

Aquí puedes conocer más sobre el proyecto Pretendemos realizar un documental en el que se mezcla el viaje, la aventura, el deporte, la historia y la naturaleza. De un grupo de cicloturistas que deciden pasar sus vacaciones recorriendo Etiopía en bicicleta y que muestra las maravillas que esconde el país. Utilizaremos imágenes de pedaleo para mostrar los paisajes y las transiciones entre los diferentes lugares a visitar. Se trata de mostrar el país a través de nuestros ojos, compartiendo nuestra experiencia. ¿Por qué? Cuando elegi como destino de mis vacaciones el país de Etiopía y se lo expliqué a mis amigos y compañeros mi deseo de viajar a ese país eran muchos los que mostraban su extrañeza y más de uno no podía evitar formular la gran pregunta : ¿y qué comerás? , e incluso un avispado licenciado me preguntó : ¿pero, dónde dormirás? ¿pero, hay hoteles en Etiopía?. Etiopia es un país fantástico, maravilloso - es cierto que pobre y con estructuras poco desarrolladas pero con un gran potencial turístico. Tiene mucho que ofrecer a los viajeros pero su muy mala imagen, asociada siempre al hambre, la pobreza extrema, la guerra y la sequía, los había apartado - y hoy por desgracia todavía es así de ese posible destino. Por eso nos planteamos qué se podría hacer, por insignificante que fuese, para ayudar a la gente de ese país que realmente lo necesita y mucho manteniendo siempre el principio de "mejor enseñar a pescar que no dar peces" , y concluí que cualquier acción que mejorara la mala imagen del país y promoviera el turismo sería una forma sencilla y eficaz de conseguirlo. Un documental es, sin duda alguna, el mejor medio para promocionar un pais, te permite llegar a un gran número de personas de forma fácil y rápida.

Un documental dividido en capítulos cortos que muestre de forma amena y divertida las aventuras y desventuras de un grupo de cicloturistas que realizan una ruta por el país y van descubriendo una realidad que les sorprende y cautiva, es el formato que considero más idóneo para este proyecto. Viajar en bicicleta te permite una mayor proximidad a la realidad del país. Es el ritmo ideal para captar la belleza de sus paisajes y la hospitalidad de sus gentes. ¿Qué me gustaría mostrar en el reportaje? La mayoría de noticias y reportajes de Etiopía están centrados en los aspectos más negativos del país: hambre, pobreza, enfermedades...pero existe otra Etiopía, llena de vida, de color, de naturaleza, de historia... esa es la Etiopía que me gustaría mostrar, su lado más amable, más positivo, transmitiendo el mensaje que Etiopía es un auténtico paraíso por descubrir, con el fin de despertar en el telespectador la curiosidad de conocer y visitar este exótico y fascinante rincón del mundo. Etiopía es un destino que sorprende y cautiva al viajero. Son muchos y muy diversos los atractivos que ofrece al visitante y no pretendo - ni puedo - mostrarlos todos en este reportaje. Tampoco quiero profundizar en temas históricos, arqueológicos o religiosos. Sencillamente deseo mostrar la realidad amable del país a través de los ojos de un grupo de cicloturistas.

Entre otras cosas, nuestros protagonistas descubrirán... que Etiopía cuenta con una nutrida red de aeropuertos modernos y con una de las mejores compañías de aviación del continente africano... que el café es originario de ese país... que el delicioso kitfó - una especie de stick tartar - es uno de sus platos emblemáticos ...que es el país con el mayor número de cabezas de ganado de todo el continente africano...que existe una gran variedad de sabrosas frutas tropicales... que su fauna es rica y diversa, siendo el país africano con mayor variedad de aves - a excepción de Sudáfrica - o con los mayores cocodrilos de toda Africa.... que en Lalibela está la iglesia más grande del mundo tallada en una única roca... que Gonder es conocido como "el Camelot africano" por sus sorprendentes castillos medievales del siglo XVII... que fue uno de los primeros países en adoptar el Cristianismo... que la civilización de Aksum - en el norte del país - tuvo más de 2000 años de antigüedad... que es la cuna de famosos hallazgos arqueológicos... que allí nace el río Nilo... que mantiene su propio calendario y reloj...

La ruta El viaje se iniciará en Addis Abeba, "la nueva flor", donde visitaremos Merkato, el mayor mercado cubierto de Africa, y ascenderemos hasta los montes Entonto para obtener unas bellas imágenes panorámicas de la ciudad. Partiremos en dirección norte, pasando por Debre Berhan, ascenderemos el puerto de Tamaber (3.230mt), y seguiremos hacia Ataya y Kombolcha. Desde allí nos acercaremos a Bati para visitar uno de los mercados de camellos más importantes de Africa y mostrar la orgullosa raza afar. Seguiremos camino hacia Lalibela - via Dessie y Weldiya - donde visitaremos las sorprendentes iglesias talladas en la roca. La dura ascensión nos permitirá captar bellas imágenes de la naturaleza que las envuelve. Finalizada la visita a Lalibela seguiremos pedaleando en dirección norte por una de las pistas montañosas menos conocidas y de mayor belleza existentes en el país. Pasaremos por Sekota, Yechillay - tristemente famosa por la duras imágenes de la hambruna de mediados de los años 80 - Abi Aday y Adwa hasta alcanzar la ciudad de Axum, cuna de uno de los reinos más poderosos de la antigüedad. Continuaremos dirección oeste hacia Inda Silase y seguiremos hasta Debark, puerta de entrada del Parque Nacional de las montañas Simien. La ciudad de Gonder, "el Camelot africano", famosa por sus castillos, será nuestro próximo destino, para seguir rodando en dirección sur hasta Bahar Dar, donde disfrutaremos del lago Tana, el mayor de Etiopía, con sus iglesias y su rica fauna. Captaremos las maravillosas y espectaculares imágenes de las cataratas del Nilo Azul y emprenderemos camino de vuelta hasta Addis Abeba, donde finalizará el viaje.