Quiero aprovechar bien la oportunidad que me ha dado el Xacobeo
Noticia de ciclismo publicada el a las 09:32h
en la sección de Carretera
El madrileño Marcos García de 21 años será profesional en 2009 a las órdenes de Álvaro Pino en el equipo Xacobeo.
¿Cómo te sientes después de haber firmado con el equipo Xacobeo?
Me siento muy contento e ilusionado por la oportunidad que me da el equipo Xacobeo. De esta manera cumplo mi sueño de ser ciclista profesional después de muchos años de esfuerzo, así que quiero aprovechar bien la oportunidad. Además, voy a poder cumplir mi otro sueño, ya que coincidiré en el pelotón con Pablo Lastras, vecino mío en San Martín de Valdeiglesias y compañero habitual de entrenamientos. Sus consejos han sido muy valiosos para poder llegar hasta aquí.
¿Con qué objetivos te planteas la temporada 2009?
Todavía no he hablado con Álvaro Pino acerca de mi calendario, pero mi objetivo principal será aprender lo máximo posible de mis compañeros de equipo y del pelotón. Mi ilusión es formar parte del equipo que corra la Vuelta a España, aunque sé que eso es difícil en mi primer año como profesional.
En 2008 ya probaste como stagier en el equipo gallego y participaste en la Vuelta a Burgos y en la Clásica de los Puertos. ¿Cómo fue la experiencia?
La experiencia de correr este año a prueba con el equipo Xacobeo fue maravillosa para mí. Intenté coger toda la experiencia que pude y me fijé en muchos detalles que deben servirme para el año que viene. Soy una persona a la que le encanta observar para aprender e ir mejorando cada año.
¿Cómo te definirías como corredor?
Soy un corredor al que le encanta atacar porque me gusta el espectáculo. En este sentido echo de menos el ciclismo de Pantani, uno de mis grandes ídolos junto con Bettini, Lastras o Visconti. Mi punto fuerte son los puertos, mientras que en la contrarreloj me desenvuelvo peor, por lo que este año quiero entrenar más esta modalidad para mejorarla.
Pasar a profesionales en la actualidad supone un mérito añadido dada la crisis en la que está inmerso el ciclismo desde hace varios años. ¿Cómo valoras la situación actual del ciclismo?
Evidentemente el ciclismo está pasando por un mal momento, pero quiero pensar que después de todos los problemas de los últimos años, la tendencia tiene que invertirse y las buenas noticias tienen que empezar a surgir. Pienso que el ciclismo está cambiando y que ahora se presta más atención a aspectos como entrenar de forma metódica y planificada o cuidar más los pequeños detalles, que son al final los que pueden marcar la diferencia.
¿Cuándo decidiste que querías ser profesional?
En mi segundo año como amateur. La gente me decía que era bueno, pero yo no terminaba de centrarme. Ese año, mi director, Evaristo Portela, me dijo que cambiase y que me olvidara de mis pelos de “hippie”, de mis pendientes, etc. para centrarme en serio en la bicicleta. Lo hice y me fue muy bien: no me cansaba de montar en bicicleta…
¿Qué conclusiones sacas de tu etapa como amateur?
Que se aprende muchísimo, tanto del ciclismo como de la vida, ya que pasas momentos malos que te enseñan mucho. Tengo muy buenos recuerdos, aunque destacaría dos por encima del resto: el Memorial Valenciaga de 2006, en el que trabajé para mi compañero de equipo David Rodríguez, quien finalmente ganó la prueba y me lo agradeció con lágrimas en los ojos cuando llegué a meta; y la victoria de etapa en la Vuelta a Ávila de 2007, ya que acababa en El Tiemblo, a tan sólo 10 kilómetros de mi pueblo, San Martín de Valdeiglesias. Para mí fue como ganar en casa.
¿Qué es lo que peor llevas del ciclismo?
Sin duda, el frío encima de la bicicleta.
¿Y qué haces en tu tiempo libre?
Me encanta cazar pájaros y también ir a pescar con Cristina, mi novia.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona