- El nuevo patrón de la carrera ha ganado dos veces la Vuelta a Guatemala y, entre otras cosas, ha sido tres veces segundo en la Vuelta a su país
- Ricardo Escuela, el mejor argentino en la Vuelta a San Juan 2017, ha sido segundo y el belga Tiesj Benoot, tercero
El ‘tico’, que ha llegado a San Juan tras ser por tercera vez segundo en la recientemente finalizada Vuelta a Costa Rica, ha mostrado un excepcional estado de forma y no solo ha ganado la etapa, sino que se ha vestido de líder. A sus 27 años, Villalobos ha demostrado que puede aspirar a metas mayores tras su paso por el pelotón amateur español y, el año pasado, por el portugués, donde defendió los colores del LA Aluminios, aunque su regreso al Canels mexicano, cuyos colores ya había defendido, se ha producido por todo lo alto.
La escapada del día ha estado protagonizada hoy por Ignacio J. Prado (Canel’s), Carlos E. Alzate (UnitedHealthcare), Gerardo Tivani (Pocito) y Roderich Aconegui (Uruguay). Por distintos motivos, estos dos últimos después se han descolgado. Así, primero el cuarteto y luego el dúo ha obligado al Quick Step a emplearse a fondo para defender el liderato de Gaviria y sus opciones de triunfo, pero la apisonadora belga, sin prisa pero sin pausa y con la ayuda del SEP San Juan y del Bora-Hansgrohe, que han controlado otros ataques de última hora, ha logrado su objetivo con maestría. Gaviria suma, pero el equipo Quick Step también.
Mañana se disputa la tercera etapa de la Vuelta a San Juan, una contrarreloj individual por la circunvalación de la capital. El recorrido, de 14,4 km, es completamente llano, aunque lo suficientemente largo como para que se produzcan diferencias importantes entre los favoritos.
El año pasado, sobre una distancia similar -11,9 km-, el ganador fue Ramunas Navardauskas, que estrenó al equipo Bahrain-Merida. El lituano aventajó en 3 segundos a Mollema, que fue segundo, en 7” a Brandle y Cavagna, en 17” a Vargas, en 19” a Sevilla y en 34” a Torres.
Curiosamente, las diferencias fueron más importantes que las que se produjeron en la llegada al Alto Colorado y, de hecho, Bauke Mollema se llevó la victoria absoluta gracias a los segundos que sacó a Sevilla y Torres en la crono.
Ganna, que prepara en San Juan el próximo Mundial de pista, lleva la preparación más adelantada que otros años, luego la crono de mañana es para él un objetivo en sí mismo. La clave, no obstante, está en ver los resultados de Sepúlveda, Sevilla, Torres, Benoot, Narváez, Dani Díaz, Majka y todos cuantos aspiran al triunfo absoluto de la Vuelta a San Juan 2018