MTB Nueva prueba del Open Natura

11 y 12 de julio: últimas plazas para descubrir la Ruta del Císter

11 y 12 de julio: últimas plazas para descubrir la Ruta del Císter
Participa en la Ruta del Císter y cubre dos etapas, una de 75 y otra de 45 kilómetros sobre la bici La localidad de Vallfogona de les Monges es el punto de partida y la llegada de la Ruta del Císter Los recorridos pasan por lugares tan emblemáticos como el monasterio de Santes Creus, el monasterio de Santa Maria de Poblet o el de Vallfogona de les Monges Para los que busquen vivir una experiencia diferente sobre la bici, para los amantes de la naturaleza, de la historia y de la arquitectura, la Ruta del Císter es como un libro abierto que les va mostrando paso a paso paisajes históricos llenos de sentimiento. Así es la Ruta del Císter. Ésta sigue el GR 175, integrado dentro de una extensa red de senderos balizados de Europa y el único que enlaza los tres monasterios más emblemáticos de la denominada Catalunya Nova (Nueva): Santes Creus, Poblet y Vallfogona de les Monges. Esta ruta se puede hacer a pie o en bicicleta, pero en esta ocasión lo que os proponemos es hacer historia a golpe de pedal. Recorrer estos bellos paisajes y saciar vuestra sed de aventura y de sabiduría a través de los conocimientos que se adquieren al visitar estos tres monasterios que nacieron a raíz de la reforma cisterciense de finales del siglo XI y principios del siglo XII, con la que se pretendía conseguir o contribuir a la conversión de los sarracenos. La Ruta ‘oficial’ del Císter tiene más de cien kilómetros y tiene múltitud de puntos de interés, pero para esta ocasión os proponemos una Ruta Open Natura del Císter, con cerca de 1750 kilómetros a recorrer en dos días. 75 y 45 kilómetros La primera etapa consta de 75 kilómetros. Es la más larga de las dos y pondrá a prueba las piernas de los bikers. La mayor parte del recorrido se realiza por pista y la etapa contempla una parada en Santes Creus –impresionante monasterio que se halla en el tranquilo valle del río Gaià, y que fue fundado por la familia de los Montcada en 1150 como filial de la abadía de la Gran Selva (Languedoc)– para comer y realizar una visita. Los primeros kilómetros, al ser llanos, servirán para ir calentando las piernas, teniendo en el pico de Comaverd el punto más alto de esta primera etapa, en la que el avituallamiento está situado en Roquefort de Queralt. La convocatoria es a las 09.00 horas y la caravana biker va acompañado, en ambas jornadas de dos guías en bici y de dos coches de apoyo. La segunda jornada cisterciense tiene menos kilometraje, 30 kilómetros menos, pero no tiene que llevarnos a engaño, ya que contempla algunos kilómetros duros de verdad. En este caso la convocatoria es a las 08.30 horas, y puede que para muchos el punto más emblemático de la salida sea el del monasterio de Poblet – fundado en 1151 por Ramon Berenguer IV como filial de la abadía de Fontfreda y que ejercía su poder sobre 60 poblaciones y que es una verdadera joya arquitectónica e histórica–, donde está situado el avituallamiento líquido. Sin duda, es el momento perfecto para fortalecer el espíritu, descansar y reponer fuerzas, ya que esta segunda etapa contempla la subida a la ermita de Sant Joan. Son seis kilómetros de dura ascensión, con un 15% de desnivel. Por suerte, la asc ensión es por pista y a medida que se va ascendiendo se va disfrutando de una bella vista sobre Poblet, l’Espluga de Francolí, Montblanc y alrededores. Los que ya han completado esta subida aseguran que a medida que la coronan tienen la sensación de estar tocando el cielo con la yema de los dedos, y es que no es para menos, puesto que la visión cisterciense que se tiene desde la ermita de Sant Joan o desde el santuario del Tallat es sobrecogedora. Pedalada de Ponts, 20 de septiembre, próxima cita Celebrada la Ruta del Císter, el Club Open Natura descansa en agosto para volver en septiembre con más fuerza que nunca. La primera actividad que propone a sus socios y amigos no socios es la participación en la VIII Pedalada de Ponts, Lleida. Se trata de una de las citas con mayor prestigio del calendario nacional. Este año se disputa el 20 de septiembre. Hay tres recorridos para los mayores: 20, 45 y 55 kilómetros y dos para los niños. La oferta para los socios del Club Open Natura para poder tomar parte en la pedalada de Ponts es de 14,5€ para los federados y 22,50€ para los no federados. Más información de esta cita en www.mcsegre.org

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: