CARRETERA Se celebrará entre el 22 de agosto y el 13 de septiembre de 2026

La Vuelta a España 2026 será una edición histórica

La Vuelta a España 2026 será una edición histórica

<Apuestas>

La Vuelta a España 2026 ya empieza a tomar forma. Tendrá un arranque de lujo fuera de nuestras fronteras, etapas en Francia, un posible final inédito en Canarias y hasta un guiño al automovilismo con el trazado del circuito de Mónaco. Fechas, recorridos y rumores ya están sobre la mesa, y los aficionados al ciclismo no pueden evitar frotarse las manos pensando en lo que viene.

Fechas oficiales y calendario

La cita española del calendario World Tour se celebrará entre el 22 de agosto y el 13 de septiembre de 2026. Son tres semanas en las que los grandes nombres del pelotón se medirán en uno de los recorridos más llamativos de los últimos tiempos.

La fecha de cierre, el 13 de septiembre, coincide nada menos que con un Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid. Un choque de gigantes deportivos que obligará a muchos aficionados a elegir pantalla… o a organizarse para no perderse nada. No faltarán quienes aprovechen la ocasión para vivirlo de manera más intensa, siguiendo la evolución de los corredores jornada a jornada y explorando Betfair y sus opciones de apuestas, que permiten jugar con distintos escenarios en paralelo al calendario.

Inicio desde Mónaco

La gran novedad está en el arranque. La Vuelta se pone en marcha desde Mónaco con una contrarreloj individual de entre 8 y 12 kilómetros, que tendrá un componente espectacular al incorporar partes del circuito de Fórmula 1.

Después de esa jornada inaugural, el pelotón seguirá unos días por territorio francés antes de cruzar la frontera hacia España. La idea es dar más visibilidad internacional a la carrera, como ya ocurrió en otras ediciones que arrancaron fuera de nuestro país.

Canarias, el sueño de terminar en las islas y los obstáculos

Si todo sale según lo previsto, la última semana de competición se vivirá en las Islas Canarias, con etapas en Gran Canaria y Tenerife, donde podrían decidirse los maillots importantes, porque no hablamos de simples paseos turísticos. El Pico de las Nieves o el Teide pueden ser decisivos en la clasificación. Pero aún hay mucha incertidumbre. Aunque hay acuerdos iniciales con las administraciones de Canarias y los Cabildos, aún no es seguro que la isla de Gran Canaria acoja la etapa final.

Tipos de etapas y trazados especiales

El recorrido incluye algunas particularidades que lo hacen diferente de ediciones pasadas:

  • Contrarreloj de apertura en Mónaco con el glamour del circuito urbano.
  • Varias etapas en Francia antes de pisar suelo español.
  • Y un desenlace en Canarias que será tan espectacular como duro, con subidas de categoría especial que pondrán a prueba a los más valientes.

Importancia mediática, expectativas y estrategias

La Vuelta 2026 será una especie de escaparate mundial. Arranca fuera y termina en unas islas con paisajes impresionantes. Eso aumenta el interés de cara a los medios, pero también entre los aficionados que disfrutan anticipando cómo pueden suceder los hechos. Los aficionados también aprovechan para consultar los pronósticos apuestas deportivas de Betfair, que cruzan estadísticas, estados de forma y perfiles de etapas para señalar a los corredores que podrían brillar en cada jornada. Una forma de vivir más aún la competición.

¿Qué falta por definir?

Aunque ya hay bastante información, quedan varios aspectos por definir:

  • Qué ciudades francesas acogerán las etapas iniciales antes de la entrada en España.
  • El acuerdo definitivo con Canarias para asegurar que las islas sean el escenario del desenlace.
  • Y la logística, nada menor, de mover toda la caravana ciclista en fechas en las que habrá solapamientos con otros grandes eventos.

En cualquier caso, todo apunta a que La Vuelta 2026 será una edición distinta.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: