CARRETERA

Dos medallas del ciclismo en pista en los Juegos Paralímpicos

Dos medallas del ciclismo en pista en los Juegos Paralímpicos
El ciclista César Neira, con daño cerebral, consiguió la primera medalla para la delegación española en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, tras terminar tercero en la prueba de persecución en pista y ganar así el bronce. Neira logró el cuarto mejor tiempo en la fase eliminatoria de la persecución de la categoría CP4, reservada a paralíticos cerebrales moderados con lo que se enfrentaría al checo Jiri Bouska por la medalla de bronce, en un duelo que ganó Neira con un tiempo de 3-45"753, por 3-48"912 de su rival. El español estuvo menos explosivo en la primera mitad de la carrera, en la que Bouska llevó a aventajarle en casi dos segundos cuando ambos ciclistas habían cubierto 1.500 metros. Sin embargo, el madrileño remontó más tarde hasta tomarle la medida a Bouska en el segundo kilómetro y derrotarle después por más de dos segundos de ventaja. Con todo, el ciclista de Cadalso de los Vidrios espera que el bronce no sea ni mucho menos la única medalla que se lleve de Pekín ya que confía en colgarse el oro en la contrarreloj individual en carretera. "Es el objetivo. En la carretera es donde de verdad lo hago bien", recalcó Más tarde el tándem formado por Christian Venge y David Llauradó lograba la segunda medalla para la delegación española en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, al acabar segundo en la persecución para ciclistas con discapacidad visual. El ciclismo en tándem está reservado a corredores ciegos y deficientes visuales, que compiten con un piloto vidente que guía el manillar. Además, los pilotos de los tándem son los únicos deportistas no discapacitados que tienen la oportunidad de ganar medallas en los Juegos Paralímpicos. Venge y Llauradó se clasificaron para la gran final después de lograr el segundo mejor tiempo en la fase clasificatoria de la persecución, con un tiempo de 4-25"335, sólo por detrás de los australianos Kieran Modra y Tyson Lawrence, que batieron el récord del mundo con 4-18"961. En el duelo que puso en juego las medallas de oro y de plata, Modra y Tyson se mostraron muy superiores desde la primera vuelta y alcanzaron a Venge y Llauradó en el tercer kilómetro, con lo que los españoles quedaron apeados del primer peldaño del podio. Además, el tándem australiano paró el crono en 4-18"166, con lo que mejoraron el récord del mundo de esta mañana.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: