Los cinco participantes, que han sido elegidos por la organización por  méritos deportivos entre países de todo el mundo, deberán completar cada  día una prueba ironman (3,8 km a nado, 180 km en bicicleta y 42 km de  maratón) y al finalizar serán llevados en avión a otra isla para  proseguir al día siguiente con una nueva prueba.
 
 En el briefing que los atletas han recibido por parte de la organización  les ha sido confirmado que no habrá clasificación, sino que se trata de  un desafío con el único objetivo de que terminen los cinco. Según el  organizador de la competición, Jason Lester, a través de este reto “el  deporte vuelve a su origen”.
 Es el segundo año que se celebra esta prueba –la primera fue en 2010-.  Se trata de un reto que excede cualquier otra competición, ya que  requiere una resistencia extrema por parte de los participantes y muy  pocos consiguen llegar a la meta.
Josef es el primer participante  europeo en este durísimo reto, en el que son necesarias unas 13 horas  para superar las pruebas de un solo día. “No hay una preparación  específica para un reto semejante, mi estado físico y mental es fruto  del trabajo de muchos años”.
El ultrafondista Josef Ajram iniciará su mayor reto deportivo jamás realizado hasta la fecha: el Epic 5. Se trata de una competición sin precedentes en el mundo del triatlón, uno de los mayores desafíos deportivos que se conocen por su dureza en ultrarresistencia: 5 ironman en 5 días.
Un viaje casi espiritual a través de cinco islas de Hawái. Comenzará en la isla de Kauai y terminará el 9 de mayo en Big Island.
Allí, Josef, primer participante español, pondrá a prueba una vez más su filosofía “Where is the limit?”, al que él mismo da respuesta con estas palabras: “No sé dónde está el límite pero sé dónde no está”.
										.jpg)


