Concluye la segunda manga de la copa del mundo de pista
Noticia de ciclismo publicada el a las 09:46h
en la sección de Carretera
Primera jornada
David Muntaner fue el corredor más destacado en la primera jornada, cumpliendo con el objetivo marcado de bajar de 4-30 (4-29-842) en la persecución individual, en la que ocupó un gran sexto puesto. Con ello mejoraba su marca personal en casi cinco segundos, aunque el técnico, Didac Navarro, consideraba que “ha salido más fuerte de lo que debía, aunque no tanto como lo hacía antes. Va mejorando bastante en este aspecto, y su marca es muy buena. Pero pienso que podría haber bajado un poco más si hubiera arrancado un poco más flojo”. Sus parciales, 1-10-209, 2-15-316 y 3-22-026. En la final, el germano Robert Bartko, campeón del mundo, superaba al británico Robert Hayles.
En la puntuación femenina, Gema Pascual ocupó el puesto 14, con 2 puntos –cuarta en el cuarto y octavo sprint, siendo quinta en el segundo-, en una carrera en la que se le vio falta aún de forma, pero bastante centrada, pese a que la madrileña no salió nada contenta de su comportamiento en carrera. Por el contrario, Leire Olaberria (Cespa-Eustrak) terminó sin puntuar, en el 24, aunque las sensaciones no fueron buenas, ya que se la vio demasiado bloqueada en carrera. La victoria, de una forma cómoda ya que se llevó tres sprints y puntuó en dos más, para la italiana Georgia Bronzini.
Finalmente, Asier Maeztu tuvo una destacada actuación en el scratch –prueba en la que debutaba en una Copa del Mundo-, provocando un corte en la primera parte que no tuvo consecuencias, aunque sí le impidió meterse en la fuga de siete que ganaría vuelta y entre los que se decidiría la carrera. En la parte final también estuvo con los de delante, aunque el final fue demasiado lento para sus características y fue 19. Por su parte, Aitor Alonso (Cespa-Eustrak), ligeramente enfermo, no rindió a su nivel habitual, pero fue a más en la llegada y acabó décimo.
La cruz de la jornada correspondió a los velocistas. Por un lado, José Antonio Escuredo no pudo pasar a las semifinales de keirin. El catalán, lejos de su mejor momento por sus problemas físicos, se confió tanto en la primera ronda como en la repesca, en la que fue cuarto, por lo que no consiguió estar entre las tres plazas que daban paso a la siguiente fase. “Ha corrido como cuando está en su mejor nivel de forma, cuando tiene ese punch que le permite remontar, pero le ha faltado ese punto”, indicaba el seleccionador, Salvador Cabeza de Vaca, un análisis con el que coincidía el corredor. Andrei Vinokourov fue el vencedor de esta prueba.
Por otro, Rubén Donet no pudo participar en la prueba del kilómetro. Tras entrenar a primera hora de la mañana, se comprobó que no estaba en condiciones físicas para afrontarla, a causa de la gastroenteritis que padece. Una lástima, porque el valenciano podría haber estado entre los cinco o seis mejores por sus tiempos habituales: el alemán Michael Seidenbecher se impuso con 1-02-853. Ahora la duda radica en quien de los dos “tocados” se recupera mejor y completa el domingo el trío de la velocidad por equipos.
Hay que destacar igualmente el homenaje que se rindió –con un minuto de silencio- al reciente y tristemente desaparecido Isaac Gálvez en la ceremonia de inauguración.
Segunda jornada: record del mundo
La segunda jornada estuvo caracterizada por las excelentes condiciones climatológicas en el velódromo moscovita, con temperaturas por encima de los 23 grados y una humedad inferior al 35% lo que posibilitó unas notables marcas, sobre todo en velocidad. Tanto es así que Theo Bos se decidió –en pleno descanso del torneo de velocidad, - a intentar el record del mundo de los 200 metros: con 9-774 pulverizaba la marca que tenía en 9-865 el canadiense Curtis Harnett, establecido en el velódromo de Bogotá.
Desgraciadamente esto no afectó al equipo español. El cuarteto de persecución, formado por Maeztu, Muntaner, Sergi Escobar y Carles Torrent, no cumplió con las expectativas, ya que esperaba terminar en torno a 4-07 –que hubiera dado el pase a la final B- pero marcó 4-09-364, con lo que finalizó en sexta posición. “Creía que los corredores estaban todos al mismo nivel –analizaba el seleccionador- pero dos han estado por encima y por ello había diferencias de nivel en los relevos. El tiempo no es malo, pero confiaba en más”. 1-07-184, 2-07-010 y 3-07-618 fueron los tiempos de paso kilométricos del equipo español. La victoria fue para el equipo Recycling (4-03-275), la verdadera selección británica, ya que cuenta con corredores como Paul Manning o Chris Newton, que superó a Rusia
También por la mañana se disputaron las clasificatorias de la persecución femenina, en la que Gema Pascual terminó en puesto 13 (3-51-018, con parciales de 1-18-844 y 2-34-112), mientras que Leire Olaberria, compitiendo con los colores de su equipo, acabó dos puestos por encima, con 3-53-828.
A pesar de que mejoraron sus marcas personales, ninguno de nuestros velocistas pudo pasar el corte de los 200 metros, donde hubo un nivel altísimo ya que Bos, que marcó el mejor registro, se quedó entonces a dos centésimas del récord del mundo (9-892), y siete corredores estuvieron por debajo de 10-0. Salvador Meliá fue 21 con 10-324 y Alvaro Alonso, 25 con 10-403. Ni que decir que la victoria fue para el holandés, que derrotó en la final al germano Stefan Nimke.
La tarde finalizó con la prueba de puntuación, en la que Guillermo Ferrer fue decimoséptimo, justo un puesto por detrás de Unai Elorriaga (Cespa-Eustrak), ambos con tres puntos. El alicantino comenzó muy fuerte, llegando a ser segundo en el cuarto sprint, aunque un dolor de abductores le hizo perder comba y no poder mantener el mismo nivel en la segunda mitad. Por el contrario, el vizcaíno fue de menos a más, se le vio metido en carrera y puntuó tercero en un sprint y cuarto en el último. Por lo demás, la carrera fue un tú a tú entre el ruso Mikhail Ignatiev y el biolorruso Vassil Kiryienka: ambos ganaron vuelta a mitad de carrera, pero el campeón olímpico, jaleado por su público, le superó gracias a los sprints.
Tercera jornada
Meliá, Alonso y Donet terminaron en la décima posición en la prueba de velocidad por equipos, con la que se iniciaba la jornada dominical, con un tiempo de 1-01-831. El terceto español acusó la enfermedad de Donet. “Sinceramente pienso que si Rubén hubiera estado a su nivel hubiéramos podido terminar sextos, pero esto es así”, analizaba Cabeza de Vaca, y la verdad es que los parciales de 22-977 (sexta arrancada) y 41-317 (séptimo intermedio) le dan la razón.
El debut en la madison de la pareja formada por Torrent-Escobar no fue demasiado positivo, ya que los catalanes acusaron lógicamente la inexperiencia. En la clasificatoria no tuvieron problemas para clasificarse, ya que ganaron vuelta, como tampoco pasaron apuros los vascos del Cespa-Eustrak, Alonso y Elorriaga, al ganar el último sprint. La final fue muy distinta: casi de salida el equipo de Moscú (Konstantin Ponomarev y Alexey Shmidt) sorprendía al grupo y ganaba vuelta, lo mismo que los holandeses (Jens Mouris y Danny Stam), aunque ninguno de los dos puntuaría, por lo que la victoria para los occidentales se decidía por expuesto en el último sprint. Los españoles atacaron dos veces, pero no tuvieron suerte ni en el momento ni en los rivales que les secundaron. Al final, decimotercera posición, mientras que Alonso y Elorriaga acabaron una por detrás. Como decía Escobar, “no ha sido cuestión de fuerza, sino de soltura”.
La competición acabó con el scratch femenino, con Gema y Leire, en el que la madrileña fue novena y la guipuzcoana, vigésimo primera. Como en días anteriores a Pascual se la vio aún lejos de su mejor forma, mientras que Olaberria jugó sus bazas al saltar para cazar una fuga y luego intentar quedarse en solitario a falta de cinco vueltas, pero por detrás se iba muy fuerte, por el ritmo de las cubanas, y se dejó coger y con ello perdía su opción de una buena clasificación. La victoria fue para la italiana Analissa Cucinotta.
La tercera prueba de la Copa del Mundo se celebrará en Los Angeles, del 19 al 21 de enero.
Fuente: rfec
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona