El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro General >> Meterle el gusanillo a los hijos.
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 2
Creado por Tono1969
11/09/2009 a las 11:37:51

Tono1969


Mensajes: 5119
Noviembre 2003 | HUELVA

Meterle el gusanillo a los hijos. Creado el 11/09/2009 a las 11:37:51
Tengo dos hijas, una de quince y otra de doce años. Casi nuna ha querido pillar la bici que tienen en el trastero, una Conor afx de mujer. (bueno, sólo tiene la barra más diagonal). Pero de pronto, la mayor empieza a salir, a dar vueltecitas con una amiga...y a pillar la vía verde. Pero el caso es que un día me pregunta por un carril, que a dónde va, que a dónde llega...y otro día aparece en casa describiéndome un lugar de la vía verde que puede estar a unos 16 kms, más la vuelta, 32. Tiene cojones. El caso es que ya me dice que le arregle esto, que le ajuste lo otro...cuando siempre había pasado de la bici, ni siquera viéndome a mí le había gustado. Ahora dice que le enseñe carriles, que la vía es muy aburrido y monótono. Así que nada, voy a empezar a salir con ella por sitios tranquilos para no quemarla y quitarle la afición, le pondré un cuenta a su bici para que vaya superando retos, y a ver si hay suerte y no es una fibre pasajera.

PD: Esta mañana ibamos a salir los dos juntos, pero la hermana pequeña ya se ha encargado de pasar con la bici por unos cristales y rajar la cubierta trasera, que estaba nueva. Y la tienda cerrada!!
Replicado por Manpuc
11/09/2009 a las 12:20:42

Manpuc


Mensajes: 1663
Abril 2008 | BARCELONA

 Replicado el 11/09/2009 a las 12:20:42
Es una suerte yo conseguia salir con mi hija hasta que empezó la pre adolescencia .
Su bici lleva colgada el garage meses y meses tan sólo en verano consigo que algun día me acompañe.
De todas maneras la aficion de la chicas a la bici es menor por regla general.
Saludos
Replicado por Semidios
11/09/2009 a las 12:25:38

Semidios


Mensajes: 8
Septiembre 2009 | MADRID

 Replicado el 11/09/2009 a las 12:25:38
Saludos

Una buena forma es salir con mas gente, se le hace mas ameno y conocen otros crios con interes por el deporte.
En las pequerutas lo pasamos maravillosamente, estais invitados a participar o proponer rutas.

Un saludo

---www.pequerutas.com

Replicado por nein
11/09/2009 a las 13:16:50

nein


Mensajes: 20201
Octubre 2007 | GRANADA

 Replicado el 11/09/2009 a las 13:16:50
en 4 dias te adelanta subiendo y tu en la afx y ella en la canyon


pues vaya sorpresòn , lo normal es q a esa edad dejen los temas bicicleteros a un lado

aunque mi sobrina esta tb con el mono, a ver si le dura

"Silba ahora que puedes. Llegarán días en que no podrás hacerlo. Yo me encargaré de que esos días lleguen."
Replicado por T-rice
11/09/2009 a las 14:06:08

T-rice


Mensajes: 339
Mayo 2007 | CANTABRIA

 Replicado el 11/09/2009 a las 14:06:08
haber si tiens suerte y le dura la aficion, que es mejor que etar por ahi vagueando, lo que pasa que pronto te pedira una bici mejor
Replicado por Tono1969
11/09/2009 a las 22:18:07

Tono1969


Mensajes: 5119
Noviembre 2003 | HUELVA

 Replicado el 11/09/2009 a las 22:18:07

      Cita de nein: en 4 dias te adelanta subiendo y tu en la afx y ella en la canyon


pues vaya sorpresòn , lo normal es q a esa edad dejen los temas bicicleteros a un lado

aunque mi sobrina esta tb con el mono, a ver si le dura
     


espero que no'>;´i'>
Replicado por nein
11/09/2009 a las 22:19:35

nein


Mensajes: 20201
Octubre 2007 | GRANADA

 Replicado el 11/09/2009 a las 22:19:35

      Cita de Tono1969:

      Cita de nein: en 4 dias te adelanta subiendo y tu en la afx y ella en la canyon


pues vaya sorpresòn , lo normal es q a esa edad dejen los temas bicicleteros a un lado

aunque mi sobrina esta tb con el mono, a ver si le dura
     


espero que no'>;´i'>
     



voy a hablar con ella a ver q piensa del asunto

"Silba ahora que puedes. Llegarán días en que no podrás hacerlo. Yo me encargaré de que esos días lleguen."
Replicado por pl063
14/09/2009 a las 17:37:28

pl063


Mensajes: 803
Abril 2009 | VALENCIA

 Replicado el 14/09/2009 a las 17:37:28
Pues salir con tus hijos esta de lujo. Yo tengo una nena que tiene solo 1 añito, pero espero que cuando crezca le pique el gusanillo, para poder salir juntos

Hazlo o no lo hagas.... pero no lo intentes.
Replicado por gudari
15/09/2009 a las 9:37:16

gudari


Mensajes: 4895
Abril 2005 | VIZCAYA

 Replicado el 15/09/2009 a las 9:37:16
Que no te quepa ninguna duda de que es porque en su subconsciente ha visto a su padre hacer lo mismo años y años......pero es cuando les sale de los coj......a ellos. Ir con los padres es aburrido, con sus colegas se cuentan sus cosas y lo realmente divertido es hacerlo a espaldas de los padres....¿qué pasaba antes?....os envío ésto a ver qué os parece:

¿CÓMO COÑO SOBREVIVIMOS EN NUESTRA INFANCIA?



Si viviste de niño en los 60, los 70 o los 80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir?


1.- De niños íbamos en coches que no tenían cinturones de seguridad, ni airbag...
2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.
5.- Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco.
6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...
7.- Gastábamos horas y horas construyéndonos carritos de chatarra y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas se tiraban ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos Después de varios choques con los árboles aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con coches!.

8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos móviles... así que nadie podía localizarnos. Impensable .
10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.
11.- Comíamos bizcochitos , pan y mantequilla , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...

12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.
13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, móviles, ordenadores , Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.
14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.

15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.
16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.
17.- Teníamos libertad , fracasos , éxitos , responsabilidades ...y aprendimos a manejarlos. La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora......

"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.
Replicado por Taba
15/09/2009 a las 10:22:17

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 15/09/2009 a las 10:22:17

      Cita de gudari: Que no te quepa ninguna duda de que es porque en su subconsciente ha visto a su padre hacer lo mismo años y años......pero es cuando les sale de los coj......a ellos. Ir con los padres es aburrido, con sus colegas se cuentan sus cosas y lo realmente divertido es hacerlo a espaldas de los padres....¿qué pasaba antes?....os envío ésto a ver qué os parece:

¿CÓMO COÑO SOBREVIVIMOS EN NUESTRA INFANCIA?



Si viviste de niño en los 60, los 70 o los 80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir?


1.- De niños íbamos en coches que no tenían cinturones de seguridad, ni airbag...
2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.
5.- Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco.
6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...
7.- Gastábamos horas y horas construyéndonos carritos de chatarra y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas se tiraban ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos Después de varios choques con los árboles aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con coches!.

8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos móviles... así que nadie podía localizarnos. Impensable .
10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.
11.- Comíamos bizcochitos , pan y mantequilla , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...

12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.
13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, móviles, ordenadores , Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.
14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.

15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.
16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.
17.- Teníamos libertad , fracasos , éxitos , responsabilidades ...y aprendimos a manejarlos. La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora......

     



Buenas tiempos sin duda. Yo me crie en una zona de casas con grandes terrenos y habia mucha libertad, pero los tiempos cambian. Donde yo me crie, ahora no dejaria solo a mi hijo ir a la casa de los amigos a casi 1 km de la nuestra, ahora esta lleno de coches y desconocidos.
saludos
Replicado por Taba
15/09/2009 a las 10:25:12

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 15/09/2009 a las 10:25:12
Buenas pues mucha suertes tienes Tono, te felicito. A la mia ( que tiene 5 añitos ) me cuesta mucho sacarla de casa con su bici, pero no `pierdo la esperanza de conseguir que empieze a pasear con nosotros dentro de poco, todos juntos cada uno en su bici. Ahora si quiero ir lejos, tengo que llevarla en la sillita y claro que tambien me gusta jajaja.
Un saludos .
Replicado por gudari
15/09/2009 a las 10:26:12

gudari


Mensajes: 4895
Abril 2005 | VIZCAYA

 Replicado el 15/09/2009 a las 10:26:12

      Cita de Taba:

      Cita de gudari: Que no te quepa ninguna duda de que es porque en su subconsciente ha visto a su padre hacer lo mismo años y años......pero es cuando les sale de los coj......a ellos. Ir con los padres es aburrido, con sus colegas se cuentan sus cosas y lo realmente divertido es hacerlo a espaldas de los padres....¿qué pasaba antes?....os envío ésto a ver qué os parece:

¿CÓMO COÑO SOBREVIVIMOS EN NUESTRA INFANCIA?



Si viviste de niño en los 60, los 70 o los 80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir?


1.- De niños íbamos en coches que no tenían cinturones de seguridad, ni airbag...
2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.
5.- Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco.
6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...
7.- Gastábamos horas y horas construyéndonos carritos de chatarra y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas se tiraban ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos Después de varios choques con los árboles aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con coches!.

8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos móviles... así que nadie podía localizarnos. Impensable .
10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.
11.- Comíamos bizcochitos , pan y mantequilla , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...

12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.
13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, móviles, ordenadores , Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.
14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.

15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.
16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.
17.- Teníamos libertad , fracasos , éxitos , responsabilidades ...y aprendimos a manejarlos. La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora......

     



Buenas tiempos sin duda. Yo me crie en una zona de casas con grandes terrenos y habia mucha libertad, pero los tiempos cambian. Donde yo me crie, ahora no dejaria solo a mi hijo ir a la casa de los amigos a casi 1 km de la nuestra, ahora esta lleno de coches y desconocidos.
saludos
     


Es la sociedad del bienestar ¿? que hemos creado.

"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.
Replicado por Taba
15/09/2009 a las 11:23:37

Taba


Mensajes: 6349
Febrero 2009 | BARCELONA

 Replicado el 15/09/2009 a las 11:23:37

      Cita de gudari:

      Cita de Taba:

      Cita de gudari: Que no te quepa ninguna duda de que es porque en su subconsciente ha visto a su padre hacer lo mismo años y años......pero es cuando les sale de los coj......a ellos. Ir con los padres es aburrido, con sus colegas se cuentan sus cosas y lo realmente divertido es hacerlo a espaldas de los padres....¿qué pasaba antes?....os envío ésto a ver qué os parece:

¿CÓMO COÑO SOBREVIVIMOS EN NUESTRA INFANCIA?



Si viviste de niño en los 60, los 70 o los 80... ¿Cómo hiciste para sobrevivir?


1.- De niños íbamos en coches que no tenían cinturones de seguridad, ni airbag...
2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.
3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.
4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de medicina, gabinetes, puertas.
5.- Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco.
6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...
7.- Gastábamos horas y horas construyéndonos carritos de chatarra y los que tenían la fortuna de tener calles inclinadas se tiraban ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos Después de varios choques con los árboles aprendimos a resolver el problema. Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con coches!.

8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.
9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos móviles... así que nadie podía localizarnos. Impensable .
10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.
11.- Comíamos bizcochitos , pan y mantequilla , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...

12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por esto.
13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, móviles, ordenadores , Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.
14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.

15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.
16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.
17.- Teníamos libertad , fracasos , éxitos , responsabilidades ...y aprendimos a manejarlos. La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora......

     



Buenas tiempos sin duda. Yo me crie en una zona de casas con grandes terrenos y habia mucha libertad, pero los tiempos cambian. Donde yo me crie, ahora no dejaria solo a mi hijo ir a la casa de los amigos a casi 1 km de la nuestra, ahora esta lleno de coches y desconocidos.
saludos
     


Es la sociedad del bienestar ¿? que hemos creado.
     


Es la pura realidad, la sociedad de la comodidad, bienestar etc.
Replicado por gudari
15/09/2009 a las 13:50:54

gudari


Mensajes: 4895
Abril 2005 | VIZCAYA

 Replicado el 15/09/2009 a las 13:50:54
De todas maneras los hijos hacen lo que ven en casa en la mayoría de los casos, siempre y cuando exista diálogo y entendimiento. En mi caso antes con el atletismo y ahora conla mtb, mi hijo siempre me ha visto hacer deporte, de hecho compartimos lo del frontón (hay que mantener las costumbres de la tierra desterrando Padel, Squash....y demás sucedáneos), los treekings con alguna trepada y algún rápel (ésto le encanta), pero el caso es que siempre lo ha visto en casa, él se decanta por el Kárate....al final siempre le digo que practique lo que le haga disfrutar....pero que practique.

"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.
Replicado por pacomaier
15/09/2009 a las 14:20:49

pacomaier


Mensajes: 715
Mayo 2009 | ALICANTE

 Replicado el 15/09/2009 a las 14:20:49
está bien, nunca es tarde para empezar, la mía tiene 5 años y todos los domingos cuando vuelvo de hacer la mía, quiere salir ella, así que me toca madrugar y volver a media mañana, la verdad que con toda la ilusión, lo que tengo que ir con cuidado porque copia todo los que yo hago, saludos

Que ganas tengo, de lo que no tengo.
Replicado por lobetu
15/09/2009 a las 15:04:53

lobetu


Mensajes: 148
Agosto 2009 | CANTABRIA

 Replicado el 15/09/2009 a las 15:04:53
yo tengo dos,,al mayor si le pica el gusanillo de la bici,pero al pequeño le cuesta un poco mas,,,sobre todo cuando le llevo por alguna subida (se apea de la bici y dice que no da mas pedales,)pues nada todos a parar y a esperar a que suba la cuestita andando,,¿alguna formula para engañarlos?
Replicado por Semidios
15/09/2009 a las 15:34:00

Semidios


Mensajes: 8
Septiembre 2009 | MADRID

 Replicado el 15/09/2009 a las 15:34:00
Hola

Te recomiendo que te juntes con personas en tu misma situación.
Os dejo unas fotos de la última pequeruta, un exito:


Click Aquí
Replicado por NENE71
15/09/2009 a las 17:56:22

NENE71


Mensajes: 129
Mayo 2008 | SEVILLA

 Replicado el 15/09/2009 a las 17:56:22
El mio tiene bici desde los 5 años y no la ha cogido nunca bueno pues ahora que tiene 8 parece que se a cansado de verla colgada en el balcon y parece que le ha entrado ilusion por cogerla,pero hay un pequeño problema que tiene que utlizar las ruedecitas laterales,dice que le da miedo sin ellas ¿aprendera algun dia o se volvera a colgar la bici?
Replicado por pacolo
15/09/2009 a las 19:17:17

pacolo


Mensajes: 142
Noviembre 2008 | VALENCIA

 Replicado el 15/09/2009 a las 19:17:17
Joder Gudari, te explicas como un libro abierto, creo que antes disfrutabamos mucho mas de la vida, mientras tanto el mio de 9 años con su nueva conor empieza a hacer alguna subidita que otra.
Saludos.
Replicado por Tono1969
15/09/2009 a las 19:31:20

Tono1969


Mensajes: 5119
Noviembre 2003 | HUELVA

 Replicado el 15/09/2009 a las 19:31:20

      Cita de Semidios: Hola

Te recomiendo que te juntes con personas en tu misma situación.
Os dejo unas fotos de la última pequeruta, un exito:


Click Aquí
     



Y dale...!
Replicado por pacolo
15/09/2009 a las 20:04:12

pacolo


Mensajes: 142
Noviembre 2008 | VALENCIA

 Replicado el 15/09/2009 a las 20:04:12
Joder Gudari, te explicas como un libro abierto, creo que antes disfrutabamos mucho mas de la vida, mientras tanto el mio de 9 años con su nueva conor empieza a hacer alguna subidita que otra.
Saludos.

1 2 Siguiente >>