En esta entrevista Jorge García, responsable del área de Jueces y Oficiales de la Federación Española de Triatlón (FETRI), hace balance de una intensa temporada en la que el triatlón español ha continuado creciendo y cosechando éxitos fulgurantes.
Recientemente has sido elegido para formar parte del Comité Técnico de la Unión Internacional de Triatlón (ITU), ¿qué supone esto para la FETRI y el triatlón nacional?
La Federación Española de Triatlón tiene que ser un referente internacional, y para ello debe intentar estar representada en los diferentes comités que se integran en la ITU. El Técnico es uno de ellos, y con bastante peso específico. El haber sido elegido para formar parte del mismo, significa que España es un referente a nivel técnico; algo que hemos tenido durante los últimos 20 años gracias a la presencia de Enrique Quesada en el mismo, y que ha ayudado mucho al desarrollo del triatlón español con el trabajo que ha efectuado desde dentro.
¿Qué líneas de trabajo se llevarán a cabo en el Comité Técnico? Nos podrías comentar el funcionamiento del mismo.
El Comité Técnico es el órgano electo en la ITU que vela por todo lo relacionado con las cuestiones técnicas de competiciones. Entre sus funciones está el trabajar en el desarrollo y actualización del reglamento de competiciones, decidir sobre excepciones al mismo, aprobar los Delegados Técnicos en las competiciones ITU, aprobar los programas de formación que se van a homologar a las Federaciones Nacionales que lo soliciten, etc.
En los últimos años España ha acogido numerosas competiciones internacionales. ¿Consideras que es un reconocimiento al buen hacer organizativo de la FETRI y al triatlón español?
Creo que España ha sido siempre un referente en muchos campos, y entre ellos el organizativo de competiciones a nivel internacional. El tener la visión de encajar las estructuras organizativas dentro de los estándares que pide la ITU y haber sido innovadores como en organizar el primer Campeonato del Mundo de Triatlon Cros, o incluir por primera vez en un Campeonato del Mundo de Duatlón la distancia Sprint para Grupos de Edad. Sin olvidar otros proyectos como Banyoles, Pontevedra, Vitoria, Águilas, Pulpí, Ibiza. A ello se suma un evento de la magnitud de Madrid, con todo lo que significa; y hay que resaltar que cada una de estas citas ha tenido su reconocimiento internacional. Todo ello nos ha hecho tener una alta credibilidad a nivel internacional que nos permite continuar apostando por este tipo de proyectos.
En ese sentido, 2013 se presenta repleto de proyectos ambiciosos: Por un lado la celebración de dos Copas del Mundo en sedes nuevas, Palamós y Alicante; que se desarrollarán en unos escenarios espectaculares. Por otro lado, el Campeonato de Europa de Media Distancia que tendrá lugar durante el Half Challenge Barcelona Maresme. A todo ello, se unirá en 2014 el Campeonato del Mundo de Duatlón que será en Pontevedra. Sin olvidarnos de las World Triathlon Series de Madrid y otros proyectos que están en marcha y que pronto verán la luz. A lo que se suma un objetivo más a largo plazo, y que ya está dando sus primeros pasos, como serán los Juegos del Mediterráneo en Tarragona 2017.
La FETRI junto con la Cadena SER se ha volcado en la organización de la segunda edición del circuito SERTRI. ¿En líneas generales, cómo valorarías su desarrollo a lo largo de 2012?
Creo que el 2012 ha sido el año de la consolidación de un circuito de triatlón popular que llega a gente que descubre por primera vez este deporte. Un circuito que aún tiene margen de crecimiento y que gracias al trabajo conjunto con las Federaciones Territoriales se puede abordar aún con mayor fuerza y solidez en 2013.
¿Qué destacarías de una iniciativa como esta, centrada en el triatlón popular?
Destacaría sin duda el ver cómo gente que no conocía este deporte lo descubre por primera vez, y con la satisfacción de verles terminar diciendo que han completado su primer triatlón.
El pasado mes de agosto participaste en tus terceros JJ.OO. ¿Cómo fue la experiencia?
Cada edición de los JJOO tiene su particularidad. Para mí, que participé en mis terceros, y algo que difícilmente podía imaginar hace años, han sido los Juegos que han llegado al centro de una gran ciudad y han contado con la gente en la calle disfrutando del espectáculo. Recuerdo que durante la carrera masculina, en mi camino hacia el pontón -pues era uno de los oficiales encargados de la salida-, mirar hacia el otro extremo de Hyde Park, y decir, ‘¡madre mía, la gente que hay!’. Algo indescriptible sin duda alguna.
España fue uno de los pocos países que contó con más de un representante en el colectivo de Jueces y Oficiales en Londres. Como responsable del área de Jueces y Oficiales de la FETRI, ¿cómo valoras este hecho?
Creo que es el premio al trabajo bien hecho. España es líder en el trabajo de Oficiales, y así ha sido reconocido en más de una ocasión. Hemos sido pioneros en muchas cosas y seguimos aportando mucho valor a la Federación Internacional y a otras Federaciones Nacionales que nos lo piden. Hoy por hoy, España es la Federación Nacional con mayor número de Oficiales, la que organiza más cursos de formación y la primera a la que la ITU ha homologado su programa de formación de oficiales.
Contamos con Oficiales en todas las categorías ITU, contamos con dos formadores homologados ITU para impartir cursos de formación internacionales, contamos con un Delegado Médico con designaciones internacionales, etc. En definitiva, creo que hemos conseguido los objetivos marcados, y ahora hay que trabajar para mantenerlos; pues algunos de ellos hay que marcarlos a largo plazo.
¿Cuáles son los cambios más significativos que ha experimentado el triatlón desde su debut en los JJ.OO. de Sídney?
Personalmente creo que el cambio se originó con Sídney, y a partir de ahí ha ido evolucionando con la inclusión del relevo mixto, el paratriatlón, etc. A nivel de desarrollo de competiciones, al haber estado ahí el punto de inflexión, ha habido pocos cambios; aunque de cara al año que viene habrá alguna novedad significativa en alguna competición.
¿Cómo evalúas el estado del triatlón español en la actualidad?
Yo creo que el triatlón español está viviendo su momento dulce, pero de la misma manera hay que pensar en cómo crecer, pero de manera sostenible, y siempre pensando en el buen desarrollo del deporte, con competiciones seguras y atractivas para los deportistas.