MTB

Alejandro Díaz de la Peña buscan la conquista

Alejandro Díaz de la Peña buscan la conquista
La Ruta de los Conquistadores confirma la presencia de varios grandes del ciclismo de montaña mundial, Díaz de la Peña entre ellos, así como de los mejores exponentes nacionales. Hermida podría correr en 2006 A poco menos de un mes para que inicie la edición 2005 de La Ruta de los Conquistadores, la organización de la carrera de ciclismo de montaña más dura del planeta confirma la participación de varios de los más importantes exponentes mundiales. Destacan hombres como Thomas Frischknecht, Walker Ferguson, Alejandro Díaz de la Peña y Jeremiah Bishop, así como los locales Paolo Montoya, Marco Pohlond, Deiber Esquivel, Marvin Campos, Jonathan Carballo. Se espera también la respuesta de los nacionales Federico Ramírez e Iván Amador, a quienes La Ruta giró la invitación por su destacada labor en el pasado Trans Alp. Además estará presente para defender sus títulos femeninos del 2004 y el 2003, la estadounidense Louise Kobin. Uno por uno… El suizo Thomas Frischknecht (Swisspower Team) es el actual campeón mundial de “Maratón Bike”, título que consiguió hace apenas unos meses en Noruega, según la página en Internet de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Además fue medallista de plata en las olimpiadas de Atlanta 96’, sexto en Sydney 2000 y séptimo en Atenas 2004. Acumula 17 victorias en fechas de Copa del Mundo y cetros de Europa, entre muchos otros logros. Actualmente se ubica en el 11° lugar del Ranking Mundial de la propia UCI. “Es un ciclista muy completo. Lo conozco bien porque corrí en su contra en Atlanta”, explicó Andrés Brenes, ex ciclista profesional costarricense. Walker Ferguson (Maxxis Team) es otro miembro de esta constelación. Su trofeo como Campeón del Mundo, en categoría “junior”, del año 2000, y su medalla de bronce en el certamen mundial del 2001, en la división Sub-23, hablan muy bien de sus capacidades. Desde España y por primera vez en La Ruta, llegará Alejandro Díaz de la Peña (Maxxis-MSC). A principios de este 2005 se coronó como Campeón Nacional de Maratón Bike y Subcampeón de Cross Country en su país natal. El palmarés del estadounidense Jeremiah Bishop (Trek/Volkswagen) es el último que se incluyó en esta lista hasta el momento. Este corredor ha sido seleccionado nacional de su país en seis ocasiones. En el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña del 2003, realizado en Santo Domingo, República Dominicana, se colgó la medalla de oro al cuello y se confirmó como uno de los mejores del continente. En esa ocasión se enfrentó al costarricense Deiber Esquivel (medalla de bronce). Aparte de estas estrellas internacionales, La Ruta hace esfuerzos por contar con los medallistas olímpicos de Atenas, Julien Absolon y José Antonio Hermida, quienes de no estar presentes en esta edición, seguramente lo harán en la del 2006 “Del terruño”… En cuanto a los ticos, varios son los llamados a salvar la hegemonía local en trece años de historia de La Ruta de los Conquistadores. El primero de ellos es el campeón del año pasado, Paolo Montoya, quien junto con Marco Pohlond defendió los colores patrios en el Trans Rockies canadiense hace dos meses. “Me siento recuperado de la lesión que me dejó fuera de esa carrera y espero poder ganar dos veces La Ruta, tal y como lo hizo mi papá”, declara Montoya. Por su parte, la delegación más grande de un solo equipo inscrita en La Ruta de este 2005, la de Interfin Banex Pensiones (siete ciclistas en total), la lideran Deiber Esquivel, Jonathan Carballo (actual Campeón Nacional de Ciclismo de Montaña) y Marvin Campos (ganador de La Ruta 2003). Por parte del equipo Scotiabank-DHL-Pepsi, sobresalen los nombres de Eddy Pérez, Michael Rugama y Marco Pohlond. Esta lista de elite se cerraría con Federico “Lico” Ramírez e Iván Amador, corredores del equipo Pizza Hut que pusieron a Costa Rica en alto en el Trans Alp de Europa. La partida de La Ruta de los Conquistadores será el viernes 11 de noviembre. Participarán 250 ciclistas nacionales y otros 200 extranjeros. Veinticinco medios de prensa internacionales de gran renombre le darán cobertura. La Ruta de los Conquistadores 2005 Día 1: Desde la costa del Pacífico hasta el Valle Central Salida: Hotel Punta Leona. Garabito de Puntarenas Llegada: Santa Ana, San José. Distancia: 114.1 Km (70 millas) Altitud máxima: 1.158 metros sobre el nivel del mar (Grifoalto de Mora) Ascenso acumulado total: 4.526 metros Día 2: Desde la capital San José, hasta la ciudad “azucarera” de Turrialba Salida: Los Yoses. San Pedro, San José. Llegada: Iglesia histórica de Aquiares en Turrialba. Distancia: 114.1 Km (50 millas) Altitud máxima: 3.010 metros sobre el nivel del mar (faldas del Volcán Irazú) Ascenso acumulado total: 2.729 metros. Día 3: Desde Turrialba hasta el Mar Caribe Salida: Turrialba Llegada: Rancho Grupo Mawamba. Puerto Moín, Limón. Distancia: 126.4 Km (80 millas) Altitud máxima: 898 metros sobre el nivel del mar (Santa Teresita de Turrialba) Ascenso acumulado total: 1.785 metros

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: