CARRETERA Martínez Oliver hace balance

Sabor agridulce tras la Copa del Mundo de Londres

Sabor agridulce tras la Copa del Mundo de Londres

Sabor agridulce en la última prueba de la Copa del Mundo de pista celebrada este fin de semana en Londres. A punto de embarcar de regreso a España, hablamos con el seleccionador, Juan Martínez Oliver.

Y es que la cita londinense no comenzó bien con esa descalificación el jueves de la cuarteta de persecución, formada por Eloy Teruel, Asier Maeztu, Sebastián Mora y Albert Torres, que marcaba un tiempo de 4-06-822, que le hubiera supuesto la quinta posición final. “Todavía no lo entendemos. Las bicicletas pasaron el control antes de salir, pero se ve que en carrera cambió el apoyo y por eso nos descalificaron. En el Europeo, a otra selección le pasó algo parecido y tan sólo la amonestaron. Entiendo que si nos estuviéramos jugando las medallas y que si hubiera habido una reclamación, podrían habernos descalificado. Pero de esta forma, es muy estricto y totalmente injusto. Y después de lo que nos pasó en Cali, ya no creo en las casualidades. Pese a todo, lo mejor es que hicimos un buen tiempo a pesar de que las ausencias de Bernal y Muntaner, sobre todo, nos afectaron bastante en la preparación”, comentaba Oliver quien añadía que “afortunadamente no nos ha supuesto nada negativo de cara a la clasificación para los Juegos”.

Pasando al omnium, el técnico almeriense reconoce que tanto Eloy Teruel como Leire Olaberria estuvieron por debajo de lo esperado en los omniums, “aunque los dos se vieron afectados por problemas físicos. Eloy salía de un fuerte catarro y Leire ha tenido problemas de alergia que la han afectado bastante ya que en Palma estaba muy fuerte. En el caso de Teruel, una vez más se ha demostrado que es el más fuerte en puntuación, pero con eso no vale, ya que un despiste como el que tuvo en la eliminación puede dar al traste con todo. En cuanto a Olaberria, tuvo algunos detalles interesantes. Y en persecución probó con un desarrollo más fuerte, aunque al final lo acusó. De haberle salido bien, hubiera hecho una marca importante”.

Quizá lo más destacable de las pruebas olímpicas estuvo en la velocidad. “Peralta se quedó a sólo un puesto y a milésimas de entrar en el corte de la velocidad. Y con la participación que hubo, posiblemente superior a la que habrá en los Juegos e incluso en el Mundial, es muy a tener en cuenta. Tania, por su parte, también estuvo muy cerca de entra, hizo su mejor marca personal y tan solo lamentarnos del error en el keirin, que fue un fallo humano al cambiarse el sistema de competición y que asumo personalmente”.

No obstante, el mejor resultado de Londres fue el triunfo de Albert Torres en la persecución. “Fue impresionante, ya que dio un recital, dominando tanto en las vueltas como en los sprints. Compararle con Joan Llaneras son palabras mayores, pero casi, casi. Y todo ello sin haberlo preparado específicamente, ya que nuestro objetivo eran las pruebas olímpicas”, indica Oliver.

Finalmente, el seleccionador nacional se refiere al velódromo, el mismo que albergará los Juegos el próximo mes de agosto. “Aunque personalmente me parece mejor el de Astana, tengo que reconocer que es un velódromo muy rápido, que ha gustado a todo el mundo. El único problema es que se producían corrientes de aire entre las distintas zonas, sobre todo en contrameta, por las diferencias de temperatura”.

http://www.rfec.com/

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: