La 105ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya ha revelado su recorrido completo, confirmando todas las sedes de salida y llegada que acogerán a los mejores equipos y ciclistas del mundo entre el 23 y el 29 de marzo de 2026. La organización apuesta por un trazado exigente y variado que garantiza espectáculo, estrategia y emoción, recorriendo la geografía catalana desde la costa hasta la alta montaña.
El itinerario, que forma parte del prestigioso calendario UCI World Tour, se consolida como una de las pruebas más importantes del panorama internacional. Tras ediciones recientes que vieron brillar a figuras como Tadej Pogačar, Remco Evenepoel o Primož Roglič, la Volta 2026 promete revivir momentos memorables.

El Espectáculo de la Montaña: Tres Finales en Alto Cruciales
La dureza será el factor determinante de esta edición, marcada por tres finales en altura llamados a decidir la clasificación general:
-
Vallter (4ª etapa): La exigente ascensión regresará tras la icónica victoria de Tadej Pogačar en la última visita, partiendo esta vez desde Mataró.
-
Coll de Pal (5ª etapa): Una llegada histórica. La Volta volverá a este puerto leridano 45 años después de la última vez (1979), en una etapa que arrancará en La Seu d’Urgell.
-
Queralt (6ª etapa): Tras el éxito de público de la edición de 2024, la subida a Queralt, con salida en Berga, se postula de nuevo como un escenario clave y visualmente impactante, la última oportunidad para los escaladores antes de la jornada final.

Detalle de las Siete Etapas
El recorrido arrancará con la ya tradicional Gran Salida en Sant Feliu de Guíxols (23 de marzo) con una etapa de inicio y fin en la misma localidad. La segunda jornada llevará la carrera de Figueres a Banyoles (24 de marzo), transitando por las emblemáticas comarcas gerundenses.
La tercera etapa (25 de marzo) introduce una sede inédita: Mont-roig del Camp. Desde esta localidad del Baix Camp, el pelotón se dirigirá a Vila-seca, recorriendo la pintoresca Costa Daurada.
Tras la trilogía montañosa, la 7ª y última etapa (29 de marzo) concluirá la semana en la capital. Barcelona pondrá el broche de oro con las ya míticas vueltas en el circuito de Montjuïc, un escenario con gran tradición en la historia del ciclismo.

Los detalles exactos de cada etapa, incluyendo el kilometraje, desnivel y puertos de montaña, se revelarán a principios de 2026 durante la presentación oficial.
Con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y las instituciones deportivas, la Volta, tanto en su edición masculina como femenina, se refuerza como un evento deportivo de relevancia mundial que posiciona a Cataluña como un destino ciclista de referencia y un ejemplo de capacidad organizativa.
.jpg)

