CARRETERA A punto de comenzar la temporada 2013

Entrevista con Alberto Contador

Entrevista con Alberto Contador

-¿Cómo te encuentras en estos momentos?

-Con ganas, aunque mi condición física no es realmente buena, voy bastante más retrasado que otros años, pero quiero que sea así. El Tour de San Luis me lo plantearé de forma distinta, al menos ese es el objetivo, ir con más tranquilidad.

-¿Significa eso que vas a contenerte?

-Sí, pero sobre todo porque habrá gente que vaya más fuerte que yo. Me noto mejor después de una semana aquí, pero no para disputar la victoria aquí.

-¿Podrías desaprovechar la oportunidad de ganar, si se te presenta?

-No, no lo haría, pero no creo que esté en condiciones de lucha con gente con más kilómetros en las piernas y con los favoritos locales, que tienen su gran objetivo en esta carrera.

-Este año empezó con las dudas de obtener la licencia ProTour, ¿cómo has vivido eso?

-Ha sido un principio de año sin la tranquilidad que me hubiera gustado, pero es verdad que confiaba en estar en el ProTour porque deportivamente estamos entre los 4 o 5 primeros equipos del mundo. El equipo se ha reforzado mucho y se merecía estar.

-¿Cómo son los nuevos fichajes?

-Sobran las palabras. Nos hemos fortalecido mucho para las grandes vueltas con Rogers, Roche, Kreuziger o Bennati, pero también para las clásicas con hombres como Breschel. Este año el equipo será competitivo allí donde esté.

-¿Eso significa menos presión para ti?

-Sí, no tengo la obligación de ganar en todas las carreras, eso me transmite más tranquilidad, porque un equipo siempre necesita victorias y tener más alternativas por si tienes una lesión o algún percance.

-¿Cuáles son tus planes para este año?

-Empiezo aquí, en Argentina, y seguiré en Omán, que no conozco, pero que está subiendo de nivel, y después haré Tirreno, a la que tengo muchas ganas de ir, para seguir con Criterium Internacional, donde veré las primeras etapas del Tour, y luego correré País Vasco.

-¿Dónde piensas estar competitivo?

-A partir de Tirreno quiero estar bien, y seguir en Criterium y País Vasco. En cuanto a correr las clásicas de primavera, hay que decidirlo con el equipo, pero tenemos más corredores con opciones de victoria y eso me da más tranquilidad.

-¿Te planteas correr dos grandes vueltas este año?

-Existe esa posibilidad, la mejor es hacer Giro-Tour. Este año el Giro se adapta mejor, es más compatible que otros años, que era durísimo. En cuanto a la Vuelta, sólo sería posible si no hago el Giro y a expensas de posibles percances. Y otra razón que me frena es que tenemos otros corredores en el equipo con opciones de podio, no todo va a ser trabajar para mí.

-¿Piensas en el Mundial de Florencia?

-Dependerá de si estoy en la Vuelta. Si no, habrá otros mejor preparados que yo para ir.

-El año pasado ganaste tu primera clásica, la Milán-Turín, ¿te gustaría ganar alguna de las de Primavera?

-Claro que me gustaría, a quién no. Creo que preparándome a conciencia sí podría conseguirlo, pero tienes que pensar en lo que hipotecas. Para eso necesito más entrenamiento que para las vueltas por etapas, porque ahí no cuenta la recuperación, que es mi mejor cualidad. Además de las alergias de primavera. El único año que las preparé estuve a buen nivel, pero es muy grande el esfuerzo que me exigen y no son del todo compatibles con el Tour de Francia.

-¿Puedes hacer una valoración de las declaraciones de Armstrong?

-Ya se ha hablado mucho de esa entrevista, pero lo que dijo no pilló por sorpresa a nadie. Es duro para la imagen del ciclismo, pero me quedo con lo que puede ser bueno: tal vez así podremos cerrar este capítulo de esa década y centrarnos en el presente y el futuro de este bonito deporte.

-Este año tienes una situación mucho mejor que el pasado ¿cómo no has cogido más rápido la forma?

-Mi situación es diferente, de mucha más tranquilidad. En 2012 no sabía qué iba a pasar. Llevo entrenando desde finales de noviembre y podría estar ya en forma, aunque con la edad cuesta un poco más. Pero lo que marca el rendimiento son los compromisos que tengo en esta época con los viajes, los sponsors o los medios de comunicación. En estos meses tengo que cumplir con todos y eso es un esfuerzo grande que no me permite hacer la preparación adecuada. Aquí cada día me encuentro mejor, entrenando con calor, pero no para disputar.

-En 2011 ganaste el Giro y luego fuiste al Tour, pero fue difícil para ti. ¿Es posible intentar ganar los dos?

-Siempre he preparado el Tour de forma diferente a aquel año cuando he querido ir a ganarlo, pero no son incompatibles. Hay que tener en cuenta varios factores. El primero son los recorridos. Este año el Giro es menos exigente que en 2011, cuando hubo etapas de hasta 6.000 metros de desnivel. El segundo es el equipo. Si tienes un equipo que te arropa y no te exige esfuerzos cada día es más sencillo. Y el tercero es saber que vas a ir al Tour desde el principio. En 2011 no pensaba ir hasta 15 días antes, cuando el equipo me pidió que fuera,  pero sin la preparación idónea. Además, influyeron varias circunstancias adversas, como la caída que me hizo perder más de un minuto nada más empezar. Eso hizo que fuera al ataque en la primera semana, cuando normalmente te la tomas con tranquilidad. Y luego tuve dos caídas, una de ellas realmente dura para mi rodilla. Casi me voy para casa, pero al final continué. Sin todos esos factores adversos, hubiera estado muy cerca.

-¿Si vas al Giro es para ganar?

-Sí, por supuesto. Con el prestigio que tiene esa carrera no me puedo plantear otra cosa.

fuente: http://albertocontador.org

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: