Tras haberse celebrado once ediciones de una de las pruebas con más sabor de las que integran el calendario ciclista onubense, este año el Ayuntamiento de Almonaster ha decidido dar el paso adelante que supone el incluirla dentro del Circuito Provincial, quedando enmarcada en la modalidad de “rallies”.
La prueba ha ido modificando su formato con el devenir de los años, pasando de un recorrido íntegramente por carretera a través de los casi 10 km que separan la aldea de la Escalada de la cima del alto de San Cristóbal y que se disputaba en las modalidades de BTT y carretera, hasta su configuración actual, con un trazado mayoritariamente por caminos de tierra, mucho más largo (25 km) y exclusivamente para BTT.
El recorrido arrancaba en la aldea de Calabazares y, tras pasar por La Escalada y las calles de Almonaster (donde se dio cita numeroso público), ascendía al alto de San Cristóbal. La novedad este año, además del paso por Almonaster, consistía en que en lugar de finalizar una vez alcanzado en dicho alto, se acometía una vertiginosa y técnica bajada, “antiguo camino de Mérida”, hasta el centro de la localidad, donde estaba situada la línea de meta.
Antes de la prueba “reina” se disputaron en la aldea de Calabazares las mangas correspondientes a categorías de promoción. En ellas los más pequeños dieron muestra del dominio de sus máquinas ante la atenta mirada de público y ciclistas que los animaron a su paso.
Ya cerca del mediodía se dio la salida a la carrera principal. El trazado presentaba en su tramo inicial un perfil con continuos toboganes hasta llegar a La Escalada, donde se afrontaría un primer tramo de ascenso, tras el que un rápido descenso llevaba hasta la carretera de Gil Márquez.
Desde allí arrancaba un terreno con rampas durísimas que conducían a las inmediaciones de la localidad de Almonaster, cuyas calles atravesaron los ciclistas a velocidades de vértigo para encarar poco después las primeras y temibles pendientes que conducen al alto de San Cristóbal.
A esas primeras rampas llegaría en cabeza un quinteto integrado por Javier Andrade (Ciclos km0 C.D.), José Antonio Rodríguez (Todo Bici-JARG Serigrafía), Lucas Arcos (Altimetría A.D.), Pablo Barrero (Suraventura A.D.) y José Ramón Delgado (Monferve-La Palma).
Javier Andrade realizó una magnífica ascensión, logrando distanciar al dúo formado por Lucas Arcos y José Antonio Rodríguez. Por detrás Cristian Toscano (Santa Bárbola C.D.) y Manu Tristancho (Scott-Sport Bici) recuperaban terreno, mientras que Pablo Barrero y José Ramón Delgado perdían algo de comba.
La rápida y peligrosa bajada que conducía desde el alto hasta Almonaster volvería a apretar la cabeza de la carrera, acercándose mucho José Antonio Rodríguez y Lucas Arcos al Sub-23 cartayero Javier Andrade que, a pesar de todo, apretaría los dientes para alzarse con una merecida victoria sobre la línea de meta de Almonaster, mejorando la segunda plaza alcanzada en la pasada edición. Segundo sería el también Sub-23 José Antonio Rodríguez, mientras que el M-30 de Beas, Lucas Arcos, se hizo con la tercera posición.
En cuanto a las féminas, sería Beatriz Gallego (Scott-Sport Bici) la que se aupase hasta lo más alto del pódium, seguida por Rocío Espada e Isabel Borrego (Altimetría A.D.).
Los triunfadores en las diferentes categorías fueron:
Sub 23 y vencedor absoluto: Javier Andrade (Ciclos km0 C.D.).
Élite féminas y vencedora absoluta: Beatriz Gallego (Scott-Sport Bici).
Élite masculino: Cristian Toscano (Santa Bárbola C.D.).
Máster 30: Lucas Arcos (Altimetría A.D.).
Máster 30 féminas: Rocío Espada.
Máster 40: Manuel Andrade (Ciclos km0 C.D.).
Máster 50: Carlos Pajón (Bicis Huelva-Otis).
Junior: Manuel García (Scott-Sport Bici).
Cadete: Ismael García (Scott-Sport Bici).
Principiante: David Chamorro (Todo Bici-JARG Serigrafía).
Alevín: Manuel Vázquez.
Infantil: Manuel Santos (Ciclos km0 C.D.).
La próxima prueba del CPBTTDH tendrá lugar el 13 de mayo en la capital onubense, con la disputa del I Campeonato BTT Parque Moret, que será, además, Campeonato de Andalucía de la especialidad.