TRIATLÓN

Valverde: El 2008 ha sido mi mejor temporada

Valverde: El 2008 ha sido mi mejor temporada
Alejandro Valverde que recibió en París el Trofeo de ganador del UCI ProTour 2008 de las manos del Presidente de la UCI, Pat McQuaid, hace el balance de una temporada que describe como ‘excepcional’. P: ¿Cómo se puede definir tú temporada 2008? R: Sin ninguna duda al día de hoy la mejor de mi carrera deportiva. He demostrado que soy un corredor muy completo y eso no sólo gracias a mi victoria en las carreras que me permitieron anotarme la clasificación del UCI ProTour, que son la Dauphiné y la Clásica, sino también a mis victorias en una clásica como la Lieja-Bastogne-Lieja, en el campeonato de España y gracias también a mis victorias de etapa en las Grandes Vueltas que son el Tour de Francia y la Vuelta a España. P: Al principio de la temporada habías afirmado que en el 2008 ibas a correr menos que lo que solías hacer los años anteriores. ¿Has seguido tu plan inicial? R: Es verdad que esa era mi intención pero al final he corrido desde febrero hasta octubre, empezando a ganar carreras en marzo y destacando el hecho que he tenido un nivel de forma excelente desde la Dauphiné hasta el Campeonato del Mundo. No hice el cálculo pero creo que al final, por haber tomado parte en dos Vueltas de tres semanas, Francia y España, hasta tengo más días de carrera este año que el precedente. Antes del Tour, sí, que había corrido mucho menos que en el 2007 pero por haber ganado casi la mayoría de las carreras en que tomé parte, puedo parecer que he corrido muchísimo. P: ¿Cuál consideras tu victoria más importante de la temporada? R: Lo son todas pero quien sabe la que considero cómo la más importante es mi victoria en la primera etapa del Tour, que me permitió vestirme de amarillo. Era un objetivo además de ser un momento de gran emoción. P: ¿Y por el contrario cual fue tu desilusión más fuerte? R: Seguramente que en el Tour, en la etapa del Tourmalet, donde pagué las consecuencias de la caída ocurrida unos días antes. No sé lo que hubiera pasado sin está caída, pero son cosas que suceden en la competición y que no nos deben impedir mirar hacia adelante, pero sí que ese día fue una desilusión. P: ¿Fuera de la caída, hay otros factores que te impidieron subir al podio en París? R: Creo que ese fue el factor más importante y es lo que provocó que no me respondieron las piernas en la etapa del Tourmalet. Fue una caída muy tonta pero suelen ser las que más daño hacen. Por otro lado, en el 2009, me gustaría no correr mucho antes de la salida del Tour en Mónaco comenzando a correr a finales de marzo para probarlo por lo menos una vez centrando mi temporada únicamente en el Tour. Estoy convencido de que, si me acompaña la buena suerte, puedo conseguir este podio, y quien sabe hasta esta victoria, que tanto me gustaría. Quiero sacrificarle todas las demás carreras, por lo menos una vez. P: Ganaste la primera etapa de la Dauphiné, la primera del Tour, la primera en línea de la Vuelta. ¿Tiene eso una explicación? R: No se si tiene una explicación pero creo que el hecho de ganar en seguida lleva una seguridad que luego permite ver la carrera con más serenidad por si acaso las cosas no salen como esperado en las etapas siguientes. Lo que tienes en el bolsillo, ya está allí. Sé que hay corredores que ven las cosas de manera diferente y prefieren arriesgarlo todo pensando únicamente en la victoria final. Hasta ahora no ha sido mi manera de actuar pero quien sabe tendría que intentarlo… P: ¿Al final, donde disfrutas más, en las clásicas de un día o en las carreras por etapas? R: Es muy diferente. Es verdad que siempre he disfrutado mucho en las clásicas, que me permiten expresar mi explosividad pero más que ganar cualquier carrera de un día me quedaría con una victoria en una Vuelta grande porque me gustan también mucho y quien sabe aún más la filosofía de enfrentar una carrera día a día. P: Has sido muy criticado después del Mundial de Varese. ¿Te parecen fundadas las críticas? R: Está claro que en el Mundial ha habido un fallo general de la selección, quitando a dos corredores que son Joaquim Rodríguez y Juan Manuel Garate que realizaron un trabajo fenomenal. Por lo demás hemos tenido varios factores en contra y nos salió mal la estrategia pero tanta culpa como me echaron a mí, no la tengo. La tenemos todos un poco. P: ¿Ha llegado por fin la hora de descansar un poco? R: Si y creo que lo había merecido. Dejé de competir después del Mundial tomando parte solo en unos critériums. De momento me dedico a correr un poco a pié e ir al gimnasio. En dos semanas volveré a subirme a la bici, empezando con la bici de montaña. Es importante descansar sobre todo mentalmente antes de volver a entrenar en la bici de carretera.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: