MTB IMBA Europe Summit 2025 convierte el Pirineo aragonés en epicentro mundial del MTB

IMBA Europe Summit 2025 convierte el Pirineo aragonés en epicentro mundial del MTB

IMBA Europe Summit 2025 convierte el Pirineo aragonés en epicentro mundial del MTB

El Palacio de Congresos de Boltaña ha acogido, entre el 16 y el 18 de septiembre, la IMBA Europe Summit 2025, la gran cita internacional, organizada por la asociación de destinos MTB altoaragonesa, MTB Kingdoms, e IMBA Europe, que ha reunido a 183 participantes de hasta 20 paísesdesde Australia, Canadá, EE.UU. o Colombia, hasta Noruega, Austria o Chileen torno a un objetivo común: demostrar cómo la bicicleta de montaña (MTB) puede ser una herramienta clave para el desarrollo de comunidades rurales. 

Imagen noticia ciclismo

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Jose María Jiménez Macarulla, alcalde de Boltaña; Ricardo Oliván, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca; Tomasa Hernández Martín, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; y Thomas Larsen Schmith, presidente de IMBA Europa. 

Tres ejes clave de la cumbre 

Durante tres intensos días de ponencias, talleres y actividades outdoor, la cumbre giró en torno a tres grandes pilares: 

  • La MTB como motor del desarrollo rural. Con ejemplos internacionales tan inspiradores como el de Sicilia, que recibe ya a 9.000 ciclistas anuales gracias a una ruta creada por un aficionado durante la pandemia; o el de Tasmania, donde la apuesta gubernamental por senderos y bikeparks ha frenado la despoblación y atraído nuevos habitantes. Casos locales como Zona Zero Pirineos, Reino de los Mallos, BGuara, Puro Pirineo o Espacio BTT Pirineos-Alto Gállego demostraron que la MTB también puede ser clave en la desestacionalización del turismo en Aragón y en la creación de nuevos negocios que fijan población.
  • El empoderamiento femenino a través de la MTB. Con ponentes como Julie Cornelius (World Ride), se evidenció cómo la bicicleta está transformando la vida de mujeres en países como Guatemala, Bután o Botsuana.
  • Formación profesional en trailbuilding. El proyecto europeo DIRTT presentó avances hacia una certificación oficial para constructores de senderos, vital para profesionalizar el sector y garantizar la sostenibilidad de los destinos. 
  • Imagen noticia ciclismo

Tras estas sesiones, el ambiente en Boltaña se convirtió en un auténtico laboratorio de ideas, donde gestores de destinos, trailbuilders, investigadores y miembros de la industria compartieron experiencias y tendieron puentes de colaboración. La cumbre demostró ser no solo un espacio para la reflexión, sino también para el networking internacional y la creación de sinergias que marcarán el futuro del MTB en Europa y más allá. 

Los asistentes vivieron además la experiencia pirenaica en primera persona: rutas diarias por los senderos recuperados de Zona Zero Pirineos, excursiones al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, visitas a Aínsa y Boltaña, y encuentros con proyectos locales como la quesería artesanal de Morillo de Sampietro (Siricueta) o la ruta de economía circular de la carne, en colaboración con Carnicería Fes y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Todo ello reforzó la idea de que la MTB no es solo deporte, sino también cultura, sostenibilidad y comunidad. 

Imagen noticia ciclismo

El apoyo de los patrocinadores fue fundamental. Orbea, patrocinador principal, aportó además cerca de 30 bicicletas eléctricas para facilitar las actividades a los asistentes. La Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Boltaña se sumaron también al respaldo de una cita que, por primera vez, ha situado al Pirineo aragonés como el gran escaparate mundial del ciclismo de montaña. 

La cumbre se cerró con una fiesta en la plaza de Boltaña, donde música en directo y una cena al aire libre pusieron el broche de oro a tres días que, para muchos de los asistentes internacionales, han supuesto el descubrimiento de un territorio “auténtico, salvaje y lleno de posibilidades”. 

Imagen noticia ciclismo

En definitiva, la IMBA Europe Summit 2025 ha demostrado que invertir en MTB es invertir en futuro. Porque allí donde se construyen y mantienen senderos, se generan oportunidades económicas, sociales y culturales capaces de transformar territorios y dar nueva vida a las comunidades rurales.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: