MTB Tres bloques geográficos claros: Granada, Jaén Y Córdoba

Andalucía Bike Race 2026: Desvelado el recorrido oficial con 6 etapas de puro MTB, técnica y flow

Andalucía Bike Race 2026: Desvelado el recorrido oficial con 6 etapas de puro MTB, técnica y flow

La espera ha terminado para los amantes del Mountain Bike. La organización de la Andalucía Bike Race by Garmin ha hecho oficiales los trazados de la edición 2026. Una propuesta que promete ser memorable, combinando la tradición de sus sedes históricas con novedades diseñadas para exprimir al máximo la técnica y la resistencia de los corredores.

El recorrido de este año se estructura en tres bloques geográficos claros, manteniendo la esencia de cada territorio: Granada aportará la épica y los desniveles acumulados; Jaén pondrá a prueba la técnica con su terreno roto y exigente; y Córdoba cerrará la competición con su característico "flow" y senderos rápidos.

Imagen noticia ciclismo

Las inscripciones ya están abiertas, permitiendo a los ciclistas elegir entre la competición completa o la opción de participar en etapas sueltas (dos etapas en una misma sede).

A continuación, desglosamos el recorrido etapa por etapa:

Bloque 1: Granada – La épica de la montaña

La carrera arranca con dos jornadas contrastadas: una etapa maratón de alta montaña y una contrarreloj explosiva.

Etapa 1: La dureza del Sacromonte y Quéntar

  • Distancia: 64,86 km | Desnivel: +1.939 m

  • Salida/Meta: Palacio de Congresos – Paseo del Salón

Granada abre la competición con una salida neutralizada de postal: el pelotón rodará por el centro, cruzando la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes bajo la atenta mirada de la Alhambra.

La carrera real comienza con el ascenso al Sacromonte hacia las crestas de Dúdar y la subida a las Tres Torres. Tras un primer paso por Beas y una dura subida a las canteras, los corredores bajarán hacia el Aguas Blancas para encarar la subida progresiva al embalse de Quéntar, que regalará vistas espectaculares de Sierra Nevada. El final será vertiginoso: descenso combinando pista y sendero hasta el río Genil, entrando a meta por la zona de la Fuente de la Bicha.

Imagen noticia ciclismo

Etapa 2: CRI (Contrarreloj) y puro XCO

  • Distancia: 24,36 km | Desnivel: +668 m

  • Salida/Meta: Cenes de la Vega – Paseo del Salón

El segundo día es corto pero agónico. Una contrarreloj que empieza con la subida más dura del día (Barranco de las Mansiegas enlazado con el Camino de los Neveros). Tras coronar, un descenso fluido lleva a los ciclistas a Huétor Vega, donde les espera una "encerrona": un circuito de puro XCO con rock gardens, zigzags y subidas técnicas. El remate final es una bajada con mucho flow por los Neveros para repetir la entrada a meta por el cauce del Genil.

Bloque 2: Jaén – El reino de la técnica

El ecuador de la prueba se traslada al Paraíso Interior, con dos etapas que definen el carácter técnico de la carrera.

Etapa 3: La etapa reina del disfrute técnico

  • Distancia: 52,66 km | Desnivel: +1.995 m

  • Salida/Meta: C/ Bernabé Soriano – Olivo Arena

Una etapa 100% MTB. Comienza con la larga y rota subida a Jabalcuz, seguida de una bajada técnica hacia la Solana. La parte central es un festival de senderos estrechos, pasos de roca y bajadas rápidas entre olivares por Jamilena. El "juez" del día será una ascensión de casi 600 metros de desnivel positivo antes de afrontar las bajadas largas y divertidas de la Sierra del Neveral hasta el Olivo Arena.

Etapa 4: Velocidad y selección natural

  • Distancia: 47,45 km | Desnivel: +1.340 m

  • Salida/Meta: C/ Bernabé Soriano – Olivo Arena

Jornada rápida e intensa. La salida hacia el Castillo de Jaén estirará el grupo antes de llegar a la subida principal: larga, constante y con pendientes del 6-10% que exigirán tracción. El tramo final premia a los valientes con senderos fluidos, curvas enlazadas y singletracks limpios que permiten rodar rápido hasta la meta.

Imagen noticia ciclismo

Bloque 3: Córdoba – Flow y desenlace final

La fiesta del MTB termina en la capital cordobesa con la etapa más larga de la edición y un final explosivo.

Etapa 5: La etapa Maratón

  • Distancia: 78,09 km | Desnivel: +1.591 m

  • Salida/Meta: Av. Al-Nasir – La Asomadilla

Es el día de la resistencia. La etapa más larga recorre los clásicos de la sierra cordobesa. Tras la subida sostenida de la Vereda de la Canchuela hasta Trasierra, los corredores entrarán en un terreno "rompepiernas" de sube-baja continuo por Arenales, Las Jaras y el Club de Golf. El regreso a la ciudad se realiza por la mítica bajada de Los Morales y Santo Domingo.

Etapa 6: Fin de fiesta "Arrastraculos"

  • Distancia: 40,49 km | Desnivel: +898 m

  • Salida/Meta: Av. Al-Nasir – La Asomadilla

La última batalla será corta y con formato XCO, ideal para decidir la general si las diferencias son pequeñas. La subida protagonista es la Loma de los Escalones, pasando por el famoso y exigente tramo del "Arrastraculos". Desde Cerro Muriano y Los Villares, se encadenan senderos rápidos y de ritmo alto para volar de regreso a Córdoba por la bajada de Las Conejeras, cruzando la última meta en el Parque de La Asomadilla.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: