Esta es la nota de prensa emitida por ConBici sobre la nueva ley que obligará a llevar casco en ciudad a todos los ciclistas:
Cinco días después de que la DGT convocara a ConBici, junto con otras asociaciones del mundo de la bicicleta, a una reunión en la que supuestamente se oba a debatir la futura reforma del Reglamento General de Circulación, con un documento base en el que no se mencionaba ningún cambio legislativo referente a la obligatoriedad del uso del casco en zonas urbanas, el Ministro de Transporte, haciendo referencia a esa misma reforma, anunciaba la obligatoriedad del uso del casco para los ciclistas en las ciudades españolas, desoyendo los informes y datos que se les presentaba sobre la inconveniencia de la obligatoriedad del casco, tal cual es en los países avanzados, donde el uso de la bicicleta es cotidiano y masivo.
Estos informes demuestran que la seguridad del ciclista se alcanza, sobre todo, con más ciclistas en la carretera, lo que genera mayor respeto de los conductores de vehiculo a motor y menos accidentes.
La posición de ConBici en este tema ha sido siempre que la mejor garantía para la seguridad, no sólo de los ciclistas sino del tráfico en general, es aumentar el número de ciclistas en la vía pública, mediante políticas adecuadas de fomento, como las que se llevan a cabo en los países líderes de Europa (Holanda, Dinamarca, Alemania...), donde el uso del casco no es obligatorio, ni siquiera en vías interurbanas.
la obligatoriedad del uso del casco produce como consecuencia una drástica disminución del número de ciclistas en las ciudades y el colapso de los sistemas de bicicletas públicas (Bicing, Sevici...) que se están implantando con tanto éxito en muchas ciudades españolas.
Este incremento de usuarios indefectiblemente se traduce en una menor seguridad para los ciclistas y para el tráfico en general, al pasarse muchos de los usuarios de la bicicleta al automóvil privado y a la motocicleta, vehículos mucho mas peligrosos que la bicicleta, con o sin casco.