones puramente económicas, al requerir juntas y latiguillos de mayor calidad por su nula acción corrosiva.


     


The Chiief, llevo algùn tiempo desaparecido, pero dos post que abro y madre del amor hermoso, estás que te sales, tio.

Como ya he puesto en una anterior, hay aguas más turbias que tus explicaciones.

Saludos

Hasta que el último árbol no desaparezca, hasta que el último animal se extinga, no nos daremos cuenta de que el dinero no se come. Proverbio Indoamericano
Replicado por the chief
02/02/2008 a las 23:49:50

the chief


Mensajes: 5947
Mayo 2007 | SEVILLA

 Replicado el 02/02/2008 a las 23:49:50

      Cita de Pitiklin:

      Cita de the chief: Hola, intentemos ayudarte:

Lo ideal seria montar los dos frenos, el delantero y el trasero, pero si no te llega ¿?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.

¿Freno hidráulico o mecánico? sobre esto, si usas el buscador hay mogollon, pero intentare dejarlo claro (yo llevo V-braques)
La moda dice que la elección es hidráulico. Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico. Los hidráulicos generalmente gozan de una potencia de frenada superior, un mejor y más duradero tacto, ya que no hay fundas y cables que se ensucien con el polvo o el agua. El mantenimiento (purgado del circuito) es más engorroso, pero si no tienes problemas de fugas podrás estar un par de años sin tener que tocarlos.

dependiendo de lo que practiques, necesitaras distintos diametros, 160, 180 ó 203 mm?
A mayor diámetro más capacidad de deceleración, así que va en función del uso que hagas de tu bici. Para rally o maratón basta con un 160 mm, para enduro o freeride suave es más que suficiente 180 mm, y para descenso o freeride 203 mm o más (Magura y Formula tienen discos de 210 y 220 mm respectivamente)

Para elegir el sistema de anclaje del freno tendremos dos a elegir:
Todo apunta a que el ganador es el minoritario Post Mount (los tornillos de anclaje van en perpendicular al buje). Las torsiones durante la frenada coinciden mejor con la línea del propio anclaje de manera que se disipan mejor. Otra ventaja es el ajuste de la pinza, que gracias a unos orificios ovales permite moverla lateralmente para alinearla totalmente paralela respecto al disco. En una pinza de Sistema Internacional tendríamos que recurrir al uso de arandelas separadoras. Actualmente la mayoría de fabricantes montan un adaptador como el que ves en al imagen válido para Internacional pero que si lo retiras también permite el montaje directo de la pinza en un anclaje Post Mount.

Sobre el tipo de pastilas a saber:
Depende del terreno, el uso y la climatología. Las orgánicas son más blandas y con mayor capacidad de mordiente en seco. En mojado también frenan bien pero se gastan con mayor facilidad. Las sinterizadas llevan un componente metálico en su pista de frenado que las hace más duraderas y mordientes con humedad, y es ahí donde su uso es más ventajoso. En seco, son demasiado abrasivas, disipan el calor con mayor dificultad y no destacan por su alto rendimiento.

para el tema del liquido de frenos tambien tenemos follon,
Es el eterno dilema entre fabricantes. Unos defienden el líquido hidráulico DOT por su mayor punto de ebullición y por consiguiente una menor transmisión del calor, dilatación y tacto más constante. También es muy corrosivo con las partes pintadas o la pie,l y absorbe la humedad del aire, es decir, que con el tiempo se forman gotitas de agua en el conducto que afectan al tacto, de ahí que se recomiende sustituirlo al menos cada dos años. De los varios tipos que hay el DOT5.1 es el más evolucionado y de mayor calidad. El aceite mineral es más propenso a las variaciones de temperatura, dilatándose sensiblemente más que el líquido DOT (para esto, el depósito de las manetas se encarga de mantener un volumen constante), no es corrosivo y no absorbe agua. Todo apunta a que el aceite mineral es mejor pero sus detractores argumentan que las marcas que lo utilizan lo hacen por razones puramente económicas, al requerir juntas y latiguillos de mayor calidad por su nula acción corrosiva.


     


The Chiief, llevo algùn tiempo desaparecido, pero dos post que abro y madre del amor hermoso, estás que te sales, tio.

Como ya he puesto en una anterior, hay aguas más turbias que tus explicaciones.

Saludos
     




los espetos despejan la mente

Only the Chief
Replicado por Pitiklin
02/02/2008 a las 23:59:24

Pitiklin


Mensajes: 7251
Octubre 2005 | MALAGA

 Replicado el 02/02/2008 a las 23:59:24
Ni que lo digas, jajajaja.

Hasta que el último árbol no desaparezca, hasta que el último animal se extinga, no nos daremos cuenta de que el dinero no se come. Proverbio Indoamericano
Replicado por muchocaioe
03/02/2008 a las 0:25:21

muchocaioe


Mensajes: 2080
Octubre 2007 | CADIZ

 Replicado el 03/02/2008 a las 0:25:21

      Cita de the chief: Hola, intentemos ayudarte:

Lo ideal seria montar los dos frenos, el delantero y el trasero, pero si no te llega ¿?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.

¿Freno hidráulico o mecánico? sobre esto, si usas el buscador hay mogollon, pero intentare dejarlo claro (yo llevo V-braques)
La moda dice que la elección es hidráulico. Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico. Los hidráulicos generalmente gozan de una potencia de frenada superior, un mejor y más duradero tacto, ya que no hay fundas y cables que se ensucien con el polvo o el agua. El mantenimiento (purgado del circuito) es más engorroso, pero si no tienes problemas de fugas podrás estar un par de años sin tener que tocarlos.

dependiendo de lo que practiques, necesitaras distintos diametros, 160, 180 ó 203 mm?
A mayor diámetro más capacidad de deceleración, así que va en función del uso que hagas de tu bici. Para rally o maratón basta con un 160 mm, para enduro o freeride suave es más que suficiente 180 mm, y para descenso o freeride 203 mm o más (Magura y Formula tienen discos de 210 y 220 mm respectivamente)

Para elegir el sistema de anclaje del freno tendremos dos a elegir:
Todo apunta a que el ganador es el minoritario Post Mount (los tornillos de anclaje van en perpendicular al buje). Las torsiones durante la frenada coinciden mejor con la línea del propio anclaje de manera que se disipan mejor. Otra ventaja es el ajuste de la pinza, que gracias a unos orificios ovales permite moverla lateralmente para alinearla totalmente paralela respecto al disco. En una pinza de Sistema Internacional tendríamos que recurrir al uso de arandelas separadoras. Actualmente la mayoría de fabricantes montan un adaptador como el que ves en al imagen válido para Internacional pero que si lo retiras también permite el montaje directo de la pinza en un anclaje Post Mount.

Sobre el tipo de pastilas a saber:
Depende del terreno, el uso y la climatología. Las orgánicas son más blandas y con mayor capacidad de mordiente en seco. En mojado también frenan bien pero se gastan con mayor facilidad. Las sinterizadas llevan un componente metálico en su pista de frenado que las hace más duraderas y mordientes con humedad, y es ahí donde su uso es más ventajoso. En seco, son demasiado abrasivas, disipan el calor con mayor dificultad y no destacan por su alto rendimiento.

para el tema del liquido de frenos tambien tenemos follon,
Es el eterno dilema entre fabricantes. Unos defienden el líquido hidráulico DOT por su mayor punto de ebullición y por consiguiente una menor transmisión del calor, dilatación y tacto más constante. También es muy corrosivo con las partes pintadas o la pie,l y absorbe la humedad del aire, es decir, que con el tiempo se forman gotitas de agua en el conducto que afectan al tacto, de ahí que se recomiende sustituirlo al menos cada dos años. De los varios tipos que hay el DOT5.1 es el más evolucionado y de mayor calidad. El aceite mineral es más propenso a las variaciones de temperatura, dilatándose sensiblemente más que el líquido DOT (para esto, el depósito de las manetas se encarga de mantener un volumen constante), no es corrosivo y no absorbe agua. Todo apunta a que el aceite mineral es mejor pero sus detractores argumentan que las marcas que lo utilizan lo hacen por razones puramente económicas, al requerir juntas y latiguillos de mayor calidad por su nula acción corrosiva.


     


Que arte... y ahora di de donde lo has copiado. jejeje

Ab origine one semper fidelis, in perpétuam, semper et ubique, Gades. Qui potest capere, capiat
Replicado por the chief
03/02/2008 a las 10:41:02

the chief


Mensajes: 5947
Mayo 2007 | SEVILLA

 Replicado el 03/02/2008 a las 10:41:02

      Cita de muchocaioe:

      Cita de the chief: Hola, intentemos ayudarte:

Lo ideal seria montar los dos frenos, el delantero y el trasero, pero si no te llega ¿?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.

¿Freno hidráulico o mecánico? sobre esto, si usas el buscador hay mogollon, pero intentare dejarlo claro (yo llevo V-braques)
La moda dice que la elección es hidráulico. Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico. Los hidráulicos generalmente gozan de una potencia de frenada superior, un mejor y más duradero tacto, ya que no hay fundas y cables que se ensucien con el polvo o el agua. El mantenimiento (purgado del circuito) es más engorroso, pero si no tienes problemas de fugas podrás estar un par de años sin tener que tocarlos.

dependiendo de lo que practiques, necesitaras distintos diametros, 160, 180 ó 203 mm?
A mayor diámetro más capacidad de deceleración, así que va en función del uso que hagas de tu bici. Para rally o maratón basta con un 160 mm, para enduro o freeride suave es más que suficiente 180 mm, y para descenso o freeride 203 mm o más (Magura y Formula tienen discos de 210 y 220 mm respectivamente)

Para elegir el sistema de anclaje del freno tendremos dos a elegir:
Todo apunta a que el ganador es el minoritario Post Mount (los tornillos de anclaje van en perpendicular al buje). Las torsiones durante la frenada coinciden mejor con la línea del propio anclaje de manera que se disipan mejor. Otra ventaja es el ajuste de la pinza, que gracias a unos orificios ovales permite moverla lateralmente para alinearla totalmente paralela respecto al disco. En una pinza de Sistema Internacional tendríamos que recurrir al uso de arandelas separadoras. Actualmente la mayoría de fabricantes montan un adaptador como el que ves en al imagen válido para Internacional pero que si lo retiras también permite el montaje directo de la pinza en un anclaje Post Mount.

Sobre el tipo de pastilas a saber:
Depende del terreno, el uso y la climatología. Las orgánicas son más blandas y con mayor capacidad de mordiente en seco. En mojado también frenan bien pero se gastan con mayor facilidad. Las sinterizadas llevan un componente metálico en su pista de frenado que las hace más duraderas y mordientes con humedad, y es ahí donde su uso es más ventajoso. En seco, son demasiado abrasivas, disipan el calor con mayor dificultad y no destacan por su alto rendimiento.

para el tema del liquido de frenos tambien tenemos follon,
Es el eterno dilema entre fabricantes. Unos defienden el líquido hidráulico DOT por su mayor punto de ebullición y por consiguiente una menor transmisión del calor, dilatación y tacto más constante. También es muy corrosivo con las partes pintadas o la pie,l y absorbe la humedad del aire, es decir, que con el tiempo se forman gotitas de agua en el conducto que afectan al tacto, de ahí que se recomiende sustituirlo al menos cada dos años. De los varios tipos que hay el DOT5.1 es el más evolucionado y de mayor calidad. El aceite mineral es más propenso a las variaciones de temperatura, dilatándose sensiblemente más que el líquido DOT (para esto, el depósito de las manetas se encarga de mantener un volumen constante), no es corrosivo y no absorbe agua. Todo apunta a que el aceite mineral es mejor pero sus detractores argumentan que las marcas que lo utilizan lo hacen por razones puramente económicas, al requerir juntas y latiguillos de mayor calidad por su nula acción corrosiva.


     


Que arte... y ahora di de donde lo has copiado. jejeje
     






vale mas pillao, lo he copiado de la carpeta mis documentos (de mi ordenador)

Only the Chief
Replicado por quercuss
03/02/2008 a las 10:55:47

quercuss


Mensajes: 132
Junio 2007 | SALAMANCA

 Replicado el 03/02/2008 a las 10:55:47

      Cita de the chief: Hola, intentemos ayudarte:

Lo ideal seria montar los dos frenos, el delantero y el trasero, pero si no te llega ¿?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.

¿Freno hidráulico o mecánico? sobre esto, si usas el buscador hay mogollon, pero intentare dejarlo claro (yo llevo V-braques)
La moda dice que la elección es hidráulico. Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico. Los hidráulicos generalmente gozan de una potencia de frenada superior, un mejor y más duradero tacto, ya que no hay fundas y cables que se ensucien con el polvo o el agua. El mantenimiento (purgado del circuito) es más engorroso, pero si no tienes problemas de fugas podrás estar un par de años sin tener que tocarlos.

dependiendo de lo que practiques, necesitaras distintos diametros, 160, 180 ó 203 mm?
A mayor diámetro más capacidad de deceleración, así que va en función del uso que hagas de tu bici. Para rally o maratón basta con un 160 mm, para enduro o freeride suave es más que suficiente 180 mm, y para descenso o freeride 203 mm o más (Magura y Formula tienen discos de 210 y 220 mm respectivamente)

Para elegir el sistema de anclaje del freno tendremos dos a elegir:
Todo apunta a que el ganador es el minoritario Post Mount (los tornillos de anclaje van en perpendicular al buje). Las torsiones durante la frenada coinciden mejor con la línea del propio anclaje de manera que se disipan mejor. Otra ventaja es el ajuste de la pinza, que gracias a unos orificios ovales permite moverla lateralmente para alinearla totalmente paralela respecto al disco. En una pinza de Sistema Internacional tendríamos que recurrir al uso de arandelas separadoras. Actualmente la mayoría de fabricantes montan un adaptador como el que ves en al imagen válido para Internacional pero que si lo retiras también permite el montaje directo de la pinza en un anclaje Post Mount.

Sobre el tipo de pastilas a saber:
Depende del terreno, el uso y la climatología. Las orgánicas son más blandas y con mayor capacidad de mordiente en seco. En mojado también frenan bien pero se gastan con mayor facilidad. Las sinterizadas llevan un componente metálico en su pista de frenado que las hace más duraderas y mordientes con humedad, y es ahí donde su uso es más ventajoso. En seco, son demasiado abrasivas, disipan el calor con mayor dificultad y no destacan por su alto rendimiento.

para el tema del liquido de frenos tambien tenemos follon,
Es el eterno dilema entre fabricantes. Unos defienden el líquido hidráulico DOT por su mayor punto de ebullición y por consiguiente una menor transmisión del calor, dilatación y tacto más constante. También es muy corrosivo con las partes pintadas o la pie,l y absorbe la humedad del aire, es decir, que con el tiempo se forman gotitas de agua en el conducto que afectan al tacto, de ahí que se recomiende sustituirlo al menos cada dos años. De los varios tipos que hay el DOT5.1 es el más evolucionado y de mayor calidad. El aceite mineral es más propenso a las variaciones de temperatura, dilatándose sensiblemente más que el líquido DOT (para esto, el depósito de las manetas se encarga de mantener un volumen constante), no es corrosivo y no absorbe agua. Todo apunta a que el aceite mineral es mejor pero sus detractores argumentan que las marcas que lo utilizan lo hacen por razones puramente económicas, al requerir juntas y latiguillos de mayor calidad por su nula acción corrosiva.


     



Oye, brutal, yo tb lo he copiado en mi ordenador. Gracias por la lección.
Replicado por
03/02/2008 a las 12:01:34


Mensajes: 311
Junio 2007 |

 Replicado el 03/02/2008 a las 12:01:34

      Cita de the chief:
Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico.

     


Pues yo en ese caso prefiero unos V, que son más ligeros, más secillos mecánicamente, y no aprecio diferencia en la capacidad de frenada (bueno, sólo los he probado una vez, pero esa ha sido mi impresión).

De todas formas, para gustos colores
Replicado por Rock rider
03/02/2008 a las 12:33:34

Rock rider


Mensajes: 223
Diciembre 2007 | TARRAGONA

 Replicado el 03/02/2008 a las 12:33:34
Hola buenas

Esta claro que si pasas de unos v-brake a frenos de disco hidraulicos vas a notar el cambio sin duda, frenan mucho mejor incluso en mojado.

En cuanto a marca pos como te han dicho unos deore estan muy bien pero tienes mas posibilidades todo depende de tu presupuesto, hayes tambien esta bien, etc.

Un salu2
Replicado por mdavid
03/02/2008 a las 12:35:55

mdavid


Mensajes: 2780
Agosto 2006 | VALENCIA

 Replicado el 03/02/2008 a las 12:35:55

      Cita de Barbarroja:

      Cita de the chief:
Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico.

     


Pues yo en ese caso prefiero unos V, que son más ligeros, más secillos mecánicamente, y no aprecio diferencia en la capacidad de frenada (bueno, sólo los he probado una vez, pero esa ha sido mi impresión).

De todas formas, para gustos colores
     



Buenas

coincido con Barbarroja! Entre un mecanico y un V-Brake bien ajustado me quedo con el V por su simplicidad y porque no notas diferencia ni en progresividad ni en potencia de frenada.

Eso si... lo bueno del mecanico es que no se queda atascado el barro en el puente


Salu2
Replicado por muchocaioe
03/02/2008 a las 12:43:34

muchocaioe


Mensajes: 2080
Octubre 2007 | CADIZ

 Replicado el 03/02/2008 a las 12:43:34

      Cita de the chief:

      Cita de muchocaioe:

      Cita de the chief: Hola, intentemos ayudarte:

Lo ideal seria montar los dos frenos, el delantero y el trasero, pero si no te llega ¿?
El delantero. Al frenar las inercias desplazan todo el peso hacia la rueda delantera y es ahí donde se necesita mayor capacidad retención. Ese mismo desplazamiento de masas libera de peso y tracción la rueda trasera, favoreciendo su derrape. Por este mismo motivo (salvo en bicis de rally) los discos delanteros suelen ser de mayor diámetro que los traseros.

¿Freno hidráulico o mecánico? sobre esto, si usas el buscador hay mogollon, pero intentare dejarlo claro (yo llevo V-braques)
La moda dice que la elección es hidráulico. Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico. Los hidráulicos generalmente gozan de una potencia de frenada superior, un mejor y más duradero tacto, ya que no hay fundas y cables que se ensucien con el polvo o el agua. El mantenimiento (purgado del circuito) es más engorroso, pero si no tienes problemas de fugas podrás estar un par de años sin tener que tocarlos.

dependiendo de lo que practiques, necesitaras distintos diametros, 160, 180 ó 203 mm?
A mayor diámetro más capacidad de deceleración, así que va en función del uso que hagas de tu bici. Para rally o maratón basta con un 160 mm, para enduro o freeride suave es más que suficiente 180 mm, y para descenso o freeride 203 mm o más (Magura y Formula tienen discos de 210 y 220 mm respectivamente)

Para elegir el sistema de anclaje del freno tendremos dos a elegir:
Todo apunta a que el ganador es el minoritario Post Mount (los tornillos de anclaje van en perpendicular al buje). Las torsiones durante la frenada coinciden mejor con la línea del propio anclaje de manera que se disipan mejor. Otra ventaja es el ajuste de la pinza, que gracias a unos orificios ovales permite moverla lateralmente para alinearla totalmente paralela respecto al disco. En una pinza de Sistema Internacional tendríamos que recurrir al uso de arandelas separadoras. Actualmente la mayoría de fabricantes montan un adaptador como el que ves en al imagen válido para Internacional pero que si lo retiras también permite el montaje directo de la pinza en un anclaje Post Mount.

Sobre el tipo de pastilas a saber:
Depende del terreno, el uso y la climatología. Las orgánicas son más blandas y con mayor capacidad de mordiente en seco. En mojado también frenan bien pero se gastan con mayor facilidad. Las sinterizadas llevan un componente metálico en su pista de frenado que las hace más duraderas y mordientes con humedad, y es ahí donde su uso es más ventajoso. En seco, son demasiado abrasivas, disipan el calor con mayor dificultad y no destacan por su alto rendimiento.

para el tema del liquido de frenos tambien tenemos follon,
Es el eterno dilema entre fabricantes. Unos defienden el líquido hidráulico DOT por su mayor punto de ebullición y por consiguiente una menor transmisión del calor, dilatación y tacto más constante. También es muy corrosivo con las partes pintadas o la pie,l y absorbe la humedad del aire, es decir, que con el tiempo se forman gotitas de agua en el conducto que afectan al tacto, de ahí que se recomiende sustituirlo al menos cada dos años. De los varios tipos que hay el DOT5.1 es el más evolucionado y de mayor calidad. El aceite mineral es más propenso a las variaciones de temperatura, dilatándose sensiblemente más que el líquido DOT (para esto, el depósito de las manetas se encarga de mantener un volumen constante), no es corrosivo y no absorbe agua. Todo apunta a que el aceite mineral es mejor pero sus detractores argumentan que las marcas que lo utilizan lo hacen por razones puramente económicas, al requerir juntas y latiguillos de mayor calidad por su nula acción corrosiva.


     


Que arte... y ahora di de donde lo has copiado. jejeje
     






vale mas pillao, lo he copiado de la carpeta mis documentos (de mi ordenador)
     






Saludos sureños

Ab origine one semper fidelis, in perpétuam, semper et ubique, Gades. Qui potest capere, capiat
Replicado por makajhi
03/02/2008 a las 21:46:18

makajhi


Mensajes: 468
Diciembre 2007 | TOLEDO

 Replicado el 03/02/2008 a las 21:46:18
Hola, yo he probado unos de disco mecánicos y frenaban mucho mas mis deore LX V-brake que los de disco, eso si un dia me dejaron un bici con unos hidrahúlicos y no tienen nada que ver con unos V-brake, los hidrahúlicos les dan 1000 vueltas,bueno Salu2 a todos.
Replicado por the chief
03/02/2008 a las 22:44:13

the chief


Mensajes: 5947
Mayo 2007 | SEVILLA

 Replicado el 03/02/2008 a las 22:44:13

      Cita de Barbarroja:

      Cita de the chief:
Y si la comparación la hacemos entre un freno de v-brake y un mecánico elegiríamos siempre el disco mecánico.

     


Pues yo en ese caso prefiero unos V, que son más ligeros, más secillos mecánicamente, y no aprecio diferencia en la capacidad de frenada (bueno, sólo los he probado una vez, pero esa ha sido mi impresión).

De todas formas, para gustos colores
     



correcion que es de sabios, prefiero unos buenos V-brakes.

sorry

Only the Chief
Replicado por sergiocg
03/02/2008 a las 22:53:25

sergiocg


Mensajes: 189
Octubre 2007 | VALENCIA

 Replicado el 03/02/2008 a las 22:53:25
Vaya, yo acabaré también comprándome la bomba suspensiones. Recientemente voy a adquirir una bicicleta doble, más la rígida que tengo que lleva una MX Pro ETA & TAS y creo que la mejor opción va a ser comprarse la bomba y ajustar las presiones a mi gusto.

Ya dirás como va la bomba y nos darás consejo.

Por cierto, buen gusto con la horquilla.
Replicado por sergiocg
03/02/2008 a las 22:53:25

sergiocg


Mensajes: 189
Octubre 2007 | VALENCIA

 Replicado el 03/02/2008 a las 22:53:25
Vaya, yo acabaré también comprándome la bomba suspensiones. Recientemente voy a adquirir una bicicleta doble, más la rígida que tengo que lleva una MX Pro ETA & TAS y creo que la mejor opción va a ser comprarse la bomba y ajustar las presiones a mi gusto.

Ya dirás como va la bomba y nos darás consejo.

Por cierto, buen gusto con la horquilla.
Replicado por mimude
04/02/2008 a las 10:14:26

mimude


Mensajes: 108
Enero 2007 | VALENCIA

 Replicado el 04/02/2008 a las 10:14:26
Yo tenia unos V-Brake de avid, creo que los digit 5 y en algunas bajadas llegaba a asustarme de creer que no frenaba, me cambie por los hidraulicos XT con manetas XTR y menudo cambio!!!!, en la misma bajada que la hice el sábado no me dolian las manos, no me asuste en ninguna curva y tenia una sensación de control que era demasiado....

Hidraulicos vs V-Brake no hay color...Discos


V-brake vs Mecánicos tampoco V-Brake
Replicado por topbike
04/02/2008 a las 10:51:47

topbike


Mensajes: 464
Abril 2003 | ALAVA

 Replicado el 04/02/2008 a las 10:51:47

      Cita de mimude: ... me cambie por los hidraulicos XT con manetas XTR y menudo cambio!!!!, en la misma bajada que la hice el sábado no me dolian las manos, no me asuste en ninguna curva y tenia una sensación de control que era demasiado...
     

Me viene muy bien esta opinión, pq. precisamente el dolor de manos, que sufro ultimamente cada vez con más frecuencia, es lo que ha hecho que vaya a cambiar el sistema de frenada.

Saludos.
Replicado por muchocaioe
04/02/2008 a las 12:10:40

muchocaioe


Mensajes: 2080
Octubre 2007 | CADIZ

 Replicado el 04/02/2008 a las 12:10:40
Yo he pasado de V-Brake a Hidraulicos Oro 18. No hay color.

Ab origine one semper fidelis, in perpétuam, semper et ubique, Gades. Qui potest capere, capiat