Noticia de ciclismo publicada el a las 15:30h
en la sección de Triatlón
El corredor del Panaria-Navigare conversó con BikeZona
A poco que se sigan las retransmisiones de ciclismo por televisión se habrá escuchado hablar de Aitor Galdós, un corredor que desde hace dos temporadas viene batiéndose el cobre en el siempre competitivo profesionalismo italiano. A sus 25 años, en noviembre cumplirá los 26, el de Ermua ha comenzado la temporada con buenas actuaciones, entre ellas un cuarto puesto en la primera etapa del Criterium Internacional. Un clasicómano de mucho futuro.
Habrá gente que no te conozca como corredor ¿cómo te definirías? ¿Escalador? ¿Clasicómano?
Sin duda un clasicómano este año he debutado en la Milán-San Remo y algún día me gustaría hacer lo mismo en el resto de clásicas.
En aficionados estuviste en Baqué ¿Qué tiene la cantera del Baqué que da tantos y buenos ciclistas?
Es un equipo que sabe cuidar a los corredores. A mi personalmente me han ayudado mucho y lo siguen haciendo.
Sin embargo emigraste a Italia y estuviste dos años corriendo allí en categoría aficionados ¿Por qué optaste por esta opción?
En esos años el ciclismo en Italia tenía un nivel mas alto que el resto del mundo y yo quise descubrir ese ciclismo. También era una experiencia para vivir fuera de casa y aprender cosas. Estoy muy contento de haber dado ese paso.
¿Fue buena la experiencia? No solamente en lo meramente humano, sino también en lo competitivo. ¿Notaste como corredor vivir esa experiencia?
Una experiencia muy buena. Encontré un ciclismo aficionado diferente de un nivel muy alto. Me costó adaptarme pero si duda la experiencia fue muy buena.
Y en 2002 regresaste de nuevo a Baqué, aunque no pasaste a profesionales con ellos según tenemos entendido por una confusión. ¿Qué pasó?
Fue un mal entendido sin más. Ellos pensaban que yo ya había firmado con Cofidis y le dieron mi puesto a otro corredor. Luego las cosas con Cofidis no fuero como esperábamos y tuve que venir a Italia.
Finalmente diste el salto en un equipo italiano con sabor japonés, el Nippo, el año pasado. Otra aventura, sin duda…
Ha sido una aventura más. Al final de este equipo me quedo solo con las experiencias positivas y con la gente que he conocido.
Aunque para aventura tu participación en el Tour de Burkina Faso, donde acabaste cuarto. ¿Cómo viviste aquella carrera?
Nunca he sufrido tanto encima de una bicicleta. La condiciones para correr no eran las mas adecuadas, pero fue toda una experiencia. Me ha servido de mucho a nivel personal el haber estado en Burkina Faso.
Y en 2005 sigues en Italia. ¿Cómo se produjo tu llegada a Panaria-Navigare?
El año pasado me vieron correr y me dijeron si quería correr con ellos este año.
¿Por cuánto tiempo?
He firmado por dos años.
Una pregunta típica para los profesionales, pero vuestra opinión es la más cuenta porque vivís el tema desde dentro. Tu equipo es Profesional Continental ¿Cómo ves todo esto del UCI Pro Tour?
Me parece algo que no tiene mucha lógica, empezando por un maillot cuyo ganador lo deciden 130 carreras. Creo que no durara mucho, espero.....
Panaria-Navigare ha sido invitado para el próximo Giro de Italia. ¿Te ves dentro del nueve que tome la salida?
Puedo ser uno de los nueve pero va depender también de como ande a finales de abril. Si corro el Giro quiero estar bien. Sino seré el primero en decidir no hacerlo.
Pérez Cuapio es el teórico líder, aunque dicen que Emanuele Sella tiene un futuro muy prometedor. ¿Algún corredor más que haya que tener en cuenta de cara al futuro?
El lider ahora es Sella y en el Giro todo correremos para el. Creo que es un corredor de futuro, aunque este año en el Giro apuesto por él en las etapas de montaña.
¿Cuál será tu calendario para este año?
Lo decidimos a medida que llegan las carreras.
¿Te planteas regresar al pelotón español en un futuro?
Espero algún día correr en un equipo de casa, aunque de momento lo veo difícil.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona