El líder del Saxo Bank-Tinkoff Bank Alberto Contador estuvo presente en la multitudinaria presentación de la edición número 100 del Tour de Francia, cuyo recorrido calificó de “equilibrado” con sus cuatro llegadas en alto y dos contra reloj individuales no muy largas, la segunda de las cuales fue anunciada como muy dura por los organizadores.
“Los finales en alto que han puesto son bastante famosos y en algunos ya sé lo que es correr, pero siempre hay que ver cómo transcurre la carrera”, dijo Alberto Contador tras la presentación. “El Mont Ventoux es un puerto en el que cuesta soltar a la gente por el viento que suele haber en la parte final. Aix 3 Domaines lo recuerdo de la batalla que tuve con Andy Schleck y era sencillo entre nosotros ir a rueda.
Y en Alpe D’Huez también cuesta bastante hacer diferencias”. En definitiva, según Alberto, “hay muchas montañas y varios finales en alto, pero a la hora de hacer diferencias tiene que darse una superioridad bastante grande”.
En cuanto a las claves de la carrera, Contador dijo que en el Tour “la clave está en cada día. En la primera semana te ir a casa por una caída o perder muchos minutos por un corte. Cada día es decisivo”.
De los posibles rivales, destacó, “a la espera de conocer la participación, sobre todo a Froome. Confío bastante en él, no sé dónde podía haber llegado el año pasado si no llega a estar frenado por el equipo y tiene dos contra reloj que pueden irle muy bien. Wiggins, por haber ganado el año pasado, tiene que estar en la nómina de favoritos aunque esta vez tendrá menos kilómetros contra reloj y eso no le favorece. Cadel Evans también sabe lo que es ganar un Tour y por supuesto Andy Schleck, que tiene un talento impresionante y, si se prepara a conciencia, estará otra vez luchando por la victoria”.
Caso Armstrong
Sobre los últimos acontecimientos en relación a Lance Armstrong, Alberto Contador destacó “lo duro que es que tu deporte esté protagonizado por cosas negativas, como el caso Armstrong, pero en lo que hay que pensar ahora es en el presente y en el futuro”.
Alberto se mostró optimista porque “los métodos antidopaje ahora son máximos y creo que insuperables. Han evolucionado mucho con respecto a una década atrás”. Y, para terminar, dijo que experimenta un cierto “sentimiento de tristeza al ver cómo el corredor que ha sido para mí la referencia cuando empezaba termina de esta manera”.