El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro General >> Ir lento para luego ir deprisa?
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por DabiciN
02/11/2011 a las 20:06:38

DabiciN


Mensajes: 182
Mayo 2011 | TARRAGONA

Ir lento para luego ir deprisa? Creado el 02/11/2011 a las 20:06:38

Hola a todos. Tengo una pequeña dudilla (algunos me llamareis hipocondriaco). Ahora que es tiempo de ir haciendo la base e ir acumulando fondo para luego venir las marchas y terminarlas mejor,  mi pregunta es: 

-que es mejor?

entrenar con cadencias altas o muy altas (sin poner el plato en ningun momento, incluso en bajada) para subir la frec. cardiaca  y no fatigar nuestras piernas. 

o

salir igual con cadencia, pero ir un  mas atrancados (especialmente en llano)  y realizando algun que otro sprint.

 

Formulo esta pregunta porque yo he seguido los dos metodos y tengo la mania que se progresa mas con la segunda opción que con la primera, aunque algunos digan lo contrario. Yo tengo la sensación de que  nuestro cuerpo asimilia mejor los entrenos y a la hora de apretar el diente llega el cuerpo mas preparado para meterle caña. Nosé.. Que opinais?  

Replicado por Edumozon
02/11/2011 a las 21:18:40

Edumozon


Mensajes: 10672
Octubre 2007 | SEGOVIA

 Replicado el 02/11/2011 a las 21:18:40

yo esas cosas no las miro. Salgo dependiend de como esté ese dia, y como vaya mas comodo. Si el cuerpo me pide mas, le meto mas caña, si no puedo por cansancio, voy mas suave.Tambien depende de con quien vayass


Endureros somos, y el suelo besaremos,....
Replicado por verdi244
02/11/2011 a las 21:34:08

verdi244


Mensajes: 50
Agosto 2010 | LLEIDA

 Replicado el 02/11/2011 a las 21:34:08

Buenasss! pues verás... yo creo que lo mejor es compaginar las dos cosas que mencionas.

Me explico.... si durante la semana sales 2 o 3 veces. Pues un dia haces menos km y le metes mas caña. Descansas unos dias y a la siguiente salida haces mas km y mas fondo.

 

Yo lo que hago es eso y me va bastante bien. El otro dia que me fui solo, y no queria ir muy lejos, cogi una buena pista y al principio empecé normal.... suave pero con alegria, con relaciones suaves y buena cadencia y cuando calenté bien la musculatura ( que es algo que lo vas notando...) y mas ahora que viene el frio.... le dí mas caña, como tu dices... haciendo tramos de semi- sprint, alternados con buen ritmo, por pista suelo ir entre 18- 23km/h a ritmo alegre y cuando me da la venada estoy 3-4 km yendo al 90% ( entre 28-37km/h en llano).

A veces hago algun sprint mas corto y luego me relajo, pero ya lo vas viendo sobre la marcha, dependiendo de como te encuentres y de la explosividad que tengas en las piernas XD.

 

Y los domingos que solemos hacer ruta con un poco de todo, pista, senderos, subidas, trialeras, etc. ( 50-70km) pues llevamos una cadencia mas relajada y si volviendo no encontramos bien, le pegamos mas fuerte, cara completar bien el dia! XD

 

Eso si... si realmente quieres notar la progresion.... Sal de tanto en tanto con gente con un nivel superior al tuyo e intenta seguirles el ritmo a muerteeee! jajajaja verás como despues de varias salidas... o bien... te has quemado o.... por el contrario notarás que vas mucho mejor.

Pero tampoco salgas con Hermida!!! jajajaja ni mucho ni poco, la clave de la vida radica en el equilibrio! XD

 

Espero haberte ayudado compañero.

 

 

Un saludo!


The power of the mind....
Replicado por geremias
02/11/2011 a las 23:40:39

geremias


Mensajes: 941
Julio 2006 | CANTABRIA

 Replicado el 02/11/2011 a las 23:40:39

Yo dependiendo del los km. que tenga idea hacer.Bueno tambien tomo de referencia el tiempo con salidas de hora y media o asi pero metiendo goma al asunto.Eso si intento que la cadenci sea alta.Pa no petarme mucho

Suelo forzarme a hacer cuestas de pie tol rato,de abajo a arriba.Me sirve pa coger frecuencia respiratoria,me resulta a veces dificil cuadrar respiracion frecuencia cardiaca y pedaleo durante unos cuantos km. seguidos.

Me quedo con la cadencia ligera con muchos o pocos km.Asi cuando te tueste algun desalmado cuesta arriba(o en llano donde me cuecen a mi),tendras asimilado el molinillo pa llegar a casa.jejej.

Saludos.


Una piedra en el camino , me enseño que mi destino , era rodar y rodar , rodaaaaar y rodaaaaar , rodaaaaar y rodaaaaar
Replicado por fjesteban
03/11/2011 a las 8:01:52

fjesteban


Mensajes: 2144
Diciembre 2007 | MADRID

 Replicado el 03/11/2011 a las 8:01:52

   Cita de DabiciN

Hola a todos. Tengo una pequeña dudilla (algunos me llamareis hipocondriaco). Ahora que es tiempo de ir haciendo la base e ir acumulando fondo para luego venir las marchas y terminarlas mejor,  mi pregunta es: 

-que es mejor?

entrenar con cadencias altas o muy altas (sin poner el plato en ningun momento, incluso en bajada) para subir la frec. cardiaca  y no fatigar nuestras piernas. 

o

salir igual con cadencia, pero ir un  mas atrancados (especialmente en llano)  y realizando algun que otro sprint.

Formulo esta pregunta porque yo he seguido los dos metodos y tengo la mania que se progresa mas con la segunda opción que con la primera, aunque algunos digan lo contrario. Yo tengo la sensación de que  nuestro cuerpo asimilia mejor los entrenos y a la hora de apretar el diente llega el cuerpo mas preparado para meterle caña. Nosé.. Que opinais?  


me ocurre lo mismo que a ti , para prepararme para Ronda 2011 hice un entreno en el que no se hacian series de fuerza a pocas pedaladas por minuto ( p.p.m. )y  termine peor que las veces que he entrenado estas .

suelo hacer dias de fondo con cadencias altas y dias con series de fuerza a 70 p.p.m.  maximo

un saludo


la gota horada la piedra , no por su fuerza , sino por su constancia
Replicado por bikelite
03/11/2011 a las 9:21:44

bikelite


Mensajes: 11379
Diciembre 2010 | MADRID

 Replicado el 03/11/2011 a las 9:21:44

   Cita de fjesteban

   Cita de DabiciN

Hola a todos. Tengo una pequeña dudilla (algunos me llamareis hipocondriaco). Ahora que es tiempo de ir haciendo la base e ir acumulando fondo para luego venir las marchas y terminarlas mejor,  mi pregunta es: 

-que es mejor?

entrenar con cadencias altas o muy altas (sin poner el plato en ningun momento, incluso en bajada) para subir la frec. cardiaca  y no fatigar nuestras piernas. 

o

salir igual con cadencia, pero ir un  mas atrancados (especialmente en llano)  y realizando algun que otro sprint.

Formulo esta pregunta porque yo he seguido los dos metodos y tengo la mania que se progresa mas con la segunda opción que con la primera, aunque algunos digan lo contrario. Yo tengo la sensación de que  nuestro cuerpo asimilia mejor los entrenos y a la hora de apretar el diente llega el cuerpo mas preparado para meterle caña. Nosé.. Que opinais?  


me ocurre lo mismo que a ti , para prepararme para Ronda 2011 hice un entreno en el que no se hacian series de fuerza a pocas pedaladas por minuto ( p.p.m. )y  termine peor que las veces que he entrenado estas .

suelo hacer dias de fondo con cadencias altas y dias con series de fuerza a 70 p.p.m.  maximo

un saludo


Yo tambien la hago asi.

Hay dias que no quito plato 44 y no bajo de piñon 2-3 (entreno dureza) y otros pongo plato 32 con piñon 5 y toda la ruta asi (resistencia o cadencia) Evidentemente depende de la ruta pues hay dias que no puedes hacerla toda con plato 44.

La gente que monta en carretera que conozco, lo que hacen es que cuando llega el otoño colocan el plato pequeño y ya no lo quitan hasta primavera,de esa manera consiguen el fondo necesario para cuando llega el buen tiempo. (al menos eso dicen)

Saludos.


Trata el monte con el respeto que merece...Nos vemos en las montañas del mundo...!
Replicado por Taba
03/11/2011 a las 14:16:01

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 03/11/2011 a las 14:16:01

Buenas. Pues yo no sigo un plan de entrenamiento, cuando tengo ganas le doy mucha caña,  otras voy en subidas atrancado, otras en molinillo y aparte de lo que quiera, me a dapto a como este el cuerpo ese día jajajaja. Lo mio con la bici es una tgerapia y salgo a disfrutar, algunos dias estoy mucho rato con la bici al hombro jajaja, igual la mitad de la ruta jijiji.

Saludos.

Replicado por Esgaya
03/11/2011 a las 20:13:38

Esgaya


Mensajes: 213
Agosto 2011 | ASTURIAS

 Replicado el 03/11/2011 a las 20:13:38

Hace tiempo cayó en mis manos un libro de “un tal” Chema Arguedas, titulado Planifica tus Pedaladas, que a buen seguro a mas de alguno os suena. Pues bien, en el mismo se significaba, sino recuerdo mal, como inicio a todo entrenamiento una fase o periodo preparatorio, en donde se rodaba las cuatro primeras semanas a ritmo de un 65-70%  de la frecuencia máxima cardiaca y cadencia de 85-100. El tiempo de las sesiones, que creo que eran de unas cuatro por semana, iban desde la hora y media, hasta las dos horas treinta. Con esto, explicado a groso modo, se conseguía una mayor ramificación de los vasos sanguíneos, por los cuales se alimenta el musculo, lo cual le permitirá a este, al tener más combustible, afrontar mayores cargas de forma óptima.

P.D. Seguro que esto se puede explicar científicamente de mejor forma, pero para entendernos entre nosotros espero que valga. De todas formas el libro en cuestión esta de venta en el decahtlom, por si alguien le quiere echar un vistazo.

Replicado por zepelin
04/11/2011 a las 11:06:43

zepelin


Mensajes: 809
Diciembre 2008 | MURCIA

 Replicado el 04/11/2011 a las 11:06:43

Pues yo hago como taba, a disfrutar y punto¡ Total, tampoco compito normalmente..., XD

Saludos


http://vimeo.com/78410043
Replicado por matutetxo
04/11/2011 a las 18:37:45

matutetxo


Mensajes: 2694
Agosto 2009 | SEGOVIA

 Replicado el 04/11/2011 a las 18:37:45

   Cita de pejino

Lo ideal sería vivir de rentas y planificar el entrenamiento como los profesionales. 

Como no puede ser, entreno como puedo y cuando puedo ,con la bicicleta de montaña, con la de carretera, con la de spinning, corriendo etc... todo le viene bien al cuerpo (lo que no te mata te hace más fuerte) la cadencia y la frecuencia cardiaca ya me la marcan el terreno y los compañeros.

El último paga las cervezas y nadie quiere pagarlas.

Saludos


Pues dí que sí. Yo salgo cuando puedo, que no es cada vez que quiero, a ver si el día 22D me lo solucionan un poco los niños de San Ildefonso Dinero boca. Y cuando salgo, salgo sin pensar en frecuencia cardiaca y revoluciones. Aunque sé que seguro que me iría mejor, disfruto más así.

Mensaje editado el 04/11/2011 18:41:07

Si siento la cabeza, ¿empezaré a pensar con el culo?
Replicado por DabiciN
04/11/2011 a las 19:04:34

DabiciN


Mensajes: 182
Mayo 2011 | TARRAGONA

 Replicado el 04/11/2011 a las 19:04:34

Gracias compañeros por vuestros ccomentarios. La verdad es que tenía la corazonada de aconseguir el librito del Chema Arguedas pero no pude de ninguna manera comprarlo. A ver si me acerco a algun Decathlon y lo pillo. Saludos

Replicado por Esgaya
04/11/2011 a las 22:38:53

Esgaya


Mensajes: 213
Agosto 2011 | ASTURIAS

 Replicado el 04/11/2011 a las 22:38:53

Aunque he reconocer que yo también soy de los que salgo a disfrutar en cada salida y que nunca he llegado a cumplir un entrenamiento mas allá del segundo mes, eso tampoco quiere decir que no se pueda seguir y compaginarlo con la vida laboral y personal de cada uno. De lo que se trata es de escoger un entrenamiento y adaptarlo a las necesidades de cada cual en todos los sentidos, no de seguirlo a rajatabla, primero porque seguro que nos faltara tiempo y segundo porque habrá días que el entreno te resulte un coñazo y acabaras dejándolo de lado.

Replicado por DabiciN
05/11/2011 a las 10:01:04

DabiciN


Mensajes: 182
Mayo 2011 | TARRAGONA

 Replicado el 05/11/2011 a las 10:01:04

Ahí le has dado. Deacuerdo contigo. No obsesionarse con el entrenamiento perfecto.  

Replicado por brunaita
06/11/2011 a las 18:38:03

brunaita


Mensajes: 3550
Junio 2004 | MADRID

 Replicado el 06/11/2011 a las 18:38:03

Buenas,

Cuando hace unos años tenía más tiempo y ganas para planificar los entrenamientos, hacía un poco esto (hago MTB):

De Enero a Marzo me pegaba kilometradas en llano a baja intensidad. Poco desnivel y muchos km al 60-70%% de la frecuencia cardiaca máxima

A partir de marzo me empezaba a meter ya más series de fuerza y rutas de desnivel variado

Y a partir de Abril miraba como ir forzando para llegar a un pico de forma en Mayo / Junio y luego otra vez en fin de agosto/ Septiembre (cuando solía hacer más marchas)

A mi particularmente me iba muy bien y andaba bastante más que ahora, además de permitirme guardar mejor el peso en invierno, toda una lucha personal para mi. 

Ahora, como tengo menos tiempo, intento hacer entrenamientos más cortos e intensos en invierno, combinados con carrera a pie pero ciertamente creo que ando bastante menos que hace 4-5 años (aunque también la cabeza me ha cambiado un poco la verdad y ahora busco más que nada disfrutar)

Eso si, los entrenamientos suaves de fondo, si no son largos, valen de más bien poco. Vamos, que tienes que estar como mínimo 3-4 horas seguidas, sino no estás trabajando bien

El año que viene tengo entre ceja y ceja hacer el Soplao y seguramente que vuelva a este tipo de entrenos, aunque dado los horarios de trabajo que tengo, me parece que tendré que comprame unas cuantas pilas para las linternas jajajajaja

Saludos,


Blog de bicis, fotos y lo que se me ocurra http://mishobbiesyyo.blogspot.com
Replicado por fjesteban
06/11/2011 a las 20:00:38

fjesteban


Mensajes: 2144
Diciembre 2007 | MADRID

 Replicado el 06/11/2011 a las 20:00:38

   Cita de brunaita

Buenas,

Cuando hace unos años tenía más tiempo y ganas para planificar los entrenamientos, hacía un poco esto (hago MTB):

De Enero a Marzo me pegaba kilometradas en llano a baja intensidad. Poco desnivel y muchos km al 60-70%% de la frecuencia cardiaca máxima

A partir de marzo me empezaba a meter ya más series de fuerza y rutas de desnivel variado

Y a partir de Abril miraba como ir forzando para llegar a un pico de forma en Mayo / Junio y luego otra vez en fin de agosto/ Septiembre (cuando solía hacer más marchas)

A mi particularmente me iba muy bien y andaba bastante más que ahora, además de permitirme guardar mejor el peso en invierno, toda una lucha personal para mi. 

Ahora, como tengo menos tiempo, intento hacer entrenamientos más cortos e intensos en invierno, combinados con carrera a pie pero ciertamente creo que ando bastante menos que hace 4-5 años (aunque también la cabeza me ha cambiado un poco la verdad y ahora busco más que nada disfrutar)

Eso si, los entrenamientos suaves de fondo, si no son largos, valen de más bien poco. Vamos, que tienes que estar como mínimo 3-4 horas seguidas, sino no estás trabajando bien

El año que viene tengo entre ceja y ceja hacer el Soplao y seguramente que vuelva a este tipo de entrenos, aunque dado los horarios de trabajo que tengo, me parece que tendré que comprame unas cuantas pilas para las linternas jajajajaja

Saludos,


espero poder ir tambien al soplao , desde mañana empiezo mi plan para llegar a mayo bien , las luces y las pilas yo tambien las he comprao , asi que a las 6..45 de la mañana volvere a comenzar a salir

nos vemos

un saludo


la gota horada la piedra , no por su fuerza , sino por su constancia


Mensaje Anterior
< < < < equipaciones
Siguiente Mensaje
Ayuda!!!!!! > > > >