El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.

Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.

  Foro Ciclismo >> Foro Mountain Bike >> Pulsaciones por minuto
  • Réplicas al mensaje: 0
  • Página 1 de 1
Creado por tribanda10
09/10/2008 a las 22:22:24

tribanda10


Mensajes: 62
Marzo 2008 | BARCELONA

Pulsaciones por minuto Creado el 09/10/2008 a las 22:22:24
Después de una salida en bici de unas horitas com sus subiditas y bajadas sin exagerar, con cuantas pulsaciones acabais más o menos??
Replicado por Manpuc
10/10/2008 a las 1:05:59

Manpuc


Mensajes: 1663
Abril 2008 | BARCELONA

 Replicado el 10/10/2008 a las 1:05:59
Esto es muy variable de una persona a otra dependiendo del nivel de entreno, frecuencia cardiaca basal etc...
Si quieres controlar tu frecuencia cardiaca y regular tu nivel de esfuerzo es recomendable usar un pulsómetro.
Saludos
Replicado por luisscq
10/10/2008 a las 10:03:59

luisscq


Mensajes: 423
Septiembre 2008 | OTROS

 Replicado el 10/10/2008 a las 10:03:59

      Cita de Manpuc: Esto es muy variable de una persona a otra dependiendo del nivel de entreno, frecuencia cardiaca basal etc...
Si quieres controlar tu frecuencia cardiaca y regular tu nivel de esfuerzo es recomendable usar un pulsómetro.
Saludos
     
+1
Va a depender de la condició física de cada persona, la pregunta es demasiado genérica. Pero si quieres una respuesta genérica: si pasados unos minutos desde que te bajas de la bici estás por encima de 120 ppm chungo, necesitas entrenar, o es que te has pasado con el esfuerzo.
Replicado por pacoponce
13/10/2008 a las 23:23:17

pacoponce


Mensajes: 37
Septiembre 2008 | BARCELONA

 Replicado el 13/10/2008 a las 23:23:17
YO creo que depende de la edad , la gente que yo conozco lo ve por porcentajes, minimo y maximo 85%, creo que hasta 17o pulsaciones es correcto a partir de hay debes de ir con cuidado y no matenerlo, la recuperacion tambien es importante pero creo que 12o pulsaciones en recuperacion son correctas, no soy ningun experto y me preocupa eltema .creo que me voy a comprar un pulsimetro es lo mas adecuado sobre todo a partir de una edad, en el foro hay un apartado de temas medicos pero no he visto si toca el tema.
Saludos
Replicado por Nocivo
13/10/2008 a las 23:26:53

Nocivo


Mensajes: 6355
Junio 2007 | LEON

 Replicado el 13/10/2008 a las 23:26:53

      Cita de Manpuc: Esto es muy variable de una persona a otra dependiendo del nivel de entreno, frecuencia cardiaca basal etc...
Si quieres controlar tu frecuencia cardiaca y regular tu nivel de esfuerzo es recomendable usar un pulsómetro.
Saludos
     


No estoy yo muy seguro de la utilidad del pulsómetro. Cuando vas al límite ya te lo dice el cuerpo. ütil en el sentido de controlar el esfuerzo que haces, otra cosa es para ponerte en un numero de pulsaciones y mantenerlas mucho rato sin variar para pillar fondo.

Si esto es vivir en serio, prefiero hacer el indio.
Replicado por pacoponce
13/10/2008 a las 23:27:07

pacoponce


Mensajes: 37
Septiembre 2008 | BARCELONA

 Replicado el 13/10/2008 a las 23:27:07
Te lo confirmo tienes un apartado que habla del tema actividad y ploblemas cardiovasculares
Replicado por luisscq
14/10/2008 a las 9:12:11

luisscq


Mensajes: 423
Septiembre 2008 | OTROS

 Replicado el 14/10/2008 a las 9:12:11


No estoy yo muy seguro de la utilidad del pulsómetro. Cuando vas al límite ya te lo dice el cuerpo. ütil en el sentido de controlar el esfuerzo que haces, otra cosa es para ponerte en un numero de pulsaciones y mantenerlas mucho rato sin variar para pillar fondo.
     El pulsómetro es útil bajo culquier punto de vista. ¿Se puede hacer ejercicio físico sin pulsómetro? Evidentemente, toda la vida se lleva haciendo. ¿Puede un coche ir sin cuenta revoluciones? Evidentemente puede. También hay mucha gente que conduce sin mirar el cuenta revoluciones, pero si quieres hacer una conducción eficiente deberás mirar para saber a que hora cambiar de marcha y no forzar el motor(si, ya sé que me dirás que puedes cambiar de oídas, por el ruido del motor), pero que pasa si llevas la música a tope, si hay ruido fuera, si tienes un tapón, si el coche es muy silencioso, si, si..todos estos sies se repiten extrapolando esta similitud (un tanto absurda) a nuestro cuerpo. Muchas veces (sobre todo en personas entrenadas, o que entrenan con regularidad) las sensaciones son cambiantes, pudiendo, la mayor parte de las veces, pensar que la intensidad física está teniendo una carga ligera/moderada, cuando en realidad lo es media.
A niveles de entrenamiento-competición hoy día es impensable hacer una preparación física decente sin que nuestro deportista lleve puesto un pulsómetro.
Estoy esperando a que alguien me demuestre, o demuestre al mundo como entrenar a nivel competición sin pulsómetro, o sea, que demuestre que consigue resultados más eficientes sin pulsómetro que con él ( si hasta los fútbolistas lo utilizan, jeje)
Los métodos de entrenamiento con pulsómetro son mil, tantos, como objetivos busques.
Hoy día, un pulsómetro nos sirve para analizar, interpretar y planificar nuestro entrenamiento en función de las pulsaciones en reposo (basal), las pulsaciones en el umbral aeróbico, las pulsaciones en la transición aeróbica anaeróbica, las pulsaciones del umbral anaeróbico, las pulsaciones máximas...nos sirve para hacer un trabajo regenerativo (recuperación activa), nos sirve para controlar a personas con cualquier tipo de patología cardíaca, sirve, sirve, sirve... es que el uso de pulsómetro son todo ventajas, el pulsómetro sirve para mucho más que mirar las pulsaciones máximas y mínimas ( lo que pasa es que como para todo hay que saber, en este caso, saber interpretar).

Un saludo.
Replicado por FALUKY
14/10/2008 a las 17:59:35

FALUKY


Mensajes: 261
Abril 2007 | CORDOBA

 Replicado el 14/10/2008 a las 17:59:35
en pleno esfuerzo con la de carretera me he llegado a poner a 209 ppm,pero al terminar la etapa suelen bajar a 95 mas o menos creo que estan en el rango de frecuencia cardiaca normal despues de una dura etapa.
Un saludo.

Un saludo a todossss!!!!


Mensaje Anterior
< < < < BBB