La edición CHUPACABRAS MÉXICO 2025 consolidó su estatus como un referente ultrarresistente en el calendario global de Mountain Bike (MTB), atrayendo a más de participantes y manteniéndose como un evento crucial vinculado a la tradición ciclista local. En este contexto de máxima exigencia, la atleta italiana Costanza Fasoli del Team [Nombre del Team] se alzó con una contundente victoria en la categoría Élite Femenina de La Chupacabras 100 km, una prueba que, anualmente, fomenta el intercambio técnico invitando a ciclistas europeos y manteniendo un fuerte nexo con Italia.
Especificaciones Técnicas del Trazado: Dureza Oculta del Desierto
El trazado de la Chupacabras 100 km se define por una distancia de con un desnivel positivo acumulado de (). A pesar de que la cifra de desnivel parezca moderada para una prueba de ultradistancia, su dificultad radica en la naturaleza intrínsecamente técnica y abrasiva del terreno del desierto de Chihuahua.
La carrera inició con un segmento de aproximadamente de ascenso progresivo y controlado antes de inmersión total en el núcleo técnico: la Sierra de Juárez. En esta sección, que abarca cerca de de longitud, los bikers se enfrentaron a senderos (singletracks) diseñados por los propios lugareños, caracterizados por una superficie de rodadura extremadamente complicada.
Fasoli describió la experiencia como una de las más demandantes de su carrera deportiva. El perfil de la ruta, marcada por la presencia constante de viento, se asemejó en intensidad a una etapa de la Absa Cape Epic de Sudáfrica, pero con una capa adicional de complejidad interpretativa del suelo. El terreno era predominantemente rocoso, seco, suelto y altamente resbaladizo, un cóctel que elevó el coeficiente de dificultad técnica. La presencia de vegetación espinosa, como el cactus, minimizaba el margen de error, obligando a una concentración milimétrica para evitar caídas y pinchazos.
El bucle técnico del desierto concluyó al retornar a la zona urbana a través del mismo corredor de entrada, demandando a los atletas gestionar la fatiga acumulada en la compleja fase de singletrack.
Rendimiento y Estrategia: Dominio en la Gestión Técnica
La victoria de Costanza Fasoli se cimentó en una gestión estratégica de la potencia y una ejecución técnica impecable. La biker tomó la iniciativa en los primeros sectores de ascenso de pendiente suave y logró capitalizar su ventaja en el laberinto de senderos técnicos de la Sierra de Juárez.
Fasoli destacó el aprendizaje técnico derivado de la prueba: “El terreno del desierto impone una dinámica que no manejamos habitualmente en las competiciones europeas de XCM/XCM. Exige una gran concentración en el tren delantero para absorber el impacto y mantener la tracción sobre la roca suelta, minimizando la probabilidad de incidentes mecánicos o caídas”. Su capacidad para mantener el flow y la velocidad en estas condiciones adversas fue el factor diferencial en la clasificación.
Este resultado en México representa un hito fundamental en la progresión de la atleta en pruebas de alto rendimiento y ultradistancia. El enfoque del equipo se dirige ahora al cierre de la temporada con la cuarta participación en la Brasil Ride, una prestigiosa carrera por etapas ( días, , ) en el estado de Bahía, Brasil, que requiere una adaptación física y técnica a entornos geográficos de calor extremo y trail variado, prometiendo ser la prueba de fuego final para confirmar su nivel en el circuito internacional de MTB.