
La presentación, magníficamente conducida por Terio Carrera, jefe de deportes de la Radio Galega, se abrió con la proyección de unos audiovisuales sobre el recorrido del equipo gallego por el Camino de Santiago, la concentración que celebró en los últimos diez días y la exitosa participación del equipo en la pasada Vuelta a España, al que siguió una actuación, muy celebrada, a cargo del humorista Pepo Suevos. El acto continuó con la presentación todos los integrantes del equipo, empezando por los ciclistas y finalizando por los directores deportivos y el manager; y acto seguido tomó la palabra Ánxela Bugallo, que resaltó la calidad deportiva y humana de la plantilla de corredores, recordando las “muchas satisfacciones que nos han dado”, lo que hace que el Xacobeo Galicia se haya instalado “en el corazón de todos nosotros”. Álvaro Pino confesó una gran confianza en la capacidad deportiva del equipo y comentó que aspira legítimamente a una invitación del Giro de Italia e incluso del Tour de Francia, porque cumplimos las normas que se le suelen exigir a las formaciones invitadas. Con respecto a prueba italiana concretó: “En nuestra programación de la primera parte de la temporada tenemos el Giro incluido, con cinco corredores fijos y otros que estarían un poco en función de las circunstancias y del estado de forma llegado el momento”. Estructura del equipo Ciclistas: Ezequiel Mosquera, David García, Gustavo C. Veloso, David Herrero, Carlos Castaño, Iván Raña, Gustavo Domínguez, Serafín Martínez, Gonzalo Rabuñal, Juan F. Mourón, Eduard Vorganov, Iban Mayoz, Alejandro Paleo, Alberto Fernández, Pedro Fernández, Marcos García y Héctor Espasandín. Manager-director: Álvaro Pino Directores deportivos: Jesús Blanco Villar y José Ángel Vidal Masajistas: José Luís Boente, Santiago Diz, José Manuel Condesa y Roberto Portela Mecánicos: Genaro Prego, Gonzalo Aguiar, Fernando Ordóñez Citoula y Modesto Sánchez. Médico: Xoán Manuel R. Bastida Preparador físico: Guillermo R. Carballido Administración: Sara Villanueva Área comunicación e promoción: Pepe Xagarós Repaso a la plantilla Ezequiel Mosquera, un nombre para las grandes vueltas El equipo gallego presentó una estructura de 19 corredores, que mantiene la base de la pasada edición y cuatro nuevas incorporaciones. La referencia del equipo para las pruebas por etapas es Ezequiel Mosquera, en el equipo, pero también en el pelotón. El gallego fue uno de los corredores más fiables del pelotón internacional en pruebas de tres semanas, así lo confirman el cuarto y el quinto puestos alcanzados que consiguió en las Vueltas a España 2007 y 2008 (primeras dos grandes carreras por etapas que disputó), pero también sus puestos de honor en todas las pruebas por la practica totalidad de vueltas de una semana en las que tiene participado. Clase alta: Otro grupo de corredores se han hecho acreedores a instalarse en la clase alta del pelotón. Corredores como David García y Gustavo C. Veloso han dado un salto de calidad importante, de los que hablan por sí solos sus éxitos en Vuelta a Turquía, Vuelta a España o Vuelta a Cataluña. David Herrero confirmó en la Vuelta al País Vasco y, mismamente, en la última semana de la Vuelta a España, que ha llegado también a su plenitud deportiva, y eso es tanto como decir que puede buscar asimismo, sin complejos, el éxito incluso en pruebas incluso del calendario Pro Tour. Carlos Castaño es otro ciclista de calidad contrastada y, sin los problemas físicos y de salud de la pasada campaña, debe adjudicarse una parte significativa del peso deportivo del equipo. Corredores decididos a “meter los codos”: Gustavo Domínguez, Eduard Vorganov, Iban Mayoz, Serafín Martínez, Gonzalo Rabuñal y Juan Mourón son corredores en fase de definición y muy decididos a “meter los codos” para instalarse en la cabeza del pelotón. Pedro Fernández es otro corredor que, tras una trayectoria larga en Portugal, crezca como ciclista apoyado en los estímulos que le ofrece esta oportunidad en el Xacobeo Galicia. Asentamiento y algo más: Alejandro Paleo y Alberto Fernández buscarán asentarse. Una situación distinta es la de Iván Raña, pero su primer objetivo será también adaptarse al ciclismo profesional tras su exitosa trayectoria como triatleta. Aunque, conseguido este primer objetivo, sus extraordinarias condiciones atléticas podrían llevarlo más lejos incluso en este primer año. El prometedor futuro: Delio Fernández, Vladimir Isaychev, Marcos García y Héctor Espasandín tienen potencial y ganas para aspirar con el tiempo necesario a hacerse un sitio importante en el mundo del ciclismo. El primero causó una excelente impresión en su primera temporada como profesional en 2008. Vladimir Isaychev es un corredor con una fortaleza y una capacidad de trabajo fuera de lo común, y García y Espasandín llegan nuevos a la categoría, pero con un historial deportivo muy interesante.