Tras el cierre de las inscripciones hace unos días, el número de participantes en el Campeonato del Mundo de Triatlón LD que se celebrará en Vitoria el próximo 29 de julio ha superado todas las previsiones. El total de triatletas se acerca a los 1150, cifra que se desglosa entre los participantes en élite, grupos de edad, paratriatletas y la prueba open que organiza la Federación Vasca de Triatlón.
 El  Mundial tendrá representantes de un total de 31 países procedentes de  los cinco continentes. La repercusión de la prueba, uno de los grandes  acontecimientos del año para la ciudad de Vitoria en el año de su  capitalidad verde - Green Capital, se refleja en las cifras que se  desprenden por categorías.
 En élite habrá 50  participantes, 31 en categoría masculina y 19 en femenina. La selección  española masculina parte con seis triatletas: Eneko Llanos, Raúl  Amatriain, Richard Calle, Mikel Elgezabal, Miquel Blanchart y Pedro  Miguel Reig tras la baja por lesión del vasco Peru Alfaro. En mujeres,  el combinado español acude con cuatro participantes, las vascas Virginia  Berasategi, Gurutze Frade, Maider Gaztañaga y la navarra Estefanía  Gómez.
 Por grupos de edad, el total de inscripciones  asciende a cerca de 860. En categoría masculina suman  656. Por su  parte, el grupo de edad  40-44 aporta la mayor afluencia de triatletas  con 223. En categoría femenina, la participación es de 204 triatletas.  La mayor presencia se concentra en tres categorías, grupo de edad 30-34  con 36 mujeres, 35-39 con 35 inscritas y 40-44 con 37 féminas. La  presencia en estos grupos de edad de españoles es mayoritaria con cerca  de 220 participantes.
 Además, el Mundial de Larga  Distancia contará con la presencia de nueve paratriatletas, siete  españoles, un alemán y un portugués.
 En cuanto a la  participación global por países*, España acapara cerca del  25% por  ciento de los inscritos que rondan los 225 participantes. A  continuación, Estados Unidos aporta 109 triatletas, Gran Bretaña 102;  Portugal 83; Nueva Zelanda 53; Japón 48; Australia 45; Francia 38;  Sudáfrica 37; Dinamarca 37; Canadá 33; Brasil 23; Alemania 17; Irlanda  10; Holanda 9; Bélgica 9; Finlandia 7; Suiza 6; Ucrania 4; República  Checa 3; Rusia 3; Luxemburgo 3; Suecia 2; Croacia 2; Bermudas 2; Austria  2; Italia 2; República Dominicana 1; Argentina 1; Hungría 1 e Isla  Norfolk 2.
 (*Algunas cifras variarán en función de las bajas de última hora)
 Aparte de las competiciones élite, grupos de edad y paratriatlón, la  participación se completa con la presencia de los 226 inscritos en la  prueba Open. Una modalidad abierta para triatletas que no han podido  conseguir plaza en las otras competiciones, y se disputará en la misma  distancia que el Campeonato del Mundo.
 Por otro lado, el  dispositivo de seguridad contará con 800 personas, de ellas cerca de 250  son voluntarios. Respecto al impacto económico para la ciudad de  Vitoria-Gasteiz, hace pocas semanas el alcalde Javier Maroto lo cifró en  1.200.000 euros. De esa cantidad, 600.000 euros se originan de la  ocupación de plazas hoteleras, que rozan el lleno.
 Se  calcula que cerca de 5.000 personas entre triatletas, acompañantes y  organización se darán cita en la ciudad los días previos al Campeonato  del Mundo y el día de la celebración de la prueba, el 29 de julio.
										.jpg)


