
-¿Cómo es el funcionamiento de la Red, de quién depende y qué servicios ofrece? La Red de Centros BTT Euskadi depende de “Basquetour, Agencia Vasca de Turismo”, sociedad pública de la Viceconsejería de Turismo del Gobierno Vasco, que lidera los Centros BTT Euskadi. Además, en cada Centro BTT Euskadi existe una Entidad Comarcal que se ocupa de la gestión, explotación y dinamización de cada Centro. También existe una Oficina Técnica que se encarga de la asistencia técnica de la Red y hace de enlace técnico entre el Gobierno Vasco y las Entidades Comarcales. La Red de Centros BTT Euskadi es un Producto Turístico de implantación en el medio rural destinado a todos los practicantes de la BTT, sea cual sea su nivel, que consta de una infraestructura ordenada y diseñada a tal efecto. Se trata de un espacio preparado para la práctica de la BTT, en un marco natural y con elementos de atractivo turístico, siendo libre su acceso. Cuenta con una malla de rutas señalizadas y uno o varios puntos de acogida / información que prestan servicios complementarios a la práctica de la bicicleta tales como información de las rutas, alquiler de bicicletas, vestuarios, punto de lavado para bicis, parking, etc.

-¿Cómo es la situación actual?, ¿cuántos Centros forman parte de la Red? ¿Qué datos se pueden destacar (número de kilómetros marcados, de usuarios...), ¿qué actividades se desarrollan? Para mediados de Julio la Red de Centros BTT Euskadi contará con dos Centros. El Centro BTT Urdaibai Busturialdea fue inaugurado en julio de 2006 y se localiza al norte de Bizkaia, en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Este Centro BTT tiene un grado de dificultad media-alta y cuenta con más de 200 km adaptados a la práctica de la BTT, que recorren en 10 rutas un espacio privilegiado de alto valor paisajístico y ecológico. Su punto de acogida se localiza en Mendata donde comienzan amplios recorridos por la Comarca de Busturialdea. En Julio se inaugurará el Centro BTT Izki-Montaña Alavesa ubicado en Álava. Este Centro contará con más de 500 kms divididos en 15 rutas de diferentes grados de dificultad. Su punto de acogida se situará en Urturi, concretamente en el campo de golf de dicha localidad. Todas las personas que se acerquen a este Centro BTT podrán disfrutar de los impresionantes paisajes que alberga la Montaña Alavesa, donde dominan ampliamente las zonas boscosas destacando el Parque Natural de Izki. El Centro BTT Izki-Montaña Alavesa tiene la peculiaridad de utilizar tramos del antiguo trayecto del Ferrocarril Vasco-Navarro, reconvertido en Vía Verde; así como parte del GR-38 "Ruta del vino y el pescado" que une la Rioja Alavesa con la Costa Vasca. -¿Cómo son las rutas marcadas (elección, señales, características del trayecto...)? ¿Qué se requiere para recorrerlas? ¿A qué tipo de usuarios se dirigen? Cada Centro BTT cuenta con una malla de rutas perfectamente señalizadas, con un mínimo de 100 Km. de circuitos pensados para todos los niveles, cartografiados y señalizados según el grado de dificultad y homologados por la Federación Vasca de Ciclismo. La mayor parte de las rutas discurren por senderos, pistas y caminos de parcelaria, evitando en la medida de lo posible los tramos de carretera, para disminuir los riesgos. Estas rutas siempre parten de un punto de acogida o un punto de información desde donde se puede obtener información detallada sobre los diferentes itinerarios. Las rutas disponen de una señalética similar a la utilizada en otros Centros BTT europeos, compuesta por distintas simbología que ayuda al usuario en su recorrido, en especial en los cruces y cambios de dirección.

-¿Cómo animarías a los aficionados a la BTT a conocer la Red? ¿Recomendarías alguna ruta en particular? Los aficionados que se acerquen a cualquiera de los dos Centros BTT Euskadi podrán elegir entre las 25 rutas que se le ofrecen actualmente, en función de su experiencia y de la dificultad deseada; rutas diseñadas para todos los gustos, tanto para expertos como para ir en familia o dar un paseo. Éstas se dividen en colores: el verde equivale a una ruta fácil, el azul a una media, el rojo a una difícil y el negro a una muy difícil. Para conocer las rutas basta con consultar la web turística de Euskadi donde existe un apartado dedicado a los Centros BTT. En él se describe cada una de las rutas y además es posible descargarse las fichas técnicas y el mapa general. Además, quienes se acerquen a los puntos de acogida podrán recibir material gráfico y consejo, alquilar una bicicleta o utilizar las duchas. Para quienes planeen empezar a disfrutar de esta red de senderos cicloturísticos, en el Centro BTT Urdaibai Busturialdea se puede destacar la ruta “De Bermeo a Zugastieta”; un itinerario lineal de 36,70 km, de dificultad alta, que recorre la comarca de norte a sur e incluye la ascensión a una de las zonas más bellas del entorno, el alto de Gerekiz Del Centro BTT Izki Montaña Alavesa, se puede recomendar la ruta “Korres”, con una longitud de 11,5 km. Este itinerario, también de dificultad elevada, atraviesa el Parque Natural de Izki así como un tramo de vía verde que une las localidades de Maeztu y Antoñana. Recorrido que a pesar de su poca longitud proporciona una mezcla de sensaciones a la persona que lo rueda debido a la destacada belleza del lugar. -¿Cuáles son los planes de futuro ahora (en especial nuevas rutas y Centros)? La intención es continuar abriendo Centros BTT para así conformar la Red de Centros BTT Euskadi. Además, a medio plazo, se añadirán nuevas rutas y se rediseñará alguna de las existentes, en un proceso continuo de mejora en la que los propios aficionados son nuestros mejores colaboradores.

Más info en: www.paisvascoturismo.net