Noticia de ciclismo publicada el a las 09:18h
en la sección de Carretera
La Selección Nacional de Rusia confirmó este jueves su cartel de protagonista para las etapas con llegada masiva, haciendo el uno-dos en la segunda etapa de la 45ª Vuelta Ciclista Internacional a Costa Rica- ICE/KÖLBI 2009, que se realizó sobre 149,6 kilómetros, entre la capital San José y la comunidad norteña de Pital de San Carlos.
El primer triunfo de un ciclista ruso (Rusia participa por primera vez en la Vuelta) en la historia de la ronda tica llegó en las piernas de Iván Kovalev, quien venció a propios y extraños en el sprint con un tiempo de tres horas, 41 minutos y 57 segundos.
A su rueda ingresó el que se perfila como su colocador para el remate, Alexey Schmidt, mientras que el tercer puesto fue para el costarricense Paulo Vargas, del Plycem-JPS-Orbea, otrora uno de los mejores velocistas locales.
?Estoy muy feliz de haber obtenido este triunfo y de haberme metido en la historia de esta carrera?, dijo el pedalista europeo poco después de haber cruzado la meta.
Detrás ingresó el resto del pelotón, arropando al joven Fabricio Quirós, del BCR-Pizza Hut-KHS, quien logró así mantener la camisa amarilla de líder general.
Empero, transitoriamente esta suéter dorada cambió de dueño, pues una escapada de tres hombres -el holandés Jan Lof (Team Ámsterdam), el canadiense Jean Michelle Lachance (TDQ-GTH) y el guatemalteco Alejandro Padilla (Selección de Guatemala)- llegó a rondar los seis minutos. Esta ventaja dejaba momentáneamente al tulipán a la cabeza de la prueba.
El pelotón principal apretó el paso y a falta de tres kilómetros para el final -en el veloz descenso desde Aguas Zarcas hasta Pital- neutralizó la fuga y ordenó la general tal y como inició la jornada.
Quirós además sigue al comando de la tabla de los sub 23, mientras que el propio Jan Lof se montó como el primer líder de metas volantes y de premios de montaña. El ruso Kovalev subió al podio para recibir la jersey verde de la clasificación por puntos.
Mañana viernes, la caravana se mantendrá en el norte del país, pues la tercera etapa será un recorrido por algunos de los distritos del cantón de San Carlos, con salida y llegada en la cabecera Ciudad Quesada.
En total serán 130,3 Kilómetros de distancia, visitando comunidades como Florencia, Santa Clara, Chachagua, La Fortuna, El Tanque, Muelle, Aguas Zarcas, Venecia y La Marina.
El trazado presenta tres metas volantes, en los kilómetros 14.2, 82.7 y 115.5, mientras que al paso por el kilómetro 92.8 se disputará un premio de montaña de 3ª categoría.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona