Saiz: “Heras puede correr el Giro en 2006 para volver con más garantías al Tour”
Noticia de ciclismo publicada el a las 00:30h
en la sección de Triatlón
El equipo, tras el Tour, acude a la Vuelta a Alemania
Manolo Saiz concluye el Tour 2005 con un sentimiento contradictorio, de satisfacción por el buen rendimiento del Liberty Seguros-Würth como conjunto y de pesar porque Roberto Heras no ha logrado disputar la general. La victoria de Marcos Serrano en una etapa tan simbólica como Mende ha demostrado la capacidad de reacción y la calidad de sus hombres, mientras que los más jóvenes, Contador, Luis León y Davis, han terminado la carrera confirmando sus expectativas de futuro.
¿Cómo ha sido el Tour 2005 para Liberty Seguros-Würth?
Tal como vengo diciendo durante los últimos quince días, el equipo ha hecho una primera semana muy positiva, en la que cuajó una contra reloj colectiva muy buena y donde se sembraron quizás demasiados optimismos. A partir de ahí, lo más destacado ha sido la actitud competitiva del bloque. El equipo ha sabido estar en todo momento metido en carrera. Nuestra única dificultad ha sido que en uno de nuestros objetivos, la general individual, no hemos podido estar, entiendo que no por falta de entrega de Roberto Heras, sino porque no le salieron las cosas como él quería.
¿Qué conclusiones ha sacado de estos 21 días de carrera?
Para mí lo mejor ha sido la aptitud demostrada por los jóvenes de cara al futuro para hacer bien el Tour y la actitud de los veteranos ante la competición. El año pasado no pudimos disputar la general y tampoco fuimos capaces de salir de la crisis que eso nos provocó. Este año, sin embargo, ni siquiera llegamos a sufrir la crisis, al contrario, desde el primer momento el equipo supo reaccionar y seguir rindiendo a un buen nivel.
¿Qué le ha parecido el primer Tour de Alberto Contador?
Contador ha venido a conocer el Tour y en ese sentido destaco la capacidad de recuperación que ha demostrado a lo largo de toda la carrera.
¿Y de Luis León?
Luis es demasiado joven, el menor del equipo, y no podía pedirle más que entrar en contacto con la carrera. Contador ha sido más regular que él, pero también él ha aprendido lo que es el Tour.
¿Valora especialmente que ambos hayan logrado llegar hasta el final?
Lo valoro en el sentido de que ya pueden decir que conocen el Tour y eso lo agradecerán dentro de unos años. Su experiencia aquí les valdrá no sólo para próximos Tours, sino también en su forma de enfocar los esfuerzos en carreras de 5 y 8 días.
¿Cree que los jóvenes se llevan una imagen positiva de su primera experiencia en el Tour?
Sí. Lo que se vive en el Tour no se experimenta en ninguna otra carrera y por eso hay que venir a verlo, conocer sus dificultades, aprender a convivir con el cansancio, etc.
Roberto Heras no ha podido estar a su nivel, ¿cómo valora su actuación?
Ojalá hubiera muchos corredores como Roberto. Pese a su sacrificio, no ha conseguido estar bien en el Tour, pero ya ha demostrado que a pesar de eso sabe salir adelante. Que no haya conseguido estar bien en el Tour estos dos últimos años hace que nos planteemos correr el Giro el año próximo, lo que no supone que no vaya a volver al Tour, como han interpretado algunos, sino que tal vez después de hacer el Giro pueda llegar aquí con otro tipo de garantías, porque creemos que Roberto puede ser un hombre de segundos esfuerzos, tal como ha demostrado en la Vuelta.
Beloki es el caso contrario. Por fin ha conseguido terminar una gran vuelta después de su accidente en 2003.
Sí, este Tour ha sido su primera grande después de tres años, pues la última que completó fue en 2002. A Joseba le faltaba continuidad de entrenamiento y competición, que ha conseguido ahora. Todavía es precipitado hablar de su futuro, pero espero que en el Tour haya conseguido la motivación necesaria para preparar la Vuelta y, según sea su nivel allí, nos tendremos que replantear su futuro.
Jörg Jaksche ha sido el mejor clasificado del equipo. ¿Qué tal ha sido su Tour?
Ha ido de más a menos, como es de esperar en un corredor que venía con la idea de trabajar para sus compañeros. Los 11 primeros días trabajó para otros y todos esos esfuerzos los ha acusado al final. Jörg me ha demostrado que es un corredor de equipo extraordinario.
Su siguiente reto será la Vuelta a Alemania, ¿qué espera de él allí?
Como se ha visto en este Tour cuando hemos pasado a territorio alemán, allí hay un gran público y además es una carrera muy importante para el equipo debido a nuestro patrocinadores. Por eso estará Jaksche en el equipo y también Contador y Luis León. Vamos a intentar hacerlo lo mejor posible, sabiendo que tendremos rivales muy difíciles, empezando por Ullrich.
¿Le ha gustado el desarrollo general de este Tour, le ha gustado la competición?
Quien me conozca un poco sabe que sigo teniendo una espina clavada, pero me voy contento de mi equipo y también del ciclismo que he visto en general durante este Tour de Francia.
¿Qué significará para este deporte el final de la era Armstrong?
Sobre todo, deja abierto el interrogante de quién será el próximo ganador del Tour. La competición queda abierta tras 7 años de bloqueo y eso la hará más interesante.
¿Quiénes son sus herederos?
No se puede aventurar todavía. En todo caso no lo son los que están ahora en el podio, esos ocuparán sólo la época de transición. Los herederos de Armstrong habrá que buscarlos entre los Valverde, Cunego, Contador, Rogers… que serán los que estarán durante más años, pero que aún necesitan un par de temporadas para alcanzar su madurez.
Jacinto Vidarte
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona