CARRETERA Se lleva casi la mitad de los oros

Australia reina en el Mundial de pista

Australia reina en el Mundial de pista

Terminado el Mundial de ciclismo en pista de Appeldorn (Países Bajos), se ha ratificado la positiva evolución de Australia, y en tierras holandesas ratificó y mejoró lo que ya había apuntado tanto en Pruszkow como en Manchester, alcanzando hasta ocho oros del total de las 19 pruebas disputadas y en disciplinas muy distintas. 

Anna Meares, con dos títulos individuales –velocidad y keirin-, así como la velocidad por equipos, ha sido la reina de este Mundial en el que el joven Cameron Meyer solo pudo revalidar uno de los tres que traía de Gran Bretaña, la madison, junto a Leigh Howard nuevamente. Por el contrario, la otra gran promesa ‘aussie’, Jack Bobridge, repetía en la persecución por equipos y se llevaba la individual, prueba que fue un coto de los ‘canguros’: tres ciclistas de aquel país entre los cuatro mejores. Incluso el omnium fue también hacia las antípodas, con el inesperado Michael Freibert. 

La otrora gran potencia Gran Bretaña atraviesa un periodo difícil a un año de sus Juegos Olímpicos y tan sólo la victoria in extremis de su trío de persecución femenina le sirve para irse de los Países Bajos con algún ‘arco iris’. Francia recuperó el trono en la velocidad masculina –individual con Baugé y por equipos, también con este corredor acompañado de Michäel D’Almeida y Kevin Sireau- pero el keirin fue australiano y el kilómetro, alemán. 

Finalmente destacar que la reina Sarah Hammer forzó tanto que sí se llevó la persecución individual a lo grande, pero falló en su gran objetivo del omnium, donde la canadiense Tara Whitten fue, como en Manchester, la vencedora. 

España emprendía esta tarde el viaje de regreso a España con ese agridulce sabor que supone venirse sin medallas, aunque con algunas destacadas actuaciones que pudieron haberse traducido, con un poco de fortuna, en sendos podios, caso del cuarto lugar de Eloy Teruel en el omnium masculino, el quinto de la madison con Unai Elorriaga y David Muntaner o del propio ciclista vasco en el scratch, y naturalmente esa idénmtica plaza lograda por la cuarteta –en concreto por Muntaner, Teruel, Pablo Aitor Bernal, Asier Maeztu y con Sergi Escobar como ‘quinto hombre’ con méritos muy similares. 

Por su fuera poco, Leire Olaberria, a pesar del cúmulo de circunstancias negativas, terminaba también en ‘diploma’ con una séptima plaza labrada gracias a su magníficos registros en las pruebas cronometradas, lo que corrobora sus posibilidades olímpicas. Finalmente Asier Maeztu también se fue con diploma, el de su octavo puesto en la persecución, y el joven y prometedor dúo de velocidad, con Helena Casas y Tania Calvo terminaba décimo. Incluso el trío masculino, con la incorporación de Rubén Donet a última hora, progresaba sensiblemente hasta terminar decimotercero, aunque aún con mucho trabajo que realizar por delante. 

En breve será el momento de analizar, ya en frío, la actuación con Juan Martínez Oliver, que desgraciadamente ha visto rota su racha de medalla por competición, aunque esto no deja de ser una anécdota. 

Este es el medallero de los Mundiales, con las posiciones ocupadas por los españoles en todas las pruebas.

Velocidad (H)

Gregory Baugé (FRA)

Juan Peralta (25),

Hodei Mazkiarán (42)

e Itmar Esteban (46)

Velocidad (F)

Anna Meares (AUS)

Sin españolas

Velocidad equipos (H)

Michäel D’Almeida,

Kevin Sireau y

Gregory Baugé (FRA)

Rubén Donet

Itmar Esteban

Juan Peralta (13)

Velocidad equipos (F)

Anna Meares y

Kaarle McCulloch (AUS)

Helena Casas y

Tania Calvo (10)

Keirin (H)

Shane Perkins (AUS)

Juan Peralta (25)

Keirin (F)

Anna Meares (AUS)

Sin españolas

Kilómetro (H)

Stefan Nimke (ALE)

Sin españoles

500 metros (F)

Olga Panarina (BLR)

Sin españolas

Persecución (H)

Jack Bobridge (AUS)

Asier Maeztu (8) y

Sergi Escobar (11)

Persecución (F)

Sarah Hammer (USA)

Sin españolas

Persecución equipos (H)

Jack Bobridge,

Luke Durbridge,

Michael Hepburn y

Rohan Dennis (AUS)

David Muntaner,

Asier Maeztu,

Pablo Aitor Bernal

y Eloy Teruel (5)

Persecución equipos (F)

Laura Trott,

Wendy Houvenagel y Danielle King (GBR)

Sin españolas

Puntuación (H)

Edwin Avila (COL)

Sin españoles

Puntuación (F)

Tatsiana Sharakova (BLR)

Leire Olaberria (ab)

Scratch (H)

Ho Ting Kwok (HKG)

Unai Elorriaga (5)

Scratch (F)

Marianne Vos

Debora Gálvez 12)

Madison

Cameron Meyer y

Leigh Howard (AUS)

David Muntaner y

Unai Elorriaga (5)

Omnium (M)

Michael Freibert (AUS)

Eloy Teruel (4)

Omnium (F)

Tara Whitten (CAN)

Leire Olaberria (7)

http://www.rfec.com

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a:

Geolocalización de la noticia