El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
- Réplicas al mensaje: 0
- Página 1 de 1
Creado por fm73
27/01/2008 a las 15:44:26
27/01/2008 a las 15:44:26
platos Creado el 27/01/2008 a las 15:44:26
el plato grande es solo para las bajadas?
el medio para el llano??
el chico para las subidas??
para empezar que debo hacer rutas llanas??
que desarrollo debo llevar, uno que pese mucho y de pocas pedaladas o uno que pese poco y de muchas ??
gracias y perdon por mi ignorancia
Replicado por Moizec
27/01/2008 a las 17:01:16
27/01/2008 a las 17:01:16
Replicado el 27/01/2008 a las 17:01:16
bueno ningun plato es para nada en especial, tienes que llevar unas 80 pedaleadas por minuto....
con el plato grande por llano al empezar iras muy forzado, normalmente yo voy con el medio, si veo que llevo demasiada velocidad pues pongo el grande y si veo que voy muy atrancado pues pongo el chico, pero sobretodo hay que jugar con los piñones que para eso lleva tantos...
puedes empezar con lo que quieras pero no muy largas.... ya tendras tiempo de hacerte 80-90 y 120 kilometracos como algunos locos....
sal con alguien que tenga unas ideas basica para que te ayude poco a poco.... no pongas nunca el plato grande porque tenga que pegar menos pedaleada y andar mas, es un fallo muy comun al principio y te puedes joder bastante las rodillas ademas que acabas reventado
UN SALUDO y bienvenido al foro y a este mundo!!
Replicado por serpi
27/01/2008 a las 17:58:27
27/01/2008 a las 17:58:27
Replicado el 27/01/2008 a las 17:58:27
Replicado por chentin
27/01/2008 a las 18:41:05
27/01/2008 a las 18:41:05
Replicado el 27/01/2008 a las 18:41:05
yo una rampa fuerte la puedo subir con el plato mediano y tu con el pequeño pero puede venir otro y subirla con el plato grande no tenemos un desarrollo estipulado para todos si no que cada uno busca su comodidad siempre dentro de la dureza del ciclismo.
un saludo.
nos vemos en el campo de batalla.
Replicado por Macmat
27/01/2008 a las 19:19:15
27/01/2008 a las 19:19:15
Replicado el 27/01/2008 a las 19:19:15
Por cierto bienvenido al foro

Replicado por fm73
27/01/2008 a las 22:20:03
27/01/2008 a las 22:20:03
Replicado el 27/01/2008 a las 22:20:03
Replicado por chentin
27/01/2008 a las 22:23:10
27/01/2008 a las 22:23:10
Replicado el 27/01/2008 a las 22:23:10
Cita de fm73: como se sabe la cadencia de pedaleo k se lleva, ahi algun aparato k la mida? |
si que los tienes algunos polar tienen la opcion de un sensor de cadencia pero la verdad no es algo basico yo no conozco a muchos que lo tengan.
tu has de ver si vas muy suelto y das muchos pedales o por el contrario vas muy atrancado.
un saludo.
nos vemos en el campo de batalla.
Replicado por fm73
27/01/2008 a las 22:39:52
27/01/2008 a las 22:39:52
Replicado el 27/01/2008 a las 22:39:52
Replicado por the chief
27/01/2008 a las 23:37:15
27/01/2008 a las 23:37:15
Replicado el 27/01/2008 a las 23:37:15
Cita de fm73: hola, me empieza a interesar este mundo pero tengo muchas dudas ahi van: el plato grande es solo para las bajadas? el medio para el llano?? el chico para las subidas?? para empezar que debo hacer rutas llanas?? que desarrollo debo llevar, uno que pese mucho y de pocas pedaladas o uno que pese poco y de muchas ?? gracias y perdon por mi ignorancia |
Yo los uso asi,
plato grande-ensaladas
plato mediano-carnes
plato pequeño-postres
Only the Chief
Replicado por merida sub
28/01/2008 a las 8:30:15
28/01/2008 a las 8:30:15
Replicado el 28/01/2008 a las 8:30:15
Bueno ahora vamos aponernos un poco mas serios, pues eso, que es algo bastante personal, a mi me gusta ir cn el grande porque mi bici tiene los piñones mas grandes de lo normal..xD
saludos
Replicado por JOAN3276
28/01/2008 a las 10:49:09
28/01/2008 a las 10:49:09
Replicado el 28/01/2008 a las 10:49:09
Cita de the chief:
Yo los uso asi, plato grande-ensaladas plato mediano-carnes plato pequeño-postres |
piño trasero grande - cafe
piño trasero mediano - copa
piño trasero pequeño - propina
Replicado por the chief
28/01/2008 a las 15:10:08
28/01/2008 a las 15:10:08
Replicado el 28/01/2008 a las 15:10:08
Cita de JOAN3276:
piño trasero grande - cafe piño trasero mediano - copa piño trasero pequeño - propina |
mu bueno, si señor, ja, ja, ja.
Only the Chief
Replicado por the chief
28/01/2008 a las 15:12:48
28/01/2008 a las 15:12:48
Replicado el 28/01/2008 a las 15:12:48
Hay algo innato en todo ciclista escalador, hay cualidades con las que se nace y que se tienen o no, pero también hay errores que se cometen en nuestra forma de afrontar una escalada que pueden hacernos pasar de ser un pésimo escalador a defendernos.
Es importante analizar nuestro comportamiento en subida y ver los errores mas comunes que cometemos e intentar corregirlos..
PRIMERO- Nuestra forma de pedaleo es importante llevar un pedaleo del llamado redondo, y armonioso, es decir no ir dando pisotones al pedal con el que hacemos fuerza en ese momento, ¿Cómo conseguir esto? pues muy sencillo, bajando desarrollos y pedaleando con un desarrollo inferior y muchas mas cadencia de pedaleo (mas pedaladas).
Hay que evitar tirones y parones. No hay nada peor subiendo que ir dando chepazos y bandazos.
Para mejorar nuestra técnica de pedaleo puede ser útil entrenar en rodillo, spinnig o estática
SEGUNDO- Levantarse sobre los pedales, es importante en dos aspecto el cambiar de posición en primer lugar cambiaran los músculos que trabaja en cada momento y en segundo lugar el estar de pie sobre los pedales nos ayudara a hacer mas fuerza sobre los mismos, a la hora de levantarse hay a la vez que uno se levanta tumbarse ligeramente sobre el manillar no levantarse recto y hacia atrás.
Hoy en dia están casi en deshuso los cuernos de manillar, pero son de lo mejorcito para grandes subidas primero abren nuestra caja toracica y en segundo lugar podemos alternanr varias posiciones lo cual reduce nuestro cansancio, también un manillar doble puede ayudar.
TERCERO- Cambiar peso y posición, esto es importante siempre de acuerdo con el terreno por el que circulemos, Si subimos por una pendiente muy fuerte la rueda delantera tiende a levantarse, es importante en esos momentos cambiar nuestro peso hacia delante y levantarnos sobre el manillar, cuanto mas bajemos el pecho mas control tendremos.
Cuando veamos que perdemos tracción atrás la rueda patina debemos retrasar nuestra posición e incluso sentarnos, alternando estas dos acciones conseguiremos buen ritmo de escalada.
CUARTA- Calma y paciencia, no hay mejor método en subida que no pensar ni en nuestro cansancio ni en lo que nos queda de subida, es importante no darlo todo en ningún momento y dejar siempre algo para imprevistos sobre todo si no conocemos la subida. No hay que perder la paciencia ni desesperarse a todos les cuesta subir.
QUINTA- Elegir el mejor camino, esto es importante y ademas cuanto mas cansados estemos mas dificultades tendremos para elegir el camino esto es obvio pero habría que evitar en lo posible raices, piedras zonas de tierra suelta y similar. Hay que tener en cuenta que superar estas zonas nos va a suponer un esfuerzo extra que puede que paguemos mas tarde.
SEXTA- Dos trucos profesionales utilizados por escaladores de carretera, el primero consiste en poner un desarrollo mas duro cada vez que pedaleamos de pie as� aprovecharemos al mayor fuerza que podemos desarrollar con esta posición.
El segundo es sentarse puntualmente sobre la punta del sillín para lograr una mayor fuerza mientras pedaleamos sentados.
SEPTIMA- Usar un desarrollo adecuado, no somos profesionales de carretera así que no tenemos porque llevar un desarrollo de impresión, error tipico de principiante, Un desarrollo mas suave nos ayudara a encontrar nuestro ritmo de subida y una vez encontrado este podremos apretar mas, Hay que acertar con el desarrollo adecuado a cada momento pues es la mejor forma de conseguir un pedaleo correcto como el que indicábamos en el punto primero.
Es importante evitar atascarse por llevar un desarrollo muy alto desde el principio de la subida y no atascarse ni empeñarse en mantener un desarrollo con el que no podemos.
OCTAVA-Es importante empezar la subida suave y luego ir apretando en función de nuestras sensaciones, tampoco hay que enga�arse muchas veces un momento de gran euforia precede al pajaron del siglo.
Hay que marcarse un ritmo realista y dejar irse a nuestros compañeros si su ritmo nos castiga en exceso.
NOVENA- Es adecuado llevar las ruedas con no demasiada presión, una presión elevada hará que no tengamos tracción en subidas con mucha pendiente, no hay nada peor subiendo que las pedaladas perdidas por que la rueda trasera nos patina por estar muy hinchada.
DECIMA- A veces nos puede ayudar llevar una bici de doble suspensión, pues estas tiene una mayor tracción, eso si a cambio de mayor peso y de perdidas de energía provocadas por la suspensión.
Only the Chief
Replicado por nein
28/01/2008 a las 16:25:41
28/01/2008 a las 16:25:41
Replicado el 28/01/2008 a las 16:25:41

yo soy de tirar mas bien con exceso de desarrollo...no se si porque es cosa de cada cual o porque ya desde el principio lo hago mal

"Silba ahora que puedes. Llegarán días en que no podrás hacerlo. Yo me encargaré de que esos días lleguen."
Mensaje Anterior
< < < < Censo de endureros
< < < < Censo de endureros
Siguiente Mensaje
que precio pondriais? > > > >
que precio pondriais? > > > >