El 17 de Junio arrancan las Salomon-compex Duathlon Series
Noticia de ciclismo publicada el a las 09:22h
en la sección de MTB
Una nueva edición del circuito de duathlon de alta montaña empieza próximamente en la comarca del Ripollès. Esta nueva temporada el circuito contará con 4 pruebas y con la especial colaboración de Salomon y Compex, dos firmas emblemáticas del sector deportivo.
Como parte de esta colaboración, un equipo especializado de Compex, empresa líder en Europa en el sector de la electroestimulación, aplicará diferentes técnicas de electroestimulación muscular a los participantes de esta prueba, con el objetivo de acelerar y asegurar su proceso de recuperación, así como superar las posibles contracturas o dolores musculares después del gran esfuerzo realizado.
La electroestimulación, el complemento perfecto del entrenamiento del duatleta
Más de 30 años de experiencia en el campo médico y deportivo avalan a Compex-Cefar como la empresa líder del sector de la electroestimulación en Europa. La electroestimulación muscular se ha convertido en una herramienta fundamental para el entrenamiento del duatleta y consiste en la estimulación eléctrica del nervio motor, de manera que el impulso que lleva a excitar el músculo no proviene del cerebro (impulso voluntario) sino de un impulso eléctrico externo e involuntario. Esta excitación del nervio motor provoca la contracción del músculo, mejorando su capacidad de generar fuerza y resistencia a estímulos continuados.
Gracias a su avanzada tecnología, su amplia gama de electroestimuladores ofrece impulsos de alta calidad, que permiten el trabajo muscular completo con la máxima seguridad, confort y eficacia. Además, están recomendados por el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, cuna de deportistas de élite y medallistas olímpicos de diferentes modalidades deportivas.
Mejora el rendimiento deportivo sin molestias osteotendinosas y permite la recuperación de las fibras musculares después de un entrenamiento intenso. Por sus características, la electroestimulación ofrece una gran variedad de aplicaciones en función de los objetivos marcados por cada duatleta y de las necesidades específicas de cada momento: complementar el entrenamiento que se realiza habitualmente sin aumentar la fatiga psíquica ni cardiaca; sustituir un entrenamiento que no se pueda realizar por causas diversas como la meteorología; mantener el tono muscular en caso de lesión que impida el entrenamiento regular; reducir el kilometraje de entrenamiento, entrenar específicamente aquellos grupos musculares que se fatigan de una forma constante, y recuperarse del esfuerzo de una forma más rápida y eficaz y entrenar sin riesgo de lesiones, entre otras.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona