CARRETERA

El Xacobeo Galicia supera el ecuador del Camino de Santiago

El Xacobeo Galicia supera el ecuador del Camino de Santiago
El Xacobeo Galicia ha superado el ecuador de su viaje entre la frontera francesa y Compostela a través del Camino de Santiago. Para ello ha tenido que cubrir en la jornada dominical la quinta etapa, entre Carrión de los Condes (Palencia) y Mansilla de las Mulas (León). Por delante quedan otros trecientos veintidós kilómetros. El camino en la transición del páramo palentino al leonés se hizo rápido. Las bajas temperaturas también empujaban a ello. En el ambiente había cero grados y el sol, por más que se eleva en el cielo, es un mero convidado de piedra. Sus rayos, tamizados por nubes suaves, daban luz pero no calor. El ambiente lo marcaba un gélido viento del norte, que los ciclistas tuvieron en contra la mayor parte del tiempo, y esa palidez que las nubes imprimían a los rayos solares. El terreno era llano y el camino discurría en muchos tramos paralelo a carreteras nacionales y locales. Los corredores se han vuelto a dividir en dos grupos. De salida, la mitad optó por la carretera y la otra mitad por el camino. Pero unos kilómetros más adelante, en uno de los cruces del camino con la carretera, ambos grupos se encontraron y la ruta de tierra ganó nuevos adeptos, en detrimento del asfalto. Delio Fernández volvió a subirse en bicicleta en esta etapa después de unos días de descanso por problemas en una rodilla. Las molestias no desaparecieron del todo, pero sintió una gran mejoría; pero, por precaución, mañana tampoco saldrá. A cinco kilómetros de Sahagún, los ciclistas tuvieron un nuevo encuentro con el coche de apoyo. Han transcurrido más de treinta kilómetros desde la salida y podía ser la ocasión para un primer avituallamiento, pero los corredores ignoraron al vehículo. Conociendo sus hábitos en jornadas anteriores, la reacción resultó de lo más sorprendente. Sin embargo, había una explicación: antes de la salida habían decidido pasar del te caliente y de las barritas energéticas. Tenían pactada una parada en el camino para hacer una rápida comida de las de mesa y mantel. El terreno llano y la corta etapa (71 kilómetros) permitían este alto. Antes de Sahagún nos encontramos con un terreno de cuezas, que, según explica la guía del camino, son pequeños valles entre lomas. A la salida de esta población el terreno durante muchos kilómetros se hace extraordinariamente llano. La naturaleza vacía y los árboles desnudos en esta época del año otorgan el máximo protagonismo a una impresionante bóveda celeste, y todo lo que no es suelo proyecta en la línea del horizonte. La sexta etapa irá de Mansilla de las Mulas a Rabanal del Camino, en un recorrido de 83 kilómetros. Esta tarde caen intermitentemente copos de nieve en Mansilla. El tiempo mañana será seguramente más frío.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: