CARRETERA El equipo naranja se ejercitó durante hora y media
Tour de Francia: Jornada de descanso activo para Euskaltel
Euskaltel Euskadi disfruta este lunes del primer día de descanso en el Tour de Francia. Los hombres de Igor González de Galdeano se han levantado a las nueve y media y han desayunado con calma, sin la tensión de todos estos días precedentes. A las once han bajado a atender a los numerosos medios de comunicación que se han acercado al hotel de concentración, situado en la localidad de Aurillac, punto de partida de la etapa de mañana. Tras el acto, los siete integrantes del conjunto que siguen en carrera han entrenado por espacio de hora y media. Un bonito día soleado ha acompañado a los ciclistas en el recorrido, asisitidos desde el coche por el manager general, Igor González de Galdeano, y el director deportivo, Gorka Gerrikagoitia. Tras el entreno, el menú de todos los días de descanso: almuerzo, siesta, masaje y descanso hasta la cena.
Samuel Sánchez ha centrado la atención de los medios de comunicación. El campeón olímpico señalaba que "llego a la primera jornada de descanso como quería, pero con un minuto y medio más de retraso del que me gustaría. Eso sí, viendo todo lo que ha ocurrido en esta primera semana, pienso que lo importante es que estoy bien, que no he tenido ninguna caída". "Por la tensión que se ha vivido parece que llevamos un mes de Tour, pero aún faltan tres días para la primera etapa de alta montaña. Esta siendo un Tour muy intenso, quizás más que otros años, y tenemos la sensación de que llevamos muchísima carrera cuando aún no hemos afrontado ninguna de las etapas que sobre el perfil se podrían definir como decisivas", indicaba el de Güeñes.
Preguntado sobre las ausencias de Wiggins, Vinokourov, Van den Broeck, Horner o Brajkovic, Samu ha explicado que son "bajas sensibles, son ciclistas de gran nivel que estaban llamados a jugar un papel importante en la prueba. Sin embargo, esto es el Tour de Francia y ahí están Basso, Kloeden, Evans... En esta carrera todo es muy caro, el nivel es altísimo. El objetivo es ganar una etapa, algo de por si muy complicado. Y luego, si en la lucha por una victoria de etapa se produce un giro y nos acercamos al cajón, perfecto, pero ahora mismo estoy muy lejos. Subir al podio nos gusta a todos, así que es muy, muy difícil lograrlo".
En cuanto al rendimiento del equipo, Samuel era muy gráfico a la hora de indicar que "ahí están las imágenes de televisión, hablan por si solas del excelente trabajo que están haciendo mis compañeros. Me están llevando a la perfección, evitando peligros... Estoy muy satisfecho. La única pena que tenemos son los abandonos de Amets e Iván. Eran dos compañeros que iban a jugar un papel muy importante en la montaña. Por muy bien que nos lleguemos a desenvolver, siempre les echaremos de menos porque son dos ciclistas de nivel que siempre responden. Es una lástima, pero hay que seguir. El año pasado nos paso lo mismo con el propio Amets y Juanjo. Parece que hay una mano negra por detrás, pero no queda otra que sobreponerse", resumía del líder de Euskaltel Euskadi.
Interpelado sobre las numerosas caídas que se han sucedido en la primera semana, Sánchez resaltaba que "el que no haya una etapa prólogo que desde el primer día marque diferencias hace que la carrera sea mucho más tensa. El maillot amarillo esta en juego, se puede decidir al puestómetro y eso genera una tensión descomunal. Ninguno queremos perder puestos, nadie frena y se producen situaciones arriesgadas que a veces desembocan en caídas. Hasta que no entramos en los tres últimos kilómetros vamos a tope. Todos queremos estar delante y eso genera situaciones delicadas. A 180 pulsaciones no se ven las cosas como cuando estas tranquilo", finalizaba el campeón olímpico.
Comentarios de la Noticia
Noticias sin comentarios. ¡Ya puedes escribir el tuyo!
Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona
Si ya lo estás puedes ir a: