El foro de Bikezona cierra temporalmente

Interrumpimos temporalmente nuestro servicio de foros para adaptarnos a los nuevos tiempos y volver con más fuerza.
Os remitimos a nuestras redes sociales para que podáis expresar vuestras inquietudes y mantener el contacto entre Bikezoneros. También podéis seguir leyendo los mensajes antiguos donde hay mucha información.
- Réplicas al mensaje: 0
- Página 1 de 2
Creado por Asturiano
28/02/2007 a las 22:25:28
28/02/2007 a las 22:25:28
¿Que haríais si os diesen la oportunidad? Creado el 28/02/2007 a las 22:25:28
Iba a escribir esto en el tema de Ullrich, pero para simplificar aun mas el tratar el tema he decidido escribir un nuevo post.
La cuestión es:
-Si estuvieseis sentados en una mesa, con los de las teles del mundo, los de la UCI y las federaciones y los directores de equipo, y todos estos os preguntasen: Bien, intenta darnos una solución para el ciclismo de hoy:
¿que harías para que esta situación cambiase?
Saludos
Replicado por WUESLOT
28/02/2007 a las 22:40:29
28/02/2007 a las 22:40:29
Replicado el 28/02/2007 a las 22:40:29
Cita de Asturiano: Iba a escribir esto en el tema de Ullrich, pero para simplificar aun mas el tratar el tema he decidido escribir un nuevo post. La cuestión es: -Si estuvieseis sentados en una mesa, con los de las teles del mundo, los de la UCI y las federaciones y los directores de equipo, y todos estos os preguntasen: Bien, intenta darnos una solución para el ciclismo de hoy: ¿que harías para que esta situación cambiase? Saludos |
Responsabilizar directamente al Director y a los médicos de cada equipo sí un corredor de su equipo dá positivo, inhabilitando tanto a corredor, director como médico del equipo.
Reducir el numero de Km en las etapas de las grandes y aumentar los días de carrera.
Replicado por grandullón
28/02/2007 a las 22:45:47
28/02/2007 a las 22:45:47
Replicado el 28/02/2007 a las 22:45:47
Saludos
Replicado por Gert Jan
28/02/2007 a las 22:47:07
28/02/2007 a las 22:47:07
Replicado el 28/02/2007 a las 22:47:07
Replicado por caniamon
28/02/2007 a las 22:52:44
28/02/2007 a las 22:52:44
Replicado el 28/02/2007 a las 22:52:44
El segundo es el primero de los perdedores
Replicado por grandullón
28/02/2007 a las 22:59:54
28/02/2007 a las 22:59:54
Replicado el 28/02/2007 a las 22:59:54
Cita de caniamon: Primero mandar a tomar por culo a todos los que están sentados delante mía porque por su culpa esta el ciclismo así, que entre todos lo están jodiendo mas. |
Eso mismo quería decir yo, aunque tu lo has dicho de forma clara y contundente y yo lo suscribo.
Saludos
Replicado por atoloquede
28/02/2007 a las 23:05:19
28/02/2007 a las 23:05:19
Replicado el 28/02/2007 a las 23:05:19
Cita de Gert Jan: Puffff menuda preguntita eh,yo creo que lo que voy a decir puede parecer una bestiada pero igual es la única solución.Hace meses Francesco Moser dijo que igual habría que abrir algo la mano en el tema del doping y las ayudas médicas todo ello con control y supervisión médica claro.Esta claro que la política de limpieza es una hipocresía total,la mayoría de los equipos Pro Tour están en manos de directores deportivos que a su vez fueron corredores en su época y saben muy bien como funciona ese mundo.Todo lo demas es hipocresía pura y dura para que no te pillen y si te pillan el equipo pasa de ti.Correr un Tour de Francia con agua y spaghetis es imposible,hoy en día que un corredor tenga un hematocrito de 47% en la tercera semana de una gran vuelta es imposible sin el doping.La UCI lo sabe y lo permite,pues si son valientes que vayan un paso mas adelante.Hace años en F1 pasó lo mismo,había polémica que si Ferrari usaba control de tracción y de frenado,la solución de la FIA fue legalizar las ayudas y todos en paz.Claro que una cosa es un motor de F1 y otra un ser vivo pero masacrar al ciclismo en un afan de puritanismo no es la solución.Un saludo |
no es una bestialidad, pero el problema es que ponemos el liston mas alto, y siempre habra quien quiera superarlo, si van todos a 10 y les dejamos que tomen potitos para que vayan a 20, siempre habra el que quiera ir a 30. Ademas convertiriamos a los ciclistas en conejillos de indias de laboratorios para otros deportes, vamos a probetear con estos que les dejan,.... pero lo que esta claro es que se chutan, y igualmente seta claro que se les somete a una vida de controles y controles y controles inhumana. solucion.. ninguna. Esto esta muerto, yo por mi parte, me levantare cada sabado, y saldre a andar en bici, espero veros.
Replicado por wepy
28/02/2007 a las 23:10:47
28/02/2007 a las 23:10:47
Replicado el 28/02/2007 a las 23:10:47
Si los que están en la pomada tienen que tomarse la pastillita azul para ganar, lo harán sea o no legal. Si a todo esto añadimos el dinero, que decir, si ni si quiera en el deporte olímpico que supuestamente solo se busca la gloría se puede erradicar. (Ahora también están profesionalizados).
Yo solamente añadiría la coletilla:
El que tome cualquier sustancia dopante, sea cualquiera su composición, y se demuestre con posterioridad, o sea sé, con carácter retroactivo, se le quitarán todos los títulos y se sancionará………. Etc, etc. Vamos que como pasó con Lance, que comentaban que tomó epo en el año 2001, pero que en aquella época no se detectaba.
Replicado por Gert Jan
28/02/2007 a las 23:28:35
28/02/2007 a las 23:28:35
Replicado el 28/02/2007 a las 23:28:35
Replicado por toelcamino
28/02/2007 a las 23:57:10
28/02/2007 a las 23:57:10
Replicado el 28/02/2007 a las 23:57:10
Lo que yo no entiendo es por qué se ceban con el ciclismo cuando en la mayoría de deportes, a nivel de élite, utilizan ayudas exógenas no permitidas para obtener mejores resultados, ya sea, atletismo, NBA, natación, halterofilia, gimnasia, remo, incluso en tiro con arco...
¿Cómo acabar con él?Pues una solución sería no hacer controles, barra libre para todos y sálvese quién pueda. Tampoco me convence, empezarían a caer como moscas y se convertiría en una competición médica al que mejor sustancia invente.
Si el dóping está perseguido es porque tiene efectos nocivos para la salud, pero, claro, allá cada cual con su cuerpo...esto, si no fuera en un contexto deportivo donde los valores de cuidado del cuerpo, vida sana, etc son los que se intentan transmitir.
En fin, que al final el que menos culpa tiene es el que las paga y al que inhabilitan y los verdaderos culpables siguen con su profesión como si tal cosa.
Mal me lo pones si quieres solucionar el problema con los gerifaltes de la tele, la UCI, las federaciones y los directores deportivos, a ellos sólo les interesa la pasta; a lo mejor, la solución sería que TODOS los deportistas se plantaran y dijeran ¡hasta aquí hemos llegado! y dejar de poner sus vidas en juego (como conejillos de indias) para que cuatro se lo monten a su costa. Estoy segura que los aficionados al ciclismo disfrutaríamos igual aunque las epapas fueran más cortas, por ejemplo.
Uf vaya rollo que me he hechado, no sé, si me he explicado.
Replicado por mdavid
28/02/2007 a las 23:58:57
28/02/2007 a las 23:58:57
Replicado el 28/02/2007 a las 23:58:57
1º Eliminar el Pro-Tour. Es el cancer del ciclismo y esta acabando poco a poco con la ilusion de chavales que quieren ir a un Tour de Francia, pero como su equipo no puede pagar a la UCI se queda en casa mirandolo por la TV
2º Eliminar la hipocresia con el tema del dopaje. Que un corredor al que le pique una avispa en plena carrera no se pueda tomar un antiinflamatorio porque daria positivo, da que pensar. Como dice Gert Jan, una gran vuelta no se puede correr con agua y pasta, es necesario alguna ayuda suplementaria (vitaminas, hierro, recuperadores, etc)
3º Reducir el kilometraje de las etapas, con el fin de hacerlas mas entretenidas para el espectador. Una etapa de 220km completamente llana sirve unicamente para echarse la siesta un dia de agosto
4º A raiz del anterior punto, dar una mayor cobertura informativa al mundo ciclista, porque aunque no lo parezca, en numero de licencias y practicantes es uno de los 3 deportes mayoritarios del pais (por detras del futbol y el baloncesto)
Creo que con eso ya se arreglaria bastante, aunque también se podría eliminar a todas las cabezas pensantes que hay en la actualidad velando por este deporte
Salu2
Replicado por toelcamino
01/03/2007 a las 0:01:11
01/03/2007 a las 0:01:11
Replicado el 01/03/2007 a las 0:01:11
Replicado por Gert Jan
01/03/2007 a las 0:31:33
01/03/2007 a las 0:31:33
Replicado el 01/03/2007 a las 0:31:33
Cita de belane: El culplable principal es el que se mete algo que se encuentra fuera de las reglas del juego. Basta ya de decir que la culpa es de unos que obligan, de los directores, de los medios de comunicación...... La culpa es tuya por saltarte las reglas del juego. Y no vale con argumentar que lo hacen todos, ni con que si no no se gana dinero. Si todo el mundo se compromete con unas reglas hay que cumplirlas y punto, y no andarse con excusas. Hay un tema que me cabrea especialmente. ¿Qué es eso de reducir las etapas?. ¿Qué es eso de reducir los días de competición o meter más etapas de descanso?. Ya está bien. En el pasado la gente hacía lo que podía con sus hábitos alimenticios y estimulantes y las etapas eran más largas. Se hacían medias más bajas, pero el espectáculo era el mismo o mayor. Dejémonos de hipocresías. El que quiera correr que se sacrifique, pero si luego le pillan que no llore. El dóping, por muy escandaloso que parezca, existe desde las categorías inferiores. El instinto de competición a cualquier precio es tan alto que se inculca a los chavales que hay que ganar a cualquier precio. Pero ni eso es una justificación. Y si eres tonto y te pillan, págalo y cállate. Solución: un compromiso de los propios ciclistas que por amor a este deporte se nieguen a hacer trampas. La única solución. El espectáculo da igual a 20 que a 30 por hora. |
Hola Belane,fácil es hablar así,pero ponte en la piel de un chaval de veinte años que ha sacrificado su vida por un deporte y o tomas algo o sencillamente no tienes tu sitio en el pelotón y te vas a la calle.Por desgracia nuestro mundo es así y no solo en el ciclismo,hay mogollón de gente con contratos precarios,trabajando mas horas de las que le pagan,sin asegurar etc y que si dicen algo se van al paro.Cualquiera que llega a profesionales se ha sacrificado muchísimo a todos los niveles.El doping ha existido siempre en ciclismo desde sus comienzos.O sea que según tu toda la culpa es de los ciclistas...yo creo que ya bastante tienen encima los pobres.Un saludo
Replicado por koniek
01/03/2007 a las 7:24:39
01/03/2007 a las 7:24:39
Replicado el 01/03/2007 a las 7:24:39
Cita de Gert Jan: Hola Belane,fácil es hablar así,pero ponte en la piel de un chaval de veinte años que ha sacrificado su vida por un deporte y o tomas algo o sencillamente no tienes tu sitio en el pelotón y te vas a la calle.Por desgracia nuestro mundo es así y no solo en el ciclismo,hay mogollón de gente con contratos precarios,trabajando mas horas de las que le pagan,sin asegurar etc y que si dicen algo se van al paro.Cualquiera que llega a profesionales se ha sacrificado muchísimo a todos los niveles.El doping ha existido siempre en ciclismo desde sus comienzos.O sea que según tu toda la culpa es de los ciclistas...yo creo que ya bastante tienen encima los pobres.Un saludo |
Hola Gert Jan, estaría entonce justificado que me alguien se metiese una raya de cocacina para poder soportar el levantarse a diario a las 4:45 para ir a trabajar, tener una jornada exigente y estresante, sabiendo que si lo hace mal no va a poder mantener a su familia, que cuando vuelve del trabajo, tiene que limpiar, cocinar atender a sus hijos, entrenar, estudiar yasí todos los días.
No esta justificado en ningúin caso. Los deportistas tienen el poder de elección, la gente con cargas y responsabilidades no pueden dejar de lado sus obligaciones. No puedo estar de acuerdo contigo.
Replicado por koniek
01/03/2007 a las 7:26:28
01/03/2007 a las 7:26:28
Replicado el 01/03/2007 a las 7:26:28
Replicado por Gert Jan
01/03/2007 a las 9:45:19
01/03/2007 a las 9:45:19
Replicado el 01/03/2007 a las 9:45:19
Cita de koniek:
Hola Gert Jan, estaría entonce justificado que me alguien se metiese una raya de cocacina para poder soportar el levantarse a diario a las 4:45 para ir a trabajar, tener una jornada exigente y estresante, sabiendo que si lo hace mal no va a poder mantener a su familia, que cuando vuelve del trabajo, tiene que limpiar, cocinar atender a sus hijos, entrenar, estudiar yasí todos los días. No esta justificado en ningúin caso. Los deportistas tienen el poder de elección, la gente con cargas y responsabilidades no pueden dejar de lado sus obligaciones. No puedo estar de acuerdo contigo. |
Hola Koniek,a ver me intento explicar.Yo no defiendo el doping pero me molesta que cuando se habla de deportistas la sociedad aplique otro vara de medir.Me molesta que alguién en un bar por ejemplo tomandose un cubata piense que los ciclistas son unos yonquis y que todo lo consiguen a base de meterse cosas.Nos guste o no vivimos en una cultura de la pastilla y del medicamento.La gente lo quiere curar todo a base de pastillas(Por dios nada de dietas ni de vida sana,que eso es mas sacrificado) y las toma para todo,para dormir,para tranquilizarse,para adelgazar,para el colesterol...así es que el gasto farmaceutico se ha disparado(Un ejemplo de como va el mundo,sin ir mas lejos donde trabajo el otro día vino una madre a pedirnos un trankimazin para su niña de 15 años...porque claro había tenido su primer desengaño amoroso y el primer amor ya se sabe...acojonante).El deporte por desgracia también está contaminado por los farmacos pero es un reflejo de nuestra sociedad.Al final esa mala imagen está matando a nuestro deporte y claro los chavales no hacen deporte no se vayan a volver drogadictos...que vayan al boellón que es mucho mejor,en fin este mundo está loco.Un saludo y repito no defiendo el dopaje pero no me gusta la hipocresía a la hora de juzgar a los ciclistas,convertirlos en culpables cuando son las victimas

Replicado por jomaguca
01/03/2007 a las 11:34:21
01/03/2007 a las 11:34:21
Replicado el 01/03/2007 a las 11:34:21
Y despues gente nueva y un organismo par controlar a directores, medicos y ciclistas.
saludos.
Replicado por antonnio
01/03/2007 a las 12:23:15
01/03/2007 a las 12:23:15
Replicado el 01/03/2007 a las 12:23:15
¿quien puede con el afan de superacion mediante el doping o si no te quedas fuera del peloton?
¿Quien puede ir en contra de los intereses economicos?
Los equipos son los que pagan y quieren resultados, pero si te pillan dopandote vas a la calle. ¿Que haces ante este dilema?
En realidad todos tienen la culpa.Pero el ciclista es el mas perjudicado y el menos culpable.
En toda faceta de la vida si vas de legal 100/100 es probable que te quedes atras y en el ciclismo aun mas.
POr otra parte el ciclismo interesa a mucha gente, pues como se ha dicho es el tercer deporte en España. Aunque yo diria que el segundo. Si se hablara mas de él.........pero claro no por motivos de escandalo.
Aunque suene utopico la solución estaria en un nuevo estamento internacional en el que los que los ciclistas tuvieran mas protagonismo y todos hicieran voto de honradez profesional. Que gane el mejor.
De todos modos si nadie se dopara eso no significa que el ciclismo vaya a tener mas difución deportiva.
En fin es una cuestión que se me escapa.
Replicado por mdavid
01/03/2007 a las 12:57:33
01/03/2007 a las 12:57:33
Replicado el 01/03/2007 a las 12:57:33
Cita de belane: El culplable principal es el que se mete algo que se encuentra fuera de las reglas del juego. Basta ya de decir que la culpa es de unos que obligan, de los directores, de los medios de comunicación...... La culpa es tuya por saltarte las reglas del juego. Y no vale con argumentar que lo hacen todos, ni con que si no no se gana dinero. Si todo el mundo se compromete con unas reglas hay que cumplirlas y punto, y no andarse con excusas. Hay un tema que me cabrea especialmente. ¿Qué es eso de reducir las etapas?. ¿Qué es eso de reducir los días de competición o meter más etapas de descanso?. Ya está bien. En el pasado la gente hacía lo que podía con sus hábitos alimenticios y estimulantes y las etapas eran más largas. Se hacían medias más bajas, pero el espectáculo era el mismo o mayor. Dejémonos de hipocresías. El que quiera correr que se sacrifique, pero si luego le pillan que no llore. El dóping, por muy escandaloso que parezca, existe desde las categorías inferiores. El instinto de competición a cualquier precio es tan alto que se inculca a los chavales que hay que ganar a cualquier precio. Pero ni eso es una justificación. Y si eres tonto y te pillan, págalo y cállate. Solución: un compromiso de los propios ciclistas que por amor a este deporte se nieguen a hacer trampas. La única solución. El espectáculo da igual a 20 que a 30 por hora. |
Lo siento pero no estoy de acuerdo contigo
En el pasado, no aparecian casos de dopaje porque no se podian detectar. Hay muchos ciclistas de los años 70-80 que han reconocido que lo que pasa ahora ha pasado toda la vida.
Conozco varios casos de chavales que compiten en categoria Elite/sub 23, que antes de comenzar la temporada el preparador fisico les pregunta: esta temporada ¿quieres hacer algo grande?. Si contestan que si, entran los pinchazos, si contestan que no, aparece una hoja (por delante y por detras) llena de medicamentos y vitaminas No-Dopantes que se deben tomar durante toda la temporada.
En este caso, habria que distinguir entre los productos dopantes los que son perjudiciales para la salud (por ejemplo EPO) y los que simplemente son recuperadores o antiinflamatorios. Si seguimos esta regla, te puedo asegurar que mas de la mitad de los foreros nos estamos dopando (si no, mirar en la cesta de las medicinas como mas de uno pone que puede ser dopante).
Como decia toelcamino, seguro al 100% que si se metiesen a controlar deportes como el baloncesto, el futbol americano, beisbol, atletismo y alguno mas, muchos de los deportistas a los que se admiran son autenticos drogadictos.
La solucion que planteas de comprometerse por el amor al deporte, es muy facil de decir, pero no de ejecutar, ya que la pela es la pela; y ten en cuenta que muchos de los ciclistas profesionales si dejasen el deporte de competicion no sabrian a que dedicarse (la mayoria sacrifican los estudios por las carreras), con lo que prefieren callarse y tragar con lo que les dicen los jefes
Perdon por el tocho...
Salu2
Replicado por peguero
01/03/2007 a las 14:27:52
01/03/2007 a las 14:27:52
Replicado el 01/03/2007 a las 14:27:52
Esa es la cuestión. Cuando la competición deje de ser una guerra, las ``balas´´ no tendrán sentido.
Replicado por toelcamino
01/03/2007 a las 14:52:31
01/03/2007 a las 14:52:31
Replicado el 01/03/2007 a las 14:52:31
Cita de belane: Por cierto, lo que dices MDAVID, tienes toda la razón en cuanto a otros deportes. Un ejemplo: el dóping sistemático y generalizado en la NBA a partir de principios de los años 80. Los jugadores del Dream Team que acudieron a Barcelona 92 hicieron un pacto de no pasar controles antidopaje del COI. Escandaloso. Los resultados se han estado viendo. Son los resultados de una competición en la que valía todo y en la que los deportistas, perjudicados pero consentidores, juegan con su salud. Todos los años hay muertes a una edad considerada temprana por problemas físicos resultado de exprimir en exceso al cuerpo. La última, la semana pasada, Dennis Johnson, exbase mítico de los Celtics, 54 años, fallo coronario masivo......Y hay casos para aburrir. Los deportistas tienen que empezar a comprometerse individualmente contra esta gentuza. Y el que le diga a un sub/23 ¿quieres hacer algo grande?, debería ir directamente al truyo, y no seguir en contacto con el deporte, que en muchos casos ni ha practicado. |
Tienes mucha razón pero con unos añitos encima tienes elección, pero con 17-18años qué capacidad tienes para decir NO cuando, primero, no sabes las consecuencias a medio-largo plazo y, segundo, te ofrecen la posibilidad de tu vida para dedicarte a tu pasión...una vez que entran en ese círculo vicioso ¿cómo salen?.
Por eso, creo que ellos son víctimas de los intereses económicos y no deportivos de los que mueven este deporte.
1 2 Siguiente >>
Mensaje Anterior
< < < < Un día en las carreras
< < < < Un día en las carreras
Siguiente Mensaje
Elección flaca > > > >
Elección flaca > > > >