El equipo español de persecución, formado por Eloy Teruel, Pablo Aitor Bernal, Asier Maeztu y David Muntaner, ha logrado la medalla de bronce en la tercera y última jornada de la Copa del Mundo que se ha celebrado en Manchester. Un resultado que, además, sirve para conseguir el triunfo final en esta disciplina en la Copa del Mundo, con 32 puntos, por delante de Nueva Zelanda (29) y Gran Bretaña (28).
La cuarteta española había marcado 4-03-874 (1-05-844, 2-04-320 y 3-04-159) en la clasificatoria, lo que le suponía el tercer tiempo, lejos de Gran Bretaña o Nueva Zelanda, pero mucho mejor que los 4-06-166 de Dinamarca, que sería el rival en la final vespertina por la tercera plaza, y que habían estado por delante hasta el kilómetro final.
Y en la ‘consolación’ la cuarteta española estableció un tiempo incluso levemente inferior (4-03-308) superando claramente a los daneses que solamente estuvieron por delante hasta el primer kilómetro. Los pasos del equipo español: 1-05-419, 2-03-271 y 3-02-726, que demuestran que se fue de menos a más, con un ligero bajón en el kilómetro final.
“No sé exactamente cuantas veces se había hecho este tiempo, pero desde luego muy pocas –valoraba Juan Martínez Oliver, seleccionador nacional-. Lo que sí sé es que nos hemos quedado a menos de un segundo del record de España de Atenas y esto sí es muy significativo. Demuestra que el equipo va progresando y que aún hay margen de mejora”. Y todo ello teniendo en cuenta que Sergi Escobar, un elemento básico en la cuarteta, se quedó en esta ocasión fuera, tras haber corrido las tres mangas anteriores.
Peor le fue al otro equipo masculino, el de velocidad –con Sergio Aliaga, Itmar Esteban y Juan Peralta- que se clasificaba en el puesto 16, con un tiempo de 45-859.
Leire remonta hasta la quinta plaza
Pasando a las féminas, Leire Olaberria terminó en quinta posición en el omnium, en una importante remontada desde la décima posición de la víspera. Y es que la guipuzcoana evidenció nuevamente su buen momento de forma en las pruebas cronometradas: tercera en persecución y cuarta en los 500 metros (36-460). En scratch, en cambio, sólo pudo ser duodécima, lo que le llevó a esos 52 puntos finales, a solo uno de la cuarta clasificada, la germana Lisa Brennhauer, pero a diez del bronce.
“Es obvio su buen estado de forma –indicaba el técnico español-, ya que lo está demostrando en la stres pruebas cronometradas. Pero no ha tenido un buen concurso en las de fondo y quizá haya que cambiar algo la forma de correr. Pero sigo pensando, y ella también debe creerlo, que está capacitada para todo en el Mundial. Falta un mes y confiamos en poder pulir esos pequeños defectos”.
El omnium resultó un paseo para la norteamericana Sarah Hammer que hoy sumó dos nuevos triunfos, en persecución y scratch, y un tercer puesto en los 500, para irse de Manchester con sólo 9 puntos. “Es una corredora con una gran clase y además está un punto por encima de las demás. Pero como te decía falta un mes para el Mundial. Y además, es bueno que haya una corredora así, porque pasa a ser la referencia de todas las demás, y por ello será la rueda más vigilada, dejando más libertad a corredoras como Leire”.