TRIATLÓN

Roberto Heras: “De lo malos momentos es de los que más se aprende”

Roberto Heras: “De lo malos momentos es  de los que más se aprende”
Tras un discreto Tour de Francia, el bejarano piensa ya en la Vuelta, en donde espera resarcirse con un cuarto triunfo Roberto Heras concluye hoy el Tour de Francia con pena por no haber conseguido luchar por la general, pero también satisfecho de haber superado la crisis de los Alpes para terminar la carrera. En realidad, Heras ha hecho esta última semana pensando ya en la Vuelta a España, donde espera curar todas las heridas abiertas en Francia y en la que tiene al alcance convertirse, como Armstrong en el Tour, en el recordman de victorias. Para Roberto Heras, el ciclismo sigue después del Tour. ¿Con qué sensaciones se despide del Tour 2005? No son muy buenas en cuanto a mis expectativas personales, pero sí con el equipo, porque hemos mantenido un buen nivel colectivo, aunque yo no esté satisfecho. A pesar de no poder disputar la general, este año ha terminado la carrera, no como en 2004, cuando tuvo que retirarse. ¿Qué diferencias hay entre este Tour y el pasado? La diferencia es que este año hemos sabido mantener un buen espíritu de equipo y por eso en ningún momento se me pasó por la cabeza abandonar. Terminar el Tour es también una buena manera de empezar a preparar la Vuelta a España, porque esta última semana me puede venir bien en el futuro. Además, soy un profesional y por eso quería terminar lo que había empezado. Manolo Saiz ha apuntado la posibilidad de que el año próximo corra el Giro antes del Tour, ¿qué le parece la idea? Es una teoría fundada en la experiencia de los últimos años, en los que no he podido rendir bien en la primera grande pero sí en la segunda. Después de un primer gran esfuerzo igual me encuentro mejor. Por el momento no hay nada decidido, ya lo veremos el año que viene. ¿Le apetece la idea de volver a correr el Giro? El Giro me gustó muchísimo en 1999, el único año que lo he corrido. No es una carrera tan tensa como el Tour en los 10 primeros días y tiene una montaña muy dura que realmente me gustó. ¿Cómo se ha sentido a lo largo del Tour 2005? Hasta la etapa de Courchevel me encontré muy bien y con muchas esperanzas puestas en la montaña. Hasta allí era optimista, pero a partir de Courchevel no me fueron bien las cosas y, al intentarlo de nuevo al día siguiente, en la Madeleine, tampoco. Luego fui mejor en la Marie Blanque y L’Aubisque, pero tampoco me había sentido bien el día anterior. En realidad, he tenido un día sí y otro no. ¿Cómo le influye esta decepción? Me afecta y me duele comprobar que otro año más no he estado al nivel que quería, pero de cara al futuro no significa nada, porque creo que de los malos momentos es de los que más se aprende. ¿El Tour será un revulsivo para la Vuelta? Bueno, ya he empezado a pensar en La Vuelta y cada día la veo más cercana. Mi objetivo ahora es recuperarme durante unos días y empezar a prepararla sobre la marcha. Lo que ha pasado en el Tour no me afectará, porque de la misma manera que todo lo que haces antes del Tour no cuenta en julio, creo que en la Vuelta tampoco. En la Vuelta volveré a poner el cuentakilómetros a cero, porque nada de lo que hayas hecho antes influye en tu rendimiento. ¿Es un aliciente especial la posibilidad de batir el récord de victorias, tal como ha hecho Armstrong en el Tour? Ese récord es un incentivo más para ganarla, pero la verdadera motivación para mí es sencillamente ser el primero un año más. ¿Qué diferencias hay entre la Vuelta y el Tour para un corredor como usted? Para saberlo hay que ser corredor y haber disputado las dos, pero se diferencias en muchas cosas, en la manera de correr, en la tensión, los equipos participantes y las montañas. Las carreteras de la Vuelta no son tan estrechas y nuestras montañas, más explosivas, pero hay que vivirlas desde dentro para saber realmente de qué estamos hablando. ¿La séptima victoria de Armstrong y su retirada le ha dado la sensación de asistir al final de una época? No, porque quedan otros de su generación que siguen estando ahí arriba. Lo que sí es verdad es que con él se pasa un página muy importante. ¿Le anima de alguna manera saber que se retira el ganador de los últimos siete Tours? No especialmente. Creo que estarán más animados los que estos años han estado cerca, en el podio, como Basso, Ullrich o Vinokourov, pero para mí, que sólo he sido quinto en el 2000, sinceramente es igual. ¿Le quedan ganas de volver al Tour? Ya lo veremos el año que viene. Estas cosas hay que pensarlas con la cabeza fría, durante el invierno. Ahora es muy precipitado hablar de si tengo ganas o no de volver al Tour. Jacinto Vidarte/Liberty Seguros Wurth

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: