BIenvenido al foro. Tus dudas son lo normal cuando se empieza. Lo de aro rígiro y aro plegable, se refiere a que la cubierta en la zona de sus flancos, se mantenga rígida (no se puede doblar) ó por el contrario sea plegable (se pueden doblar), ésto lo define un término denominado TPI ó lo que es lo mismo, el número de hilos ó filamentos que constituyen la cubierta, cuánto más tpi tenga, mejor se doblará....y más cara será. Ambas valen para una rueda de mtb de 26". Otra variante que existe es la dureza del compuesto de la goma y ésta se representa en un número que varía más ó menos de entre 40 (muy blando) y hasta 80 (más duro), la mayoría están entre 55 y 70. Por ejemplo una Kenda Nevegal tiene unos compuestos variables de entre 45, 55 y 60, es decir un triple compuesto, el 45 se usa en los tacos externos para un mejor agarre, los tacos intermedios 55 y los centrales que son los que ruedan 60, más duros favoreciendo la rodadura. Un Maxxis High Roller 2,1 tiene un compuesto único de 65, sin embrago en medida 2,35 tiene triple compuesto. Lo normal es que cuánto más estrecho sea más duro suele ser el compuesto, para favorecer la rodadura, pero en detrimento del agarre, son para pilotos expertos y propio del rally, aunque ya existen neumàticos estrechos de 1,95 con triples compuestos, pero nunca con el valor tan bajo en número cómo los de 2,35 que son más propicios para descenso, de ahí que necesiten mayor agarre. Una cubierta de 2.0 y 2.1 es lo más recomendable para un todo uso, poniéndo siempre la cubierta más estrecha en la rueda trasera (al contrario que en las motos), luego están los precios...cuánto más tpi y menor sea el número de dureza....más caro será.
"Hubo un día en un Siglo....que duró todos los Siglos". Bob Beamon al saltar 8,90 m en la Olimpíada de Mexico 1968. Cada uno tenemos nuestro día de gloria y siempre soñamos con él.