El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Carretera >> no engañan con las marcas???
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por efemera
15/04/2008 a las 22:00:10

efemera


Mensajes: 488
Agosto 2006 | LA RIOJA

no engañan con las marcas??? Creado el 15/04/2008 a las 22:00:10


De hecho, dice que la cultura de las marcas puede ser un problema.
Las empresas no suelen vender los productos en función de lo que son o hacen sino en función de lo que nos hacen sentir. Y eso hace que nos creemos expectativas exageradas de lo que esos productos pueden hacer por nosotros. Cuando compro unas zapatillas, las compro porque las necesito, pero muchos al final compran 10 pares, porque esas zapatillas les hacen sentirse más atléticos, más sexys. Y eso puede funcionar varios meses, en los que me siento mejor, pero después, no.

¿Y cómo se puede vencer a esa tiranía de las marcas?

No sugiero que dejemos de golpe de comprar marcas, sino que dejemos de vernos seducidos por la forma en que las marcas se venden a sí mismas. Deben ser más honestas cuando se venden a sí mismas. No por comprar esas zapatillas te conviertes en David Beckham.

¿Mienten las marcas a la gente?

Sí. El mensaje de toda marca es el materialismo, de tal forma que hacen vernos que cuantos más productos compres, mejor te sentirás. Y eso es una mentira. No puedes comprar simplemente porque te digan que, si compras eso, vas a ser más rico, porque, en realidad, si lo compras serás más pobre.

¿Son realmente las marcas como una droga?

Absolutamente. Cuando analizo las razones por las que muchos compran ciertas marcas, veo síntomas adictivos. Es un círculo vicioso. Fíjate en el alcoholismo. El alcohólico es muy infeliz consigo mismo y por eso consume alcohol, para sentirse mejor. Pero, en verdad, es ese alcohol el que le hace estar depresivo. Y sucede lo mismo con las marcas y el consumismo: cuanto más compras, crees sentirte mejor, pero no es así, y lo único que haces es caer cada vez más en ese consumismo.

¿Son los consumidores demasiado inocentes a las marcas o son los departamentos de márketing demasiado inteligentes?

Amo la ciencia del branding, pero lo que no me gusta es que las empresas usen la inteligencia de toda su gente de márketing para, al final, vender basura.

Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi, habla de las ‘lovemarks’ ¿Pero realmente existen esas ‘lovemarks’?

Absolutamente. Yo mismo adoro ciertas marcas, como Barbour. Siempre he comprado Adidas, porque, de hecho, amo esa marca. Eso es lealtad y es lo que realmente quiere esa marca. La gente puede estar enamorada de Louis Vuitton o Nike y las llevan puestas. Aman esas marcas. No es fácil que a una persona le digas que es la mejor del mundo, pero las marcas tienen ese poder de seducción para que se lo digas, y todo porque te hacen creer que vas a ser esa gran persona, ese superman, aunque no sea así.

¿Son las promesas de las marcas una manipulación, sólo propaganda?

No sé si es propaganda o no. Todas las marcas lo hacen y todas nos venden las cosas que necesitamos. ¿Manipulan? Creo que un 50-50. Pero los consumidores deben darse cuenta de que no van a ser mejores, más elegantes, por comprar una marca en concreto. Es estúpido pensarlo. Hay que ser más realistas sobre las razones por las cuales compran esas marcas.

Muchas personas son muy leales, incluso fans, de varias marcas, pero esas marcas no son tan leales a su público como deberían. ¿Es como un matrimonio roto?

Absolutamente. Así ocurrió con Barbour en Inglaterra. Aunque Barbour era para gente rica, muchos trabajadores comenzaron a comprar esa marca y a Barbour no le gustó, porque quería dedicarse a su público rico, y por eso les vino a decir a esos trabajadores que no y fue desleal con ellos. La gente debe comprender esas cosas. Si las empresas pasan más tiempo invirtiendo en la relación con sus clientes tratando mejor a ese consumidor, deberían ser más leales.

“Una marca no significa de mejor calidad”.

Nos venden esa idea, uno de los principales mitos: cuanto más dinero gaste en una marca, ésta es de más calidad. Pero en las marcas de lujo esto no es verdad. No por ser de Gucci es mejor. En China te hacen los mismos productos. Ésa es una de las razones por las cuales a la gente le resulta tan fácil falsear los productos de lujo, porque los productos auténticos ya nunca se volverán a hacer también, y el resto se parece mucho. Pero ése sigue siendo uno de los errores de la gente: pensar que las marcas son de más calidad, cuando no es así.

¿Se puede creer y confiar, por tanto, en las marcas? Incluso, ¿se puede vivir sin marcas?
Podemos vivir sin marcas y deberíamos. Lo que debemos hacer es decirles a las marcas y empresas que regresen a sus orígenes como compañía y que todo lo que hagan vuelva a ser más ético y honesto, y que traten a sus trabajadores justamente. Si diriges una compañía ética, no tienes que vender tu producto, porque el producto se venderá a sí mismo y el consumidor será más leal a ese producto que a cualquier otro

lo he leido por casualidad en otro sitio pero me parece un tema interesante de debate.
Replicado por balloonman
15/04/2008 a las 22:11:18

balloonman


Mensajes: 2685
Diciembre 2006 | BARCELONA

 Replicado el 15/04/2008 a las 22:11:18
Muchas veces te sientes identificado con una marca y eso hace que te sientas a gusto con ella, otras veces una marca te da unas garantías de calidad que no da otra y otras muchas una marca te da un cierto status que en algunos ámbitos se aprecia.
Yo hace años que deje de comprar cosas pq fueran de marca, pero en cambio sigo comprando marcas, pq? pq por calidad e imagen sale a cuenta.
Hay marcas un poco absurdas, otras me parecen una buena inversión. Prefiero una camisa de Carolina Herrera que tres de Massimo Dutti, es mejor,más cómoda, más fácil de planchar, más bonita, más exclusiva y entra en unos parámetros lógicos de precio. Es un ejemplo.
Replicado por mokel
16/04/2008 a las 17:07:21

mokel


Mensajes: 109
Abril 2007 | GUIPUZCOA

 Replicado el 16/04/2008 a las 17:07:21
estoy de acuerdo con lo que dices, pero hay que añadirle una cosa.
y es que la marca hay que crearla, esto es, hay que llegar a conseguir un buen nombre.
Las marcas han conseguido eso, mediante marketing, publicidad... pero si el producto a vender fuese basura, por mucha publicidad que hagas nadie te lo va a comprar o volver a comprar.
Una marca intenta mantener el buen nombre y para eso aparte de marketing, tambien hay que cuidar la calidad.


Mensaje Anterior
< < < < comprar bici
Siguiente Mensaje
Manetas cambio > > > >