CARRETERA

Conclusiones de la reunión de la Comisión de Cicloturismo

Conclusiones de la reunión de la Comisión de Cicloturismo
El pasado sábado se celebró en Madrid la reunión constitutiva de la Comisión de Cicloturismo de la RFEC, que estará presidida por José Luis Junquera y que tendrá como miembros a Luis Ruiz, Antonio González, Adolfo Bello, César Acosta, Eduardo Rodríguez, José Sánchez, José Enrique Rodríguez, José Latorre y Manuel Mendraz, y en la que estuvo presente José Luis Algarra, director técnico de la RFEC. Algarra, que dio la bienvenida en nombre del Presidente de RFEC, Juan Carlos Castaño, convaleciente de una pequeña operación, expuso la visión de la RFEC con el objetivo de desarrollar el cicloturismo español resumiéndolo en una frase: “Queremos un país de bicicletas” que se ajuste a cada usuario. Y es que en este sentido la modalidad cicloturista se debe concebir en un contexto más amplio que englobe marchas tradicionales, ciclodeportistas, cicloturismo de ocio y familiar, urbano, cultural, `verde’, infraestucturas…. Este nuevo planteamiento y su comunicación se considera algo prioritario para la RFEC. Junquera, por su parte, incidió en esa visión amplia y detallada desde todos los contextos de la modalidad, mostrando se deseo de asignar responsabilidades personales a los vocales en relación a los diferentes temas en que se ha de trabajar, invitando a los miembros de la Comisión a desarrollar los planteamientos personales A partir de ese momento, se desarrollaron diversos aspectos, como punto de partida. Uno de ellos fue el de las infraestructuras viales, repasando la funcionalidad de los carriles-bici y los contactos a realizar con las instituciones para la creación de los mismos, la problemática de las salidas en bicicleta desde el núcleo de las grandes ciudades a carreteras circundantes, las vías verdes y caminos en la naturaleza, y la conveniencia de construir un mapa nacional de carreteras de menor riesgo aconsejadas para la bicicleta. Sobre seguridad vial se pretende revitalizar el “Plan de seguridad vial”, intentando que todos los usuarios de la bicicleta puedan llegar a estar federados. La bicicleta se concibe como una alternativa a la contaminación y un vehículo que contribuya a la movilidad dentro de la urbe. La formación es otro de los objetivos primordiales, especialmente a nivel escolar. Se quiere crear un programa que “lleve la bicicleta al colegio”, creando una comisión para educar en el uso de la bicicleta y estableciendo campamentos infantiles de cicloturismo en verano en diferentes zonas de España. No se olvidó el tema que, hasta hace poco, era el eje del cicloturismo, es decir, las marchas y el calendario. Se pretende facilitar la organización de estas pruebas, así como dar una mayor información a los participantes en estas marchas sobre sus derechos y obligaciones. Igualmente se mantienen la Copa de España de cicloturismo, la Copa de España de Medio Fondo y la Copa de España de Gran Fondo. Fuente: rfec.com

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: